El aumento del impuesto para vehículos eléctricos e híbridos será gradual, hasta alcanzar el 35% en 2026. Habrá un sistema de cuotas, según el ministro Geraldo Alckmin.

El aumento del impuesto para vehículos eléctricos e híbridos será gradual, hasta alcanzar el 35% en 2026. Habrá un sistema de cuotas, según el ministro Geraldo Alckmin.
La decisión sobre el impuesto, que forma parte del programa de consolidación de las finanzas estatales adoptado por el Consejo Federal (Ejecutivo) a principios de este año, pretende acabar así con las pérdidas fiscales y garantizar las contribuciones al Fondo Nacional de Carreteras y Tráfico Urbano.
El plan del gobierno Lula de gravar los coches eléctricos importados recuerda la política adoptada por Dilma Rousseff en la época de Inovar.
El detalle de la exoneración de marchamo para vehículos eléctricos. Aún no se conoce cuando inicia el cobro del permiso de circulación.
El Sistema de Compensación de Emisiones del Impuesto Verde pretende incentivar a las industrias a invertir y desarrollar proyectos sostenibles, entre ellos los relacionados con electromovilidad.
A partir de enero de 2024 se les podría aplicar a los vehículos eléctricos comercializados entre la UE y UK un impuesto del 10%. Desde ACEA y SMMT proponen soluciones para evitar la implementación del impuesto. ¿En qué consisten?
El 1° de junio comenzó a regir la última actualización del Impuesto al “lujo”. Según el relevamiento realizado por Portal Movilidad, de los diez modelos de vehículos electrificados más vendidos, se debe aplicar el tributo a nueve de ellos.
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
La asociación de autos importados, Abeifa propuso al gobierno un impuesto más bajo para los autos eléctricos, pero con un aumento gradual.
Para la ABVE (Asociación Brasileña de Vehículos Eléctricos), la medida es precipitada, ya que todavía no hay mercado en el país que permita la producción local.
La iniciativa surge tras el convenio entre México y la Universidad de California en materia de electromovilidad.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Para la ABVE (Asociación Brasileña de Vehículos Eléctricos), la medida es precipitada, ya que todavía no hay mercado en el país que permita la producción local.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
El aumento del impuesto para vehículos eléctricos e híbridos será gradual, hasta alcanzar el 35% en 2026. Habrá un sistema de cuotas, según el ministro Geraldo Alckmin.
La decisión sobre el impuesto, que forma parte del programa de consolidación de las finanzas estatales adoptado por el Consejo Federal (Ejecutivo) a principios de este año, pretende acabar así con las pérdidas fiscales y garantizar las contribuciones al Fondo Nacional de Carreteras y Tráfico Urbano.
El plan del gobierno Lula de gravar los coches eléctricos importados recuerda la política adoptada por Dilma Rousseff en la época de Inovar.
El detalle de la exoneración de marchamo para vehículos eléctricos. Aún no se conoce cuando inicia el cobro del permiso de circulación.
El Sistema de Compensación de Emisiones del Impuesto Verde pretende incentivar a las industrias a invertir y desarrollar proyectos sostenibles, entre ellos los relacionados con electromovilidad.
A partir de enero de 2024 se les podría aplicar a los vehículos eléctricos comercializados entre la UE y UK un impuesto del 10%. Desde ACEA y SMMT proponen soluciones para evitar la implementación del impuesto. ¿En qué consisten?
El 1° de junio comenzó a regir la última actualización del Impuesto al “lujo”. Según el relevamiento realizado por Portal Movilidad, de los diez modelos de vehículos electrificados más vendidos, se debe aplicar el tributo a nueve de ellos.
La asociación de autos importados, Abeifa propuso al gobierno un impuesto más bajo para los autos eléctricos, pero con un aumento gradual.
Para la ABVE (Asociación Brasileña de Vehículos Eléctricos), la medida es precipitada, ya que todavía no hay mercado en el país que permita la producción local.
La iniciativa surge tras el convenio entre México y la Universidad de California en materia de electromovilidad.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) publicó el reglamento de la Ley de Incentivos para la Movilidad Eléctrica, que establece los requisitos para solicitar varias exenciones.
Para las firmas automotrices es necesario seguir promoviendo la electromovilidad a través de facilidades tributarias, tanto para el ciudadano como para el privado. La palabra del sector.
Entró en vigencia la Ley de Incentivos de Movilidad Eléctrica de Guatemla, normativa que exime de los impuestos sobre el Valor Agregado (IVA) y sobre la Renta (ISR) la importación este tipo de autos y sus partes, además de la instalación de electrolineras para...
La propuesta eliminaría el límite existente de 200 mil vehículos en el crédito de $7.500 e impondría nuevas restricciones a los fabricantes de automóviles que aún no han alcanzado ese límite.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
La disminución de vehículos a combustión obliga a las autoridades a gravar también unidades de cero y bajas emisiones. ¿En qué consistiría esta nueva medida?
El Gobierno de San José de Costa Rica anunció un fondo para atraer inversión privada y pública con un potencial de hasta $1.200 millones en los próximos siete años.
En los países donde esta herramienta es utilizada para gravar las emisiones de transporte se redujeron significativamente las emisiones de CO2 vehicular, lo que podría implicar que la elección de los consumidores se haya orientado hacia vehículos eléctricos.
Una iniciativa de ley de incentivos fiscales para la movilidad eléctrica será presentada en los próximos meses por el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Es una buena noticia para los usuarios de vehículos eléctricos, quienes ahora serán favorecidos por una extensión en la exoneración de impuestos.
Los empresarios y fabricantes se movilizan para evitar la aprobación de una propuesta en consulta pública en el Ministerio de Hacienda.
La nueva medida alerta al sector, ya que la responsabilidad tributaria recae sobre la mayoría de los vehículos eléctricos disponibles en el mercado.
El país analiza eliminar el IVA a los vehículos eléctricos, la única tarifa restante para el segmento. La propuesta de financiación de ACAU para permitir esta exoneración, a continuación.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
El incentivo fiscal se trata de un 18% a 14,5% para vehículos eléctricos y camiones eléctricos y deberá aplicarse a partir del primer mes del 2022.
La Ley de Creación de Oportunidades, Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal generó escándalo en el ambiente, luego de conocerse la quita de algunas exenciones tributarias para los vehículos eléctricos.
La Sala de la Cámara de Diputados rechazó la idea de legislar sobre la iniciativa que planteaba rebajar en un 50% el impuesto específico a los combustibles en Chile.
Los casos de estos municipios llamaron la atención por la gran cantidad de estos coches en comparación con su número de habitantes. Algunos no cuentan con puntos de recarga.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
El impuesto al combustible en Chile es un tema instalado en la agenda pública desde hace algunas semanas en las que se propone rebajarlo a un 50%. De concretarse, puede afectar la competitividad del mercado de la movilidad eléctrica.
Así lo anunció el ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, Marcelo Montenegro. La medida tiene el fin de promover el ahorro energético y la modernización de su parque automotor.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.