La iniciativa para el segmento taxi fue lanzada en enero de 2021 y hoy tiene más beneficiarios, amplió su zona de cobertura a otras regiones del país y sumó nuevos modelos de autos, entre otras mejoras.

La iniciativa para el segmento taxi fue lanzada en enero de 2021 y hoy tiene más beneficiarios, amplió su zona de cobertura a otras regiones del país y sumó nuevos modelos de autos, entre otras mejoras.
El Chile Day 2023 fue realizado en Londres. Es evento organizado por Inbest Chile y el Ministerio de Hacienda para promover al país como destino de inversión en nivel global.
Este documento surgió como resultado del trabajo de la Mesa para el Avance de la Electromovilidad en Chile, una iniciativa del Ministerio de Energía y del de Transportes y Telecomunicaciones que convocó a distintos actores del ecosistema de la movilidad eléctrica en nuestro país para identificar medidas prioritarias a corto y mediano plazo para el impulso de esta tecnología.
El Plan de Acción 2023-2030 de Hidrógeno Verde que definirá la hoja de ruta para el despliegue de esta industria realizó talleres participativos presenciales y virtuales. En Valparaíso se detectó especial interés por la aplicación en el sector transporte.
Los ministerios de Chile presentaron sus cuentas públicas correspondientes al 2022, destacaron los avances en electromovilidad y explicaron los pasos a seguir.
El Ministro de Energía se encuentra en una gira en Asia para explorar oportunidades de cooperación en materia de reconversión energética y atraer inversionistas para toda la cadena de producción del hidrógeno verde y sus derivados. Las reuniones no descartan el tema de electromovilidad.
Diego Pardow se encuentra de visita en Asia para explorar oportunidades de cooperación en materia energética y atraer inversionistas para toda la cadena de valor del hidrógeno verde y sus derivados.
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Si bien se había anunciado que habría novedades en marzo, las autoridades del Ministerio de Energía confirman a Portal Movilidad que se darán a conocer los avances y la hoja de ruta durante el mes de abril.
Un paquete legislativo en el Congreso y la intención de poco a poco retirar los vehículos a combustión antiguos marcan la hoja de ruta de la electromovilidad en el país. ¿Qué dijo el ministro Diego Pardow?
El funcionario considera que la temática del litio no es solo internacional, sino más bien nacional y que puede colaborar en la velocidad de la transición energética del país.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Un paquete legislativo en el Congreso y la intención de poco a poco retirar los vehículos a combustión antiguos marcan la hoja de ruta de la electromovilidad en el país. ¿Qué dijo el ministro Diego Pardow?
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
La iniciativa para el segmento taxi fue lanzada en enero de 2021 y hoy tiene más beneficiarios, amplió su zona de cobertura a otras regiones del país y sumó nuevos modelos de autos, entre otras mejoras.
El Chile Day 2023 fue realizado en Londres. Es evento organizado por Inbest Chile y el Ministerio de Hacienda para promover al país como destino de inversión en nivel global.
Este documento surgió como resultado del trabajo de la Mesa para el Avance de la Electromovilidad en Chile, una iniciativa del Ministerio de Energía y del de Transportes y Telecomunicaciones que convocó a distintos actores del ecosistema de la movilidad eléctrica en nuestro país para identificar medidas prioritarias a corto y mediano plazo para el impulso de esta tecnología.
El Plan de Acción 2023-2030 de Hidrógeno Verde que definirá la hoja de ruta para el despliegue de esta industria realizó talleres participativos presenciales y virtuales. En Valparaíso se detectó especial interés por la aplicación en el sector transporte.
Los ministerios de Chile presentaron sus cuentas públicas correspondientes al 2022, destacaron los avances en electromovilidad y explicaron los pasos a seguir.
El Ministro de Energía se encuentra en una gira en Asia para explorar oportunidades de cooperación en materia de reconversión energética y atraer inversionistas para toda la cadena de producción del hidrógeno verde y sus derivados. Las reuniones no descartan el tema de electromovilidad.
Diego Pardow se encuentra de visita en Asia para explorar oportunidades de cooperación en materia energética y atraer inversionistas para toda la cadena de valor del hidrógeno verde y sus derivados.
Si bien se había anunciado que habría novedades en marzo, las autoridades del Ministerio de Energía confirman a Portal Movilidad que se darán a conocer los avances y la hoja de ruta durante el mes de abril.
Un paquete legislativo en el Congreso y la intención de poco a poco retirar los vehículos a combustión antiguos marcan la hoja de ruta de la electromovilidad en el país. ¿Qué dijo el ministro Diego Pardow?
El funcionario considera que la temática del litio no es solo internacional, sino más bien nacional y que puede colaborar en la velocidad de la transición energética del país.
Por diferentes motivos, se complejizó la disponibilidad de vehículos eléctricos para los programas del Ministerio de Energía. El Ministro Diego Pardow confirma que hay gestiones para que este año se cumpla con lo pactado.
Una votación sobre subcategorías fue la metodología elegida para la nueva instancia de carácter público-privada que se llevó a cabo en la Mesa para el Avance de la Electromovilidad en Chile.
La participación de los actores que forman parte de esta instancia se desglosó en dos días, por tanto, hoy continúa el trabajo colaborativo del sector público con los privados.
Bajo la denominación de “Mesa para el Avance de la Electromovilidad en Chile” y con sesiones temáticas y de consenso, comienza esta instancia a raíz de que las autoridades sugirieran trabajar con urgencia en el sector.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
La autoridad de la cartera energética adelanta que en el año que se inicia se concretará una modificación al Pliego Técnico Normativo de infraestructura de carga y se mantendrá el acuerdo público-privado por la movilidad eléctrica.
El Gobierno de San José de Costa Rica anunció un fondo para atraer inversión privada y pública con un potencial de hasta $1.200 millones en los próximos siete años.
Su objetivo es realizar un análisis de las barreras regulatorias y la elaboración de propuestas para promover el uso de este tipo de tecnología en el país.
Las autoridades de Chile realizaron un balance de su participación en la COP27, donde hubo espacio para abordar la temática del transporte. ¿Cuál es la mirada del ministro de Energía?
Diego Pardow abordó en la Conferencia de las Partes temas como el hidrógeno verde, la descarbonización de la matriz energética y el camino de Chile para alcanzar la carbono neutralidad al 2050.
En una ceremonia que contó con la presencia de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic y los exministros de Energía, Andrés Rebolledo y Máximo Pacheco, se promulgó la Ley de Almacenamiento y Electromovilidad.
La iniciativa fue parte de las promesas de campaña del ahora presidente Gabriel Boric con el objetivo de ofrecerle un “sello chileno al producto”.
El senador Juan Antonio Coloma Correa indicó que con la exención y rebaja transitoria al permiso de circulación los municipios pierden partes de sus ingresos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
Luego del tratamiento legislativo que llevó su curso en menos de diez meses, Chile cuenta con una ley que promueve el almacenamiento y la electromovilidad.
Finalmente, los vehículos eléctricos contarán con ventajas impositivas vinculadas al permiso de circulación y compra. Además, las baterías poseerán funcionalidades de segunda vida en la red eléctrica.
La Comisión de Hacienda dio el visto bueno a los efectos que causará el proyecto de ley sobre el presupuesto fiscal, contemplando la exención del permiso de circulación que obtendrían los vehículos eléctricos.
A través de una cadena nacional, el presidente Gabriel Boric, dio a conocer los ejes del Presupuesto 2023, el cual estará enfocado en tres puntos clave: seguridad económica, ciudadana y social.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
En la próxima instancia, intervendrá la Comisión de Hacienda ya que se solicitó realizar la tramitación con condición de urgencia.
A pesar de los cambios de autoridades, es probable que en poco tiempo se de luz verde a la iniciativa que fomentará el ecosistema de vehículos eléctricos. ¿Qué espera el sector privado del debate en el Senado?
El presidente Gabriel Boric tomó la decisión de reemplazar titulares de carteras. En las que conciernen a electromovilidad, Diego Pardow es la nueva cara del Ministerio de Energía.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.