Llegó a Panamá el primer E-Bus interprovincial 100% eléctrico, llamado KING11 EV, unidad que marcará un futuro sostenible para el país.

Llegó a Panamá el primer E-Bus interprovincial 100% eléctrico, llamado KING11 EV, unidad que marcará un futuro sostenible para el país.
Con miras al próximo año, desde Copama ya analizan la incorporación de vehículos eléctricos e híbridos. Todos los detalles en esta nota de Mobility Portal Latinoamérica.
Norberto Cusatti
Gerente Comercial de Evergo Panamá
Los autos 100% eléctricos vendidos en los primeros 10 meses de 2023 casi duplican la totalidad de los adquiridos en Panamá durante 2022.
Elco la empresa pionera y experta en soluciones de movilidad eléctrica en Costa Rica, realizó su lanzamiento oficial en Panamá el pasado 17 de octubre.
La firma representa a Keyton Motor y dispone de 24 unidades para la venta directa siendo la única al momento con la mayor cantidad a disposición para usuarios finales en Panamá. En conversación con Luis Simón Martinez Obadia, CEO de Electron Cars, Portal Movilidad detalla los modelos disponibles.
En el primer semestre se comercializaron 873 vehículos electrificados, entre híbridos y eléctricos, superando las cifras registradas entre los años 2015 y 2022. Este es un hito muy importante ya que se da la mayor cantidad de ventas de este año, solo en agosto en Panamá.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Si es aprobado el anteproyecto del MOP para octubre, podría ser una realidad para 2026 e incluiría 57 buses eléctricos y la incorporación de áreas verdes en Tumba Muerto, desde Villa de las Fuentes hasta la Usma.
En esta fase inicial, Coca-Cola FEMSA adquirió 14 vehículos (10 paneles y cuatro autos), no obstante, tiene previsto llegar a un total de 17 vehículos al finalizar el año, mediante la adquisición de tres camiones de distribución primaria y secundaria.
La empresa panameña Ingeniería Planeamiento y Gerencia (IPG S.A.) desarrollará una planta para el armado de baterías de litio para vehículos eléctricos. Al momento, el principal inversor, de nacionalidad argentina, no logra enviar los dólares faltantes. Portal Movilidad adelanta los detalles.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
En esta fase inicial, Coca-Cola FEMSA adquirió 14 vehículos (10 paneles y cuatro autos), no obstante, tiene previsto llegar a un total de 17 vehículos al finalizar el año, mediante la adquisición de tres camiones de distribución primaria y secundaria.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Llegó a Panamá el primer E-Bus interprovincial 100% eléctrico, llamado KING11 EV, unidad que marcará un futuro sostenible para el país.
Con miras al próximo año, desde Copama ya analizan la incorporación de vehículos eléctricos e híbridos. Todos los detalles en esta nota de Mobility Portal Latinoamérica.
Norberto Cusatti
Gerente Comercial de Evergo Panamá
Los autos 100% eléctricos vendidos en los primeros 10 meses de 2023 casi duplican la totalidad de los adquiridos en Panamá durante 2022.
Elco la empresa pionera y experta en soluciones de movilidad eléctrica en Costa Rica, realizó su lanzamiento oficial en Panamá el pasado 17 de octubre.
La firma representa a Keyton Motor y dispone de 24 unidades para la venta directa siendo la única al momento con la mayor cantidad a disposición para usuarios finales en Panamá. En conversación con Luis Simón Martinez Obadia, CEO de Electron Cars, Portal Movilidad detalla los modelos disponibles.
En el primer semestre se comercializaron 873 vehículos electrificados, entre híbridos y eléctricos, superando las cifras registradas entre los años 2015 y 2022. Este es un hito muy importante ya que se da la mayor cantidad de ventas de este año, solo en agosto en Panamá.
Si es aprobado el anteproyecto del MOP para octubre, podría ser una realidad para 2026 e incluiría 57 buses eléctricos y la incorporación de áreas verdes en Tumba Muerto, desde Villa de las Fuentes hasta la Usma.
En esta fase inicial, Coca-Cola FEMSA adquirió 14 vehículos (10 paneles y cuatro autos), no obstante, tiene previsto llegar a un total de 17 vehículos al finalizar el año, mediante la adquisición de tres camiones de distribución primaria y secundaria.
La empresa panameña Ingeniería Planeamiento y Gerencia (IPG S.A.) desarrollará una planta para el armado de baterías de litio para vehículos eléctricos. Al momento, el principal inversor, de nacionalidad argentina, no logra enviar los dólares faltantes. Portal Movilidad adelanta los detalles.
La ‘tecnología innovadora de iON’ permite un kilometraje, una comodidad y un rendimiento excepcionales durante todo el año.
La empresa de transporte de Panamá planifica la electrificación de cientos de buses de su flota. El primer paso será la incorporación de cinco hacia fines de este año con miras a sumar 50 más. Portal Movilidad adelanta los detalles.
Después de mayo pasado, la expectativa estaba puesta en que las ventas de 2022 fueran alcanzadas con lo vendido en junio y julio juntos, no obstante, ha sido más rápido de lo esperado.
El Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, firma el Decreto Ejecutivo N°3 que regula la Política Nacional de Cambio Climático 2050 y tiene a la movilidad eléctrica entre sus objetivos. Además la Secretaría de Energía estima migrar a energías limpias como el hidrógeno verde.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
La empresa instaló 18 cargadores que forman parte de la primera red eléctrica privada y gratuita de Panamá. Ahora, buscará colocar más en Costa Rica (donde ya cuenta con uno), Guatemala y El Salvador para unir Centroamérica.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Dados los números de ingreso actuales, el país podría cerrar el año con 1.092 vehículos electrificados, 338 unidades más que las ingresadas en 2022. ¿Qué factores provocarían este aumento?
Eduardo López de Victoria, presidente de la Cámara de la Movilidad Eléctrica de Panamá, aborda los desafíos actuales que deben sortear respecto al avance de la electromovilidad.
Esta iniciativa abre paso a que las otras instituciones cuenten con un proceso avanzado para la licitación de proyectos similares para vehículos eléctricos y con las experiencias aprendidas por parte del Ministerio de Ambiente.
A través de un fondo millonario, el CAF buscará acelerar la transición hacia la electromovilidad en el país. Además, la Secretaría Nacional de Energía trabaja en la incorporación de una flota estatal cero emisiones y en el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde. A continuación los detalles.
Según la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica, entre el 25 y 50% de las flotas públicas deberán ser cero emisiones para el 2030. Si bien los ministerios muestran interés en realizar el recambio, que lo hagan dependerá de los ingresos del Estado.
Estos recursos forman parte de los USD 231 millones aprobados por el Fondo Verde por el Clima en octubre de 2022, y contribuirán a proporcionar una oferta financiera que permita transitar hacia un sistema de transporte eléctrico mejor organizado, más eficiente, equitativo, cómodo, seguro, sostenible, resiliente y asequible en Panamá, Paraguay y Uruguay.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
El Decreto Ejecutivo N° 51 comienza a regir a partir de su promulgación. ¿Cuáles son los puntos más importantes que establece el documento?
En conversación con Portal Movilidad, Eduardo López de Victoria, Presidente de la Cámara de Movilidad Eléctrica de Panamá (CMEP), cuenta los avances en el país y las expectativas para el año que viene. También describe cuáles son los puntos que deben atenderse para desarrollar el mercado.
Se trata de una caravana que pasará por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. El objetivo es promover el transporte cero emisiones y crear un mercado regional.
La nueva ley, que entró en vigencia el pasado 25 de abril, regula el desarrollo y operación de la movilidad eléctrica en Panamá, promoviendo la transición del transporte de combustión interna a eléctrico. Además, implementa medidas e incentivos en los sectores público, privado y académico.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
The new law regulates the development and operation of electric mobility in the country and implements incentives in the public, private and academic sectors.
After receiving a loan from the Inter-American Development Bank, the country’s authorities launched a call for tenders for manufacturers and suppliers of electric buses and chargers.
Panama’s government authorities revealed the country’s Green Hydrogen Roadmap, where transport plays a key role and where a pilot mobility project is also being contemplated.
El vehículo Aion LX que se encuentra en el país para pruebas de usuarios, es un auto económico 100% eléctrico, con finos acabados, equipado con última tecnología de navegación y prestaciones más razonables que cualquier otro modelo en el mercado.