El proyecto apunta a regular bicicletas eléctricas, patinetas eléctricas y vehículos auto equilibrados.

El proyecto apunta a regular bicicletas eléctricas, patinetas eléctricas y vehículos auto equilibrados.
El mercado tiene un plan de sostenibilidad que se agrupa en 3 ejes: plazas y áreas verdes, transporte limpio e innovaciones para el uso de recursos naturales.
El proyecto con el Fondo para el Medioambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) denominado Estrategia Chilena de Transporte Público Sostenible (CLETS), e implementado por intermedio de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – apoyará la incorporación de la electromovilidad en el transporte público y modos no motorizados.
Se trata de un proyecto gestionado en la provincia de Jujuy, donde un autobus eléctrico recorrerá sus calles.
La iniciativa de la electromovilidad en buses del transporte público prometía bastante para Arequipa.
Si es aprobado el anteproyecto del MOP para octubre, podría ser una realidad para 2026 e incluiría 57 buses eléctricos y la incorporación de áreas verdes en Tumba Muerto, desde Villa de las Fuentes hasta la Usma.
El proyecto del diputado tiene entre sus propuestas la reducción de aranceles y del IVA. ¿Qué más plantea?
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El Consejo Regional Metropolitano aprobó un proyecto que contempla presupuesto y subsidios para aumentar la presencia femenina al volante de los buses eléctricos de la región.
El gravamen arancelario del cero por ciento para importación de vehículos propulsados con motor eléctrico podría ser eliminado. ¿Cuál es el proyecto de decreto que podría afectar el desarrollo de la electromovilidad en el país?
Desde el punto de vista técnico y financiero la ciudad lograría implementar un proyecto viable para transformar su flota a 100% eléctrica, que respaldaría la iniciativa de cofinanciación y sería modelo para las demás ciudades intermedias del país.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
El gravamen arancelario del cero por ciento para importación de vehículos propulsados con motor eléctrico podría ser eliminado. ¿Cuál es el proyecto de decreto que podría afectar el desarrollo de la electromovilidad en el país?
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
El proyecto apunta a regular bicicletas eléctricas, patinetas eléctricas y vehículos auto equilibrados.
El mercado tiene un plan de sostenibilidad que se agrupa en 3 ejes: plazas y áreas verdes, transporte limpio e innovaciones para el uso de recursos naturales.
El proyecto con el Fondo para el Medioambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) denominado Estrategia Chilena de Transporte Público Sostenible (CLETS), e implementado por intermedio de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – apoyará la incorporación de la electromovilidad en el transporte público y modos no motorizados.
Se trata de un proyecto gestionado en la provincia de Jujuy, donde un autobus eléctrico recorrerá sus calles.
La iniciativa de la electromovilidad en buses del transporte público prometía bastante para Arequipa.
Si es aprobado el anteproyecto del MOP para octubre, podría ser una realidad para 2026 e incluiría 57 buses eléctricos y la incorporación de áreas verdes en Tumba Muerto, desde Villa de las Fuentes hasta la Usma.
El proyecto del diputado tiene entre sus propuestas la reducción de aranceles y del IVA. ¿Qué más plantea?
El Consejo Regional Metropolitano aprobó un proyecto que contempla presupuesto y subsidios para aumentar la presencia femenina al volante de los buses eléctricos de la región.
El gravamen arancelario del cero por ciento para importación de vehículos propulsados con motor eléctrico podría ser eliminado. ¿Cuál es el proyecto de decreto que podría afectar el desarrollo de la electromovilidad en el país?
Desde el punto de vista técnico y financiero la ciudad lograría implementar un proyecto viable para transformar su flota a 100% eléctrica, que respaldaría la iniciativa de cofinanciación y sería modelo para las demás ciudades intermedias del país.
Una solicitud de reporte expuso que los proyectos de ley sobre vehículos eléctricos que están en trámite no tienen urgencia en su tratamiento: uno orientado a transporte público y el otro a conversiones.
Este sería uno de los proyectos en los que trabaja la Secretaría de Movilidad. Desde transporte público eléctrico a incentivos, beneficios y redes de carga, el ente se encarga de aclarar en qué etapa se encuentran los planes que involucran a vehículos eléctricos.
El proyecto de ley contempla la creación de un Fondo para la Promoción de Ascenso Tecnológico con subcuentas que permitirán el traspaso a flotas de cero y bajas emisiones.
Esta propuesta adiciona un artículo octavo transitorio a la Ley de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático y Desarrollo Sustentable.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
Los profesionales que lideran el Centro de Aceleración Sostenible de Electromovilidad trabajan en conjunto con las empresas y actores participantes para comenzar con su funcionamiento. ¿Cuáles son las expectativas de sus directivos?
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Se podrá simular desde la carga de los vehículos eléctricos en escala de minutos hasta el impacto de la matriz energética nacional en escala anual. Los detalles.
La intención de Ie-tram es unir Mérida, Kanasín, Umán y 137 colonias, con lo cual se va a beneficiar a 136 mil personas de manera directa, y será un medio de transporte complementario a las estaciones del Tren Maya.
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao tiene entre manos un nuevo plan, cuyo objetivo es modernizar el transporte público y reducir los gases contaminantes. Los detalles, a continuación.
Una comisión del Senado aprobó dos proyectos de ley que sugieren incentivos para los automóviles eléctricos a batería y con celdas de combustible de etanol en Brasil. El análisis pasa ahora a la Comisión de Asuntos Económicos.
Desde pilotos de movilidad eléctrica que no se midieron a la optimización de algunas variables, el detalle de la tarea de transitar hacia el transporte eléctrico.
Una iniciativa de ley de incentivos fiscales para la movilidad eléctrica será presentada en los próximos meses por el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
A mediados del año, se espera validar el prototipo en el primer laboratorio peruano de electromovilidad.
La Cámara de Diputados de Chile ha aprobado por unanimidad la iniciativa sobre almacenamiento y electromovilidad, que permitirá una mayor participación de energías renovables en la matriz eléctrica y aumentará la venta de vehículos eléctricos.
Por iniciativa de un Senador, esta semana se debatirá el avance de la electricidad en la movilidad urbana,con el objetivo de favorecer la preservación del medio ambiente, la salud pública y la sustentabilidad.
El proyecto se encuentra en etapa de ingeniería y proyectan empezar sus pruebas en un año y medio. Además, estiman un escalamiento con flota operativa de ferrocarriles alimentados por hidrógeno para 10 años más.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
A la Cámara de Diputados ingresó un proyecto de autoría del Ministerio de Energía y de Hacienda que se encuentra en su primer trámite constitucional.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó la Ley de Inversión en Infraestructuras y Empleos en el Jardín Sur de la Casa Blanca en Washington.
La Universidad Técnica Federico Santa María demuestra avances en el programa tecnológico de electromovilidad minera mediante celdas de combustibles.
El proyecto que apunta a promover el uso de vehículos eléctricos fue presentado por el senador colorado Derlis Osorio y figura para su estudio en sesión ordinaria el próximo jueves.