Los puntos de carga son una de las preocupaciones centrales por parte del Gobierno para que exista un verdadero desarrollo de la electromovilidad en el país. ¿Cómo se está avanzando?

Los puntos de carga son una de las preocupaciones centrales por parte del Gobierno para que exista un verdadero desarrollo de la electromovilidad en el país. ¿Cómo se está avanzando?
En medio de la crisis que atraviesa el sistema de transporte masivo de Bucaramanga y su área, Metrolínea, el presidente Gustavo Petro anunció que propondrá una reestructuración con ayuda del gobierno.
La visita de ejecutivos de General Motors dejó entrever la posibilidad de un proyecto de ensamblaje de vehículos eléctricos en el país. Además, el presidente señaló la intención de fabricar en el país autopartes para estos vehículos.
Tras las declaraciones del Presidente Gustavo Petro sobre la posibilidad de producir partes nacionales y ensamblar vehículos eléctricos, los sectores involucrados se expresan.
Durante la administración anterior se tramitó un decreto que llegó a instancias finales justo en la transición de autoridades y luego se decidió no expedirlo. ¿Qué sucedió?
Además, confirmó por sus propias redes sociales que su Gobierno ayudará para que los taxis sean eléctricos.
Ante el intento de regular las plataformas digitales de transporte, un sector de taxistas se muestra reticente a renovar sus coches. La electromovilidad no es opción hasta no contar con seguridad jurídica y confianza inversionista.
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El proyecto de ley contempla la creación de un Fondo para la Promoción de Ascenso Tecnológico con subcuentas que permitirán el traspaso a flotas de cero y bajas emisiones.
El compromiso del gobierno Petro con la transición energética podría ser un factor positivo para los proyectos del sector automotriz en el país.
Este lunes, el mandatario chileno sostuvo un encuentro con su par de Colombia en el Palacio de La Moneda, quien realizó una visita de Estado en el marco de la celebración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
El compromiso del gobierno Petro con la transición energética podría ser un factor positivo para los proyectos del sector automotriz en el país.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Los puntos de carga son una de las preocupaciones centrales por parte del Gobierno para que exista un verdadero desarrollo de la electromovilidad en el país. ¿Cómo se está avanzando?
En medio de la crisis que atraviesa el sistema de transporte masivo de Bucaramanga y su área, Metrolínea, el presidente Gustavo Petro anunció que propondrá una reestructuración con ayuda del gobierno.
La visita de ejecutivos de General Motors dejó entrever la posibilidad de un proyecto de ensamblaje de vehículos eléctricos en el país. Además, el presidente señaló la intención de fabricar en el país autopartes para estos vehículos.
Tras las declaraciones del Presidente Gustavo Petro sobre la posibilidad de producir partes nacionales y ensamblar vehículos eléctricos, los sectores involucrados se expresan.
Durante la administración anterior se tramitó un decreto que llegó a instancias finales justo en la transición de autoridades y luego se decidió no expedirlo. ¿Qué sucedió?
Además, confirmó por sus propias redes sociales que su Gobierno ayudará para que los taxis sean eléctricos.
Ante el intento de regular las plataformas digitales de transporte, un sector de taxistas se muestra reticente a renovar sus coches. La electromovilidad no es opción hasta no contar con seguridad jurídica y confianza inversionista.
El proyecto de ley contempla la creación de un Fondo para la Promoción de Ascenso Tecnológico con subcuentas que permitirán el traspaso a flotas de cero y bajas emisiones.
El compromiso del gobierno Petro con la transición energética podría ser un factor positivo para los proyectos del sector automotriz en el país.
Este lunes, el mandatario chileno sostuvo un encuentro con su par de Colombia en el Palacio de La Moneda, quien realizó una visita de Estado en el marco de la celebración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Según el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, uno de los objetivos es evitar que los conductores paguen más por el combustible, pues el galón de gasolina estuvo aumentando de valor y es una tendencia que posiblemente continúe.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
El Gobierno de San José de Costa Rica anunció un fondo para atraer inversión privada y pública con un potencial de hasta $1.200 millones en los próximos siete años.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.