El unicornio mexicano Kavak es el más reciente de las firmas del rubro de los autos usados en salir de estos mercados a raíz del “contexto macroeconómico global y local, y las perspectivas para los próximos meses”.

El unicornio mexicano Kavak es el más reciente de las firmas del rubro de los autos usados en salir de estos mercados a raíz del “contexto macroeconómico global y local, y las perspectivas para los próximos meses”.
En el último mes los híbridos alcanzaron 378 unidades en Perú, los enchufables 40 y eléctricos a baterías 29. ¿Cómo se constituye el ranking de marcas? El detalle en este artículo de Mobility Portal Latinoamérica.
Luego de varios meses de controversias en el sector, el MEF hace pública una presentación que cuenta con tres ejes para promover el transporte público sostenible. A continuación todos los detalles.
Desde Medellín a Lima, el detalle de todos los proyectos de movilidad eléctrica que lleva adelante Cities Forum, junto la multimodalidad sostenible y su financiamiento.
La unidad será parte de un piloto para prestar servicio a los usuarios y fue presentada en una actividad en la que participó el titular del MTC y el presidente ejecutivo de la ATU.
La ATU reiteró su compromiso de seguir trabajando por un transporte rápido, seguro y formal, y que responda a las necesidades y expectativas de los usuarios.
El reglamento de ATU para el otorgamiento de autorizaciones por cinco años para rutas de Lima y Callao establece nuevos requisitos a fin de hacer más eficiente el transporte público en beneficio de los usuarios.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
La iniciativa de la electromovilidad en buses del transporte público prometía bastante para Arequipa.
Modificaciones en el Impuesto a la Renta, IGV y la depreciación de activos podrían favorecer a las industrias de la electromovilidad a partir de estas modificaciones. ¿Qué indica el proyecto?
La ministra de Producción de Perú refirió a la necesidad de “comprometerse” con la red de carga para movilidad eléctrica y a “iniciar una acción similar” en el país. Aquí la cobertura de Portal Movilidad.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Modificaciones en el Impuesto a la Renta, IGV y la depreciación de activos podrían favorecer a las industrias de la electromovilidad a partir de estas modificaciones. ¿Qué indica el proyecto?
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
El unicornio mexicano Kavak es el más reciente de las firmas del rubro de los autos usados en salir de estos mercados a raíz del “contexto macroeconómico global y local, y las perspectivas para los próximos meses”.
En el último mes los híbridos alcanzaron 378 unidades en Perú, los enchufables 40 y eléctricos a baterías 29. ¿Cómo se constituye el ranking de marcas? El detalle en este artículo de Mobility Portal Latinoamérica.
Luego de varios meses de controversias en el sector, el MEF hace pública una presentación que cuenta con tres ejes para promover el transporte público sostenible. A continuación todos los detalles.
Desde Medellín a Lima, el detalle de todos los proyectos de movilidad eléctrica que lleva adelante Cities Forum, junto la multimodalidad sostenible y su financiamiento.
La unidad será parte de un piloto para prestar servicio a los usuarios y fue presentada en una actividad en la que participó el titular del MTC y el presidente ejecutivo de la ATU.
La ATU reiteró su compromiso de seguir trabajando por un transporte rápido, seguro y formal, y que responda a las necesidades y expectativas de los usuarios.
El reglamento de ATU para el otorgamiento de autorizaciones por cinco años para rutas de Lima y Callao establece nuevos requisitos a fin de hacer más eficiente el transporte público en beneficio de los usuarios.
La iniciativa de la electromovilidad en buses del transporte público prometía bastante para Arequipa.
Modificaciones en el Impuesto a la Renta, IGV y la depreciación de activos podrían favorecer a las industrias de la electromovilidad a partir de estas modificaciones. ¿Qué indica el proyecto?
La ministra de Producción de Perú refirió a la necesidad de “comprometerse” con la red de carga para movilidad eléctrica y a “iniciar una acción similar” en el país. Aquí la cobertura de Portal Movilidad.
La automotriz Hyundai también avanza en la ampliación de su portafolio de vehículos electrificados en el país. La meta es que más del 15% de las ventas en América Latina sea de este tipo de autos antes del 2030.
La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A (SEAL) trabaja en proyectos para instalar hacia fin de año cargadores locales, en Arequipa, e interprovinciales. Paúl Roland Rodríguez Ochoa, gerente general de la empresa, comenta las novedades a Portal Movilidad.
El Poder Ejecutivo entiende que la presentación incluye medidas que son fiscalmente sostenibles.
Si bien el número de ventas de vehículos eléctricos “sigue registrando cifras récord”, la asociación aspira a obtener resultados en la legislatura antes de finalizar el año. Aquí las cifras y la perspectiva de los privados.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
Así mencionó un empresario peruano a las trabas que existen en el país para desarrollar la electromovilidad. ¿Cuáles son y cuáles son las últimas cifras del mercado?
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
La firma realizó pruebas con un bus eléctrico de 12 metros y determinó el porcentaje de ahorro en la operación y el mantenimiento. ¿Cómo sigue la ejecución del plan de incorporación de buses?
La marca de autos deportivos, Porsche, instala, por primera vez, un cargador de vehículos eléctricos en una institución de educación superior.
La llegada de la línea eléctrica de autos Mercedes-Benz a Perú, avances en la normativa local y la propuesta reglamentaria de ATU sobre buses eléctricos fueron algunos temas debatidos en un nuevo evento de Portal Movilidad.
Hoy Portal Movilidad presenta un nuevo evento virtual. En este caso sobre las oportunidades de inversión en Perú y Ecuador.
Esta medida se aplica a la inversión del 2023 y 2024 efectuada por los contribuyentes del régimen general del impuesto a la renta y del régimen MYPE Tributario. La depreciación acelerada no constituye una renuncia permanente de impuestos, sino un aplazamiento temporal en el pago del IR.
El presidente de AEDIVE Perú lleva cinco años trabajando para la electrificación de la movilidad en su país con una amplia trayectoria. Aquí los avances y agendas pendientes del sector según su máximo dirigente.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
El camión ofrece una autonomía de 200 kilómetros. Cuenta con motor eléctrico con una potencia máxima equivalente a 176,75 CV
AEDIVE organiza e invita al evento que busca reunir a los principales actores del sector a exponer y desarrollar negocios, y conocer sobre cinco ejes relacionados a la movilidad eléctrica y la reducción de emisiones. Portal Movilidad, medio corresponsal, aporta los detalles del encuentro que se realizará en septiembre.
La venta de vehículos híbridos, enchufables y 100% eléctricos muestra un crecimiento, aunque desde el sector privado indican que podría ser mayor. Aquí las cifras de los electrificados.
La firma, que provee flotas cero emisiones, aporta su visión sobre el mercado y narra el caso de Olva Courier, una de las empresas que adquirió una van para brindar su servicio.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Un estudio revela que de producirse el vector, hacia 2050 podrían incorporarse más de 1.000 unidades a hidrógeno. Aquí el detalle.
En el marco de la discusión por dotar de incentivos a la electromovilidad en Perú, el gremio desmiente ser parte de un “lobby”. En el congreso afirman que “hay otros intereses”.
Siendo el segundo productor a nivel mundial, el país podría aprovechar el aumento de demanda de cobre para la producción de vehículos eléctricos. ¿Puede perder su puesto en el ranking?
Luego de la posición del MEF de no otorgar incentivos para bajar costos de vehículos eléctricos, desde el sector privado se pedirán revisiones. ¿Cuáles son los argumentos?