El porcentaje corresponde a las ventas del mes de septiembre. Según los datos publicados por ANESDOR, en el año se ha observado una disminución del 12.4% en las matriculaciones de motos y vehículos ligeros eléctricos.

El porcentaje corresponde a las ventas del mes de septiembre. Según los datos publicados por ANESDOR, en el año se ha observado una disminución del 12.4% en las matriculaciones de motos y vehículos ligeros eléctricos.
Falta de caminos alternativos para circular por Bogotá, o miedo a que las motos eléctricas sean inmovilizadas obligan a “bajar” a los usuarios de estos vehículos.
La concesionaria MEL de vehículos eléctricos establecida en El Salvador comercializa motos eléctricas y promueve la movilidad eléctrica en el país. En abril incorporaron 65 unidades para la policía local.
Entre siete empresas habilitadas para la comercialización se reparten los certificados de homologación para motos eléctricas emitidos por el 3CV en 2023.
Para acelerar a eletrificação da frota de duas rodas, as empresas brasileiras estão investindo fortemente para produzir motocicletas elétricas no país.
Jaume Canals, Director General de Light Mobility Cluster, habla sobre la situación del sector eléctrico de dos ruedas: cómo se encuentra la producción, las matriculaciones y las ayudas al segmento en España.
En una entrevista mano a mano con Portal Movilidad, el director nacional de Energía adelanta el lanzamiento de una nueva edición del programa Subite. ¿Cómo avanza la incorporación de vehículos eléctricos en Uruguay?
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
ANESDOR conversa con Portal Movilidad España analizando cómo continuará el mercado de la moto eléctrica en el 2023 donde ya tiene una caída del 30% en comparación al año anterior.
Sin hacer alusión a ninguno de los reclamos presentados por los usuarios de motos eléctricas, el borrador amplía las prohibiciones de circulación que se habían planteado originalmente.
Tránsito y Transporte detallará su propuesta en el Consejo Provincial de Seguridad Vial de San Juan. ¿En qué puntos se hará hincapié?
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Sin hacer alusión a ninguno de los reclamos presentados por los usuarios de motos eléctricas, el borrador amplía las prohibiciones de circulación que se habían planteado originalmente.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
El porcentaje corresponde a las ventas del mes de septiembre. Según los datos publicados por ANESDOR, en el año se ha observado una disminución del 12.4% en las matriculaciones de motos y vehículos ligeros eléctricos.
Falta de caminos alternativos para circular por Bogotá, o miedo a que las motos eléctricas sean inmovilizadas obligan a “bajar” a los usuarios de estos vehículos.
La concesionaria MEL de vehículos eléctricos establecida en El Salvador comercializa motos eléctricas y promueve la movilidad eléctrica en el país. En abril incorporaron 65 unidades para la policía local.
Entre siete empresas habilitadas para la comercialización se reparten los certificados de homologación para motos eléctricas emitidos por el 3CV en 2023.
Para acelerar a eletrificação da frota de duas rodas, as empresas brasileiras estão investindo fortemente para produzir motocicletas elétricas no país.
Jaume Canals, Director General de Light Mobility Cluster, habla sobre la situación del sector eléctrico de dos ruedas: cómo se encuentra la producción, las matriculaciones y las ayudas al segmento en España.
En una entrevista mano a mano con Portal Movilidad, el director nacional de Energía adelanta el lanzamiento de una nueva edición del programa Subite. ¿Cómo avanza la incorporación de vehículos eléctricos en Uruguay?
ANESDOR conversa con Portal Movilidad España analizando cómo continuará el mercado de la moto eléctrica en el 2023 donde ya tiene una caída del 30% en comparación al año anterior.
Sin hacer alusión a ninguno de los reclamos presentados por los usuarios de motos eléctricas, el borrador amplía las prohibiciones de circulación que se habían planteado originalmente.
Tránsito y Transporte detallará su propuesta en el Consejo Provincial de Seguridad Vial de San Juan. ¿En qué puntos se hará hincapié?
Colocar un mismo pie o enganche para una moto eléctrica que para una a combustión es el modelo que Migrante utiliza para fomentar la electromovilidad en el segmento.
Tres meses consecutivos de ventas por debajo de lo esperado. La moto eléctrica no esperaba un buen año pero resulta peor de lo anunciado.
Pese a un enero positivo en el segmento, las cifras de febrero no pudieron mantenerse en “verde”. ¿Cuáles fueron las marcas más vendidas?
David Martínez, actual cofundador de LiebreNaranja, relata su experiencia en el gigante chino, donde fabrica vehículos de micromovilidad eléctrica y exporta a su país natal y al resto del mundo.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
Motos, triciclos, bicicletas y hasta patinetas, todos de propulsión eléctrica, inundan hoy las calles cubanas, escenario de una renovación del parque automotor gracias a la ayuda de China. ¿De qué trata la planta de producción conjunta?
El Gobierno de San José de Costa Rica anunció un fondo para atraer inversión privada y pública con un potencial de hasta $1.200 millones en los próximos siete años.
La empresa presentó parte de los más de mil implementos sustentables que incorporó en este último tiempo como parte de una estrategia de electromovilidad que tiene entre sus principales prioridades. ¿Qué le depara para los próximos años?
Expertos aseguran que, debido a la situación económica, los ciudadanos considearn gastar lo “indispensable”, lo que lleva a una contracción de la demanda.
La firma mexicana de intercambio de pilas de litio se asienta en un nuevo Estado para promover la micromovilidad eléctrica. ¿Cómo funciona su modelo?
Tras una serie de estudios, Yucatán concluyó que entre las medidas que ayudarán a descarbonizar el transporte en el Estado se encuentra la electrificación de su transporte público a 2030. A la vez, propone vehículos con celda de combustible a 2050.
El modelo permite salir de la forma más segura posible en las operaciones bélicas, sorprendiendo al enemigo y teniendo siempre la posibilidad de desaparecer en un instante y en un silencio casi total.
Casi todos los segmentos de transporte fueron incluidos en las nuevas metas del Gobierno local, que plantea un futuro descarbonizado para el sector de la movilidad.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
Con la presentación de Switch ON, Yamaha revela los detalles de sus futuros modelos eléctricos y cómo se han desarrollado para satisfacer las necesidades de una amplia gama de clientes en este mundo en constante cambio.
Estos vehículos, a los que se sumarán también motos eléctricas, permitirán ahorrarle a la administración 54 mil pesos mensuales en gasolina y más de 30 mil pesos en arreglos mecánicos.
Uno de los mercados más codiciados para los vehículos eléctricos en Latinoamérica es el colombiano por los beneficios e incentivos a la tecnología. El 2022 será un año con novedades de la gran mayoría de las marcas y segmentos.
El Gobierno de Bolivia promulgó el Decreto Supremo Nº 4539, en julio del año pasado, para apoyar el desarrollo de la electromovilidad en el país a través de incentivos tributarios y financieros.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Desde la Central Nacional de Transportistas Unificados, advierten años de desinterés y escasez de respaldo para desarrollar sus proyectos de buses escolares eléctricos y motonetas eléctricas en el país.
El jefe de KTM, Stefan Pierer, da sus razones por las que los motores de combustión en MotoGP seguirán existiendo “para siempre”. “Al menos hasta 2035”, asegura el austriaco.
A lo largo del 2021 estos vehículos eléctricos de dos ruedas fueron ganando fieles y se quedaron con buena parte del mercado. Continuando con esta tendencia, Portal Movilidad España presenta un listado de cuáles son las opciones más prometedoras para este 2022.
Tras un análisis del sector, el Gobierno planteó un escenario aspiracional donde traza hasta 2050 los cambios que habrá en el parque vehícular gracias a la electrificación y el hidrógeno verde, así como las oportunidades que se abrirán para el país.