La automotriz Nissan pensó y aplicó distintas estrategias para que los compradores de sus vehículos eléctricos no se enfrenten con inconvenientes a la hora de cargarlos.

La automotriz Nissan pensó y aplicó distintas estrategias para que los compradores de sus vehículos eléctricos no se enfrenten con inconvenientes a la hora de cargarlos.
A la oferta del modelo Niro 100% eléctrico, KIA Colombia va a ampliar su parrilla de electrificados a partir de octubre.
La automotriz Hyundai también avanza en la ampliación de su portafolio de vehículos electrificados en el país. La meta es que más del 15% de las ventas en América Latina sea de este tipo de autos antes del 2030.
La empresa confirmó que planea ampliar su portafolio en al menos dos modelos híbridos autorrecargables más el próximo año. Además cuenta el motivo por el cual importó tres vehículos a hidrógeno del modelo Toyota Mirai.
Una asociación con Toyota Tsusho Corporation es clave en los planes de electrificación de Grupo Purdy.
La meta de Volvo también es para el 2025 que entre 500 a 700 de las unidades que ofrezcan al mercado sea 100% eléctrico.
Orientados hacia la estandarización de conectores de carga y a acciones que permitan cumplir con las metas de la Estrategia Nacional de Electromovilidad, la Asociación se prepara para afrontar un nuevo año de trabajo.
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Los profesionales que lideran el Centro de Aceleración Sostenible de Electromovilidad trabajan en conjunto con las empresas y actores participantes para comenzar con su funcionamiento. ¿Cuáles son las expectativas de sus directivos?
El SUV Honda completamente eléctrico diseñado en el Honda Design Studio en Los Ángeles se lanzará en 2024, mientras que la compañía promueve su línea híbrida enchufable.
Renault anunció la llegada al país de tres modelos para 2023 y Pablo Sibilla habló sobre el papel de la política en el armado de una estructura que promueva el desarrollo de un nuevo mercado como el de la electromovilidad.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
El SUV Honda completamente eléctrico diseñado en el Honda Design Studio en Los Ángeles se lanzará en 2024, mientras que la compañía promueve su línea híbrida enchufable.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
La automotriz Nissan pensó y aplicó distintas estrategias para que los compradores de sus vehículos eléctricos no se enfrenten con inconvenientes a la hora de cargarlos.
A la oferta del modelo Niro 100% eléctrico, KIA Colombia va a ampliar su parrilla de electrificados a partir de octubre.
La automotriz Hyundai también avanza en la ampliación de su portafolio de vehículos electrificados en el país. La meta es que más del 15% de las ventas en América Latina sea de este tipo de autos antes del 2030.
La empresa confirmó que planea ampliar su portafolio en al menos dos modelos híbridos autorrecargables más el próximo año. Además cuenta el motivo por el cual importó tres vehículos a hidrógeno del modelo Toyota Mirai.
Una asociación con Toyota Tsusho Corporation es clave en los planes de electrificación de Grupo Purdy.
La meta de Volvo también es para el 2025 que entre 500 a 700 de las unidades que ofrezcan al mercado sea 100% eléctrico.
Orientados hacia la estandarización de conectores de carga y a acciones que permitan cumplir con las metas de la Estrategia Nacional de Electromovilidad, la Asociación se prepara para afrontar un nuevo año de trabajo.
Los profesionales que lideran el Centro de Aceleración Sostenible de Electromovilidad trabajan en conjunto con las empresas y actores participantes para comenzar con su funcionamiento. ¿Cuáles son las expectativas de sus directivos?
El SUV Honda completamente eléctrico diseñado en el Honda Design Studio en Los Ángeles se lanzará en 2024, mientras que la compañía promueve su línea híbrida enchufable.
Renault anunció la llegada al país de tres modelos para 2023 y Pablo Sibilla habló sobre el papel de la política en el armado de una estructura que promueva el desarrollo de un nuevo mercado como el de la electromovilidad.
El i4 es uno de los modelos eléctricos más recientes de la marca y la configuración que BMW comercializa en Colombia ofrece hasta 590 km de autonomía.
El nuevo Nissan Kicks e-POWER cuenta con la tecnología exclusiva de motorización eléctrica que brinda una experiencia de manejo inigualable; Nissan Kicks e-POWER llega a México en el segundo semestre del 2022.
A partir de la experiencia chilena, la empresa apunta hacia nuevos horizontes y admite que puede haber novedades en más países de la región en el corto plazo.
Según Ellioth Tarazona, gerente de la división legal de AAP, para el próximo año está confirmado que cinco nuevas marcas ingresarán “con mucha fuerza” a traer vehículos eléctricos a batería.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
La empresa cuenta con la representación de vehículos eléctricos de los fabricantes ZNA, del grupo Dongfeng; Maple, filial de Zhejiang Geely Holding Group; y Farizon, como parte del grupo Zhejiang Geely Holding Group.
El Gobierno de San José de Costa Rica anunció un fondo para atraer inversión privada y pública con un potencial de hasta $1.200 millones en los próximos siete años.
Con una capacidad de carga de 3 toneladas, el JMC Conquer EV se presenta como una alternativa para disminuir los costos operacionales y contribuir al medio ambiente por su tecnología de modelo sustentable, siendo el primer camión 100% eléctrico que arriba al país de la mano de Chacomer Automotores.
Este año el vehículo se encuentra realizando pruebas de ruta con operadores del Sistema Integrado de Transporte en Bogotá.
El precio de venta de las unidades disponibles pasan los 17 mil dólares y solo existen cuatro modelos que se ajustan a los parámetros de vehículos cero o bajas emisiones.
La firma analiza el balance de crecimiento de la electromovilidad durante 2021 y las expectativas ante la demanda de cara al nuevo año que comienza.
NIU Chile tendrá presencia en el mercado de la micromovilidad eléctrica de Chile no solo en motos sino que incorporará en los próximos meses scooters y bicicletas.
La firma que representa y comercializa los vehículos eléctricos de Maxus en Chile afirma que el aumento de ventas de 2021 se produjo en vehículos comerciales livianos y ya observan aumentar el portafolio para electrificar otros segmentos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.