Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.

Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía celebrada en Montevideo, se analiza qué consideraciones toman las bancas multilaterales a la hora de invertir en un país para desarrollar la electromovilidad.
En menos de un mes Argentina elige su próximo presidente de la Nación ¿cuáles son las demandas del sector privado para la electromovilidad?
El director general de Scame realiza una evaluación de Argentina como productor de electromovilidad especificando varias cuestiones de los ensamblajes de cargadores de vehículos eléctricos.
El director de Weve relata cómo surgió la idea de la nueva plataforma, cómo se aplicará en el mercado y cuál será su dinámica principal durante la Cumbre de Electromovilidad en Latinoamérica, organizada por Portal Movilidad.
José Luis Samaniego Leiva, director de la WRI, esboza opciones para neutralizar las emisiones en el sector de movilidad. ¿Qué implica aplicar presupuestos de carbono y qué países lo aplicaron?
ALAMOS está organizando cinco rutas eléctricas para que los usuarios de vehículos a batería puedas recorrer la región y sentando un precedente para fomentar las inversiones y políticas públicas. Los detalles en exclusiva para Portal Movilidad.
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Frente a la ENME, CANAME indica que es necesario que se den incentivos para la adquisición de vehículos eléctricos y se dispone a trabajar con las autoridades nacionales. Aquí más detalles.
Sumando nuevos puntos de carga, atendiendo necesidades de electroterminales y pensando en el nuevo reglamento de interoperabilidad, Copec Voltex reafirma su papel en el ecosistema chileno.
La compañía puso a disposición de sus usuarios la aplicación Terpel Voltex -desarrollo propio de la Organización Terpel en Colombia- para gestionar sus recargas, pagos y conocer más información de los puntos Terpel -como su ubicación-.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Sumando nuevos puntos de carga, atendiendo necesidades de electroterminales y pensando en el nuevo reglamento de interoperabilidad, Copec Voltex reafirma su papel en el ecosistema chileno.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía celebrada en Montevideo, se analiza qué consideraciones toman las bancas multilaterales a la hora de invertir en un país para desarrollar la electromovilidad.
En menos de un mes Argentina elige su próximo presidente de la Nación ¿cuáles son las demandas del sector privado para la electromovilidad?
El director general de Scame realiza una evaluación de Argentina como productor de electromovilidad especificando varias cuestiones de los ensamblajes de cargadores de vehículos eléctricos.
El director de Weve relata cómo surgió la idea de la nueva plataforma, cómo se aplicará en el mercado y cuál será su dinámica principal durante la Cumbre de Electromovilidad en Latinoamérica, organizada por Portal Movilidad.
José Luis Samaniego Leiva, director de la WRI, esboza opciones para neutralizar las emisiones en el sector de movilidad. ¿Qué implica aplicar presupuestos de carbono y qué países lo aplicaron?
ALAMOS está organizando cinco rutas eléctricas para que los usuarios de vehículos a batería puedas recorrer la región y sentando un precedente para fomentar las inversiones y políticas públicas. Los detalles en exclusiva para Portal Movilidad.
Frente a la ENME, CANAME indica que es necesario que se den incentivos para la adquisición de vehículos eléctricos y se dispone a trabajar con las autoridades nacionales. Aquí más detalles.
Sumando nuevos puntos de carga, atendiendo necesidades de electroterminales y pensando en el nuevo reglamento de interoperabilidad, Copec Voltex reafirma su papel en el ecosistema chileno.
La compañía puso a disposición de sus usuarios la aplicación Terpel Voltex -desarrollo propio de la Organización Terpel en Colombia- para gestionar sus recargas, pagos y conocer más información de los puntos Terpel -como su ubicación-.
“Se finalizarán en los próximos meses la nueva Línea 1 del Metro, el reforzamiento de la Línea 12, el Tren Interurbano México-Toluca, la Planta Solar en la Central de Abasto y algunas otras obras públicas trascendentes”, confirmó Sheinbaum.
El Estado peruano suscribió un préstamo brindado por la cooperación alemana para desarrollar el transporte urbano sostenible. Aquí más detalles sobre el préstamo programático de la KfW.
La startup Evsy avanza en sus modelos de negocio tanto en Colombia como en Chile al pretender que los usuarios de edificios tengan “libertad” para optar por la electromovilidad.
A través de diversos proyectos normativos el Ministerio de Energía y Minas impulsa el desarrollo de las energías renovables y la electromovilidad.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
Francisco Vallecillos, CEO de Evectra, señala a Portal Movilidad España las claves a tener en cuenta a la hora de diseñar la ingeniería de un proyecto de alta complejidad.
El Gobierno de San José de Costa Rica anunció un fondo para atraer inversión privada y pública con un potencial de hasta $1.200 millones en los próximos siete años.
Saber dónde está el cargador se ha vuelto fundamental a medida que el crecimiento de conductores eléctricos crece en España. Con ubicaciones variadas, las aplicaciones resultan indispensables para continuar un viaje de manera segura y cómoda.
La vulnerabilidad de las carreteras, vías férreas, puertos y aeropuertos frente a eventos climáticos es cada vez mayor y pone en peligro la base económica de la región.
Miguel Ángel Pelayo Serna
Experto en regulación y política pública y MPP Candidate, Oxford University.
En alianza con Nikola, Iveco ya comercializó los primeros camiones eléctricos. El arribo a Latinoamérica ya tiene una fecha estimativa ¿cómo avanzan los planes de la empresa?
2021 fue un año con inversiones focalizadas en países puntuales. Aunque pareciese que el número de cargadores sería proporcional al tamaño del territorio no es así. A continuación, un detalle de los puntos de carga de acceso público.
El Director de BMW se reunió con Lacalle Pou y anunció una inversión de 20 millones de dólares destinada a capacitación de gente, nuevos empleos y nuevas tecnologías.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
General Motors destaca que para poder acelerar la transición a la movilidad eléctrica los fabricantes también deben hacerse cargo de las inversiones en infraestructuras para vehículos eléctricos.
Sebastián Luque
CEO de Enerlink.
La compañía española ofrece a los propietarios de un híbrido enchufable o un eléctrico la recarga gratuita en su red de cargadores durante los 6 primeros meses.
La carga de vehículos eléctricos puede llegar a ser hasta 50,5% más barata que la de los coches que funcionan a gasolina, lo que se traduce en un ahorro para los ciudadanos que opten por este tipo de motorizados en el país, estimó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
“Load Balancing system” permite administrar y redistribuir la potencia de los cargadores de vehículos eléctricos instalados en un mismo sitio. La tecnología ya está disponible en Argentina ¿Cómo funciona?
En cuanto a tarifas serán transitorias para los usuarios que instalen electrolineras de servicio público y los precios máximos de comercialización de energía eléctrica que utilizan los vehículos eléctricos.
Se podrán identificar y reconocer los coches en el instante, lo que le ahorrará al usuario tiempo de recarga y facilitará su uso.
KPN Energy Solutions remarca que la innovación y el desarrollo asociados a cargadores y gestión de la carga son sin dudas factores que pueden impactar en la reducción de los costos de inversión y operación para flotas de vehículos eléctricos.