José Ignacio Moya, Director de Asuntos Públicos y Jurídicos en Faconauto, participó en el último evento de Portal Movilidad España dónde analizó las claves para alcanzar metas españolas y europeas de electromovilidad.

José Ignacio Moya, Director de Asuntos Públicos y Jurídicos en Faconauto, participó en el último evento de Portal Movilidad España dónde analizó las claves para alcanzar metas españolas y europeas de electromovilidad.
A la espera de distintas iniciativas públicas y privadas, el Instituto Politécnico Nacional esboza qué políticas podrían ser aplicadas según las necesidades del sector. Aquí el detalle.
El diálogo entre el sector privado y las autoridades avanzan hacia una normativa nacional. Aquí los puntos que esperan ser tratados.
En el marco del caduco debate de una reforma que prohíbe la circulación de vehículos a combustión hacia 2040, las empresas expresan la necesidad de implementar políticas “integrales”. Aquí más detalles.
Desde el 2005 se aplican en el país oriental medidas para la transición en el transporte. Aquí el detalle una a una y su repercusión el parque vehicular uruguayo.
La aprobación de esa Ley trae consigo la implementación de un programa de movilidad eléctrica -la creación de toda una infraestructura para el óptimo funcionamiento- que será financiado por la República Popular de China.
Daniel Pérez, CEO de Easycharger, declaró que la intervención del Estado en la interoperabilidad entre empresas no es necesaria, así como tampoco la regulación de la interconexión entre ellas.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
En el CBI, el primer ministro esperaba llamar a la revolución industrial verde como la mayor oportunidad para unir y nivelar el Reino Unido, con el gobierno y las empresas trabajando en asociación.
Cándido García, Presidente de la Fundación Nacional de Movilidad Eléctrica, advierte sobre los costos y trabas para emplazar cargadores y cómo esto repercute en desconfianza por parte del posible usuario.
El cofundador de la Asociación para la Promoción del Transporte Público advierte sobre la falta de financiación estable y llama a tomar medidas concretas.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Cándido García, Presidente de la Fundación Nacional de Movilidad Eléctrica, advierte sobre los costos y trabas para emplazar cargadores y cómo esto repercute en desconfianza por parte del posible usuario.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
José Ignacio Moya, Director de Asuntos Públicos y Jurídicos en Faconauto, participó en el último evento de Portal Movilidad España dónde analizó las claves para alcanzar metas españolas y europeas de electromovilidad.
A la espera de distintas iniciativas públicas y privadas, el Instituto Politécnico Nacional esboza qué políticas podrían ser aplicadas según las necesidades del sector. Aquí el detalle.
El diálogo entre el sector privado y las autoridades avanzan hacia una normativa nacional. Aquí los puntos que esperan ser tratados.
En el marco del caduco debate de una reforma que prohíbe la circulación de vehículos a combustión hacia 2040, las empresas expresan la necesidad de implementar políticas “integrales”. Aquí más detalles.
Desde el 2005 se aplican en el país oriental medidas para la transición en el transporte. Aquí el detalle una a una y su repercusión el parque vehicular uruguayo.
La aprobación de esa Ley trae consigo la implementación de un programa de movilidad eléctrica -la creación de toda una infraestructura para el óptimo funcionamiento- que será financiado por la República Popular de China.
Daniel Pérez, CEO de Easycharger, declaró que la intervención del Estado en la interoperabilidad entre empresas no es necesaria, así como tampoco la regulación de la interconexión entre ellas.
En el CBI, el primer ministro esperaba llamar a la revolución industrial verde como la mayor oportunidad para unir y nivelar el Reino Unido, con el gobierno y las empresas trabajando en asociación.
Cándido García, Presidente de la Fundación Nacional de Movilidad Eléctrica, advierte sobre los costos y trabas para emplazar cargadores y cómo esto repercute en desconfianza por parte del posible usuario.
El cofundador de la Asociación para la Promoción del Transporte Público advierte sobre la falta de financiación estable y llama a tomar medidas concretas.
Desde la AMBE describen el gran momento de la bicicleta como una “oportunidad histórica”, en el cual los modelos eléctricos pueden hacer la diferencia.
La Asamblea Legislativa publicó la normativa sin haber debatido y consensuado las observaciones realizadas con anterioridad por el Poder Ejecutivo. El hecho genera incertidumbre en el sector, el cual esperaba la siguiente instancia de diálogo.
La medida comienza a regir a partir del 31 de marzo y determina que la medición del consumo eléctrico, utilizada para cada automóvil, debe ser individualizada.
Andrés Figueira y Oscar San Martín coinciden en que en se debe trabajar para garantizar una interoperabilidad que haga posible la comunicación entre todas las marcas de vehículos eléctricos, conectores, aplicaciones y sistemas de gestión de cobro.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
Se trataría de una de las primeras ciudades de la Patagonia argentina que tendría una normativa local de estas características. Apuntan a comenzar por monopatines y e-bikes incorporando una modificación al código de faltas local para poder integrar los elementos de seguridad.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Miguel Ángel Pelayo Serna
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.