Comisión de Medio Ambiente avanza en ley con iniciativas clave: impulsa vehículos eléctricos y reduce papel en transacciones comerciales en Guanajuato.

Comisión de Medio Ambiente avanza en ley con iniciativas clave: impulsa vehículos eléctricos y reduce papel en transacciones comerciales en Guanajuato.
El proyecto apunta a regular bicicletas eléctricas, patinetas eléctricas y vehículos auto equilibrados.
En el marco de la VIII Semana de la Energía en Montevideo se proyecta la presentación final de la reglamentación en la que se viene trabajando hace tiempo en Honduras para fomentar la electromovilidad.
Florencia Terán Nogués hace referencia a la situación de la electromovilidad en Argentina y el rol del estado en la sanción de políticas públicas.
Entre las modificaciones en la ley se encuentran la regulación en materia de movilidad eléctrica; estándares para la emisión de Licencias para Conducir, y generalizados en cuanto a límites de alcoholemia.
Así lo confirma Roberto Parada, representante de la Asociación de Movilidad Eléctrica de El Salvador (ASOMOVES), en diálogo con Portal Movilidad. Además indica novedades para el sector.
La Hoja de Ruta para el Avance de la Electromovilidad plantea estudiar un proyecto de ley. Las autoridades confirmaron que quieren presentarlo en el corto plazo.
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El proyecto del diputado tiene entre sus propuestas la reducción de aranceles y del IVA. ¿Qué más plantea?
Si bien el país aún no cuenta con una normativa específica para electromovilidad, lo cierto es que la Ley Nº 27.686 hace alusión a inversiones destinadas al sector. ¿Cuáles son los beneficios?
Contraloría considera que el Ministerio de Transportes no tiene facultad para realizar la habilitación o supervisión de talleres de retrofit tal como se plantea en el reglamento presentado.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Si bien el país aún no cuenta con una normativa específica para electromovilidad, lo cierto es que la Ley Nº 27.686 hace alusión a inversiones destinadas al sector. ¿Cuáles son los beneficios?
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Comisión de Medio Ambiente avanza en ley con iniciativas clave: impulsa vehículos eléctricos y reduce papel en transacciones comerciales en Guanajuato.
El proyecto apunta a regular bicicletas eléctricas, patinetas eléctricas y vehículos auto equilibrados.
En el marco de la VIII Semana de la Energía en Montevideo se proyecta la presentación final de la reglamentación en la que se viene trabajando hace tiempo en Honduras para fomentar la electromovilidad.
Florencia Terán Nogués hace referencia a la situación de la electromovilidad en Argentina y el rol del estado en la sanción de políticas públicas.
Entre las modificaciones en la ley se encuentran la regulación en materia de movilidad eléctrica; estándares para la emisión de Licencias para Conducir, y generalizados en cuanto a límites de alcoholemia.
Así lo confirma Roberto Parada, representante de la Asociación de Movilidad Eléctrica de El Salvador (ASOMOVES), en diálogo con Portal Movilidad. Además indica novedades para el sector.
La Hoja de Ruta para el Avance de la Electromovilidad plantea estudiar un proyecto de ley. Las autoridades confirmaron que quieren presentarlo en el corto plazo.
El proyecto del diputado tiene entre sus propuestas la reducción de aranceles y del IVA. ¿Qué más plantea?
Si bien el país aún no cuenta con una normativa específica para electromovilidad, lo cierto es que la Ley Nº 27.686 hace alusión a inversiones destinadas al sector. ¿Cuáles son los beneficios?
Contraloría considera que el Ministerio de Transportes no tiene facultad para realizar la habilitación o supervisión de talleres de retrofit tal como se plantea en el reglamento presentado.
El documento que propone esta ley fue aprobado con modificaciones y se remite a la Cámara de Diputados para su posterior análisis.
De lograr este objetivo, se permitirá la circulación de autos y motos a propulsión eléctrica, cumpliendo con las condiciones requeridas y la obligatoriedad de los elementos de seguridad.
Una solicitud de reporte expuso que los proyectos de ley sobre vehículos eléctricos que están en trámite no tienen urgencia en su tratamiento: uno orientado a transporte público y el otro a conversiones.
Manuel Riera Díaz, Técnico de Medio Ambiente de UGT-Confederal, define para Portal Movilidad España cuáles son las claves sobre las que deben pensarse los planes de transporte al trabajo sostenible que plantee la nueva regulación. Mayor ambición, impulso a la electromovilidad y participación de las personas trabajadoras.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
Los actores del mercado eléctrico están a la espera del reglamento que demarcará el nivel de acción de cada uno y los potenciales beneficios de la participación en alguno de los sectores involucrados.
El Gobierno de San José de Costa Rica anunció un fondo para atraer inversión privada y pública con un potencial de hasta $1.200 millones en los próximos siete años.
El proyecto de ley contempla la creación de un Fondo para la Promoción de Ascenso Tecnológico con subcuentas que permitirán el traspaso a flotas de cero y bajas emisiones.
El mandatario provincial jujeño apuntó contra la gestión de Alberto Fernández al señalar que no se aprovechó el arribo del líder europeo para atraer nuevas inversiones.
Como consecuencia de lo dictado por la Ley de Almacenamiento y Electromovilidad, desde el 1 de febrero queda habilitado un nuevo incentivo en materia impositiva.
Las autoridades competentes tienen hasta noviembre de 2023 para confeccionar y publicar los reglamentos correspondientes que completarán la aplicación de la ley.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) publicó el reglamento de la Ley de Incentivos para la Movilidad Eléctrica, que establece los requisitos para solicitar varias exenciones.
Esta propuesta adiciona un artículo octavo transitorio a la Ley de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático y Desarrollo Sustentable.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
Entre marzo y abril es la fecha en que se renuevan los permisos de circulación en el país, los cuales -si se gestiona a tiempo- en 2023 ya tienen que tener un tratamiento especial en tanto correspondan a vehículos eléctricos.
En una ceremonia que contó con la presencia de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic y los exministros de Energía, Andrés Rebolledo y Máximo Pacheco, se promulgó la Ley de Almacenamiento y Electromovilidad.
El senador Juan Antonio Coloma Correa indicó que con la exención y rebaja transitoria al permiso de circulación los municipios pierden partes de sus ingresos.
Desde la Asesoría Jurídica de la de Presidencia de la República aclaran que la ley promulgada sobre electromovilidad no viola la Constitución Nacional.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
La diputada Kattya González (PEN) negó que la normativa, además, beneficie a los que comercializan estos automóviles. Por el contrario, busca promover la electromovilidad, según argumentó.
Las plantas estadounidenses planificadas forman parte de la expansión fuera de China, pero las nuevas restricciones de EE. UU. sobre los materiales de las baterías de vehículos eléctricos impuestas en agosto hacen rever la decisión.
Luego del tratamiento legislativo que llevó su curso en menos de diez meses, Chile cuenta con una ley que promueve el almacenamiento y la electromovilidad.
Finalmente, los vehículos eléctricos contarán con ventajas impositivas vinculadas al permiso de circulación y compra. Además, las baterías poseerán funcionalidades de segunda vida en la red eléctrica.