Finalmente, tras varios meses de consultoría, el Gobierno uruguayo lanzó la versión final de su hoja de ruta de hidrógeno verde. Mobility Portal Latinoamérica participó en Montevideo de su presentación oficial.

Finalmente, tras varios meses de consultoría, el Gobierno uruguayo lanzó la versión final de su hoja de ruta de hidrógeno verde. Mobility Portal Latinoamérica participó en Montevideo de su presentación oficial.
Juan Carlos Muñoz destacó, además del sistema de transporte público eléctrico de Santiago, los avances en las pruebas con hidrógeno para contar con un transporte limpio en el país.
El Ministerio de Minas y Energía precisó que en los nuevos cuatro documentos de la Hoja de Ruta de la Transición Energética Justa se presentan los resultados de diálogos sociales, donde se visualizan los principales retos y objetivos para desarrollar la electromovilidad en el país.
Este documento surgió como resultado del trabajo de la Mesa para el Avance de la Electromovilidad en Chile, una iniciativa del Ministerio de Energía y del de Transportes y Telecomunicaciones que convocó a distintos actores del ecosistema de la movilidad eléctrica en nuestro país para identificar medidas prioritarias a corto y mediano plazo para el impulso de esta tecnología.
El Mapa de Ruta Tecnológica (MRT) para el Transporte terrestre en México establece que sin infraestructura y política energética, la electromovilidad podría generar un “daño mayor” al planeta. Aquí la lectura de sus autores.
La hoja de ruta establece el despliegue de infraestructura de carga y normativa para vehículos eléctricos. Aquí los detalles del plan para la electromovilidad.
La asociación indica los puntos que consideran necesarios agregar a la estrategia y expresa su “disposición” para colaborar con el gobierno federal. ¿Qué elementos deberían agregarse a la ENME según el sector privado?
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Según GIZ, estos son los números a los que apunta la hoja de ruta “E-Cuenca”. A su vez, se espera la sanción de una ordenanza de electromovilidad para dotar de regulaciones a los vehículos cero emisiones.
Toyota presentará baterías de estado sólido de alto rendimiento y otras tecnologías para mejorar el rango de manejo y reducir los costos de los futuros vehículos eléctricos (EV), dijo el martes el fabricante de automóviles, un pivote estratégico que hizo subir sus acciones.
Según distintas encuestas, el actual canciller y la jefa de gobierno capitalina serían los “preferidos”. ¿Cuál ha sido la agenda en materia de electromovilidad para los candidatos a la presidencia?
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Toyota presentará baterías de estado sólido de alto rendimiento y otras tecnologías para mejorar el rango de manejo y reducir los costos de los futuros vehículos eléctricos (EV), dijo el martes el fabricante de automóviles, un pivote estratégico que hizo subir sus acciones.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Finalmente, tras varios meses de consultoría, el Gobierno uruguayo lanzó la versión final de su hoja de ruta de hidrógeno verde. Mobility Portal Latinoamérica participó en Montevideo de su presentación oficial.
Juan Carlos Muñoz destacó, además del sistema de transporte público eléctrico de Santiago, los avances en las pruebas con hidrógeno para contar con un transporte limpio en el país.
El Ministerio de Minas y Energía precisó que en los nuevos cuatro documentos de la Hoja de Ruta de la Transición Energética Justa se presentan los resultados de diálogos sociales, donde se visualizan los principales retos y objetivos para desarrollar la electromovilidad en el país.
Este documento surgió como resultado del trabajo de la Mesa para el Avance de la Electromovilidad en Chile, una iniciativa del Ministerio de Energía y del de Transportes y Telecomunicaciones que convocó a distintos actores del ecosistema de la movilidad eléctrica en nuestro país para identificar medidas prioritarias a corto y mediano plazo para el impulso de esta tecnología.
El Mapa de Ruta Tecnológica (MRT) para el Transporte terrestre en México establece que sin infraestructura y política energética, la electromovilidad podría generar un “daño mayor” al planeta. Aquí la lectura de sus autores.
La hoja de ruta establece el despliegue de infraestructura de carga y normativa para vehículos eléctricos. Aquí los detalles del plan para la electromovilidad.
La asociación indica los puntos que consideran necesarios agregar a la estrategia y expresa su “disposición” para colaborar con el gobierno federal. ¿Qué elementos deberían agregarse a la ENME según el sector privado?
Según GIZ, estos son los números a los que apunta la hoja de ruta “E-Cuenca”. A su vez, se espera la sanción de una ordenanza de electromovilidad para dotar de regulaciones a los vehículos cero emisiones.
Toyota presentará baterías de estado sólido de alto rendimiento y otras tecnologías para mejorar el rango de manejo y reducir los costos de los futuros vehículos eléctricos (EV), dijo el martes el fabricante de automóviles, un pivote estratégico que hizo subir sus acciones.
Según distintas encuestas, el actual canciller y la jefa de gobierno capitalina serían los “preferidos”. ¿Cuál ha sido la agenda en materia de electromovilidad para los candidatos a la presidencia?
El Ministro de Energía se encuentra en una gira en Asia para explorar oportunidades de cooperación en materia de reconversión energética y atraer inversionistas para toda la cadena de producción del hidrógeno verde y sus derivados. Las reuniones no descartan el tema de electromovilidad.
Hoy se dará a conocer la hoja de ruta para desarrollar la electromovilidad en la ciudad . ¿Cuáles fueron los pasos previos para desarrollar “E-Cuenca” ?
Con miras al 2042, la Secretaría de Movilidad presentó su nueva estrategia que incluye a la electromovilidad entre sus filas. ¿Cuánto invertirá la ciudad en estas nuevas tecnologías?
Se abordará regulación, aspectos técnicos, infraestructura y financiamiento para avanzar en las metas que la hoja de ruta de hidrógeno impone a 2030.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
Si bien se había anunciado que habría novedades en marzo, las autoridades del Ministerio de Energía confirman a Portal Movilidad que se darán a conocer los avances y la hoja de ruta durante el mes de abril.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
La hoja de ruta contendrá estrategias, tácticas y recomendaciones. ¿Hacia dónde apunta el Estado mexicano?
Actualmente coexisten siete tipos de enchufes para alimentar vehículos eléctricos. ¿Se incluirán también aspectos tarifarios?
La Estrategia Nacional de Electromovilidad prevé un 2025 con 1500 unidades cero emisiones en circulación. ¿Cuál es el número actual?
Mediante el proyecto de Distribución Eléctrica 4.0, GIZ brinda asistencia técnica en energías renovables y eficiencia energética para aprovechar las oportunidades que ofrece la modernización del sistema eléctrico nacional. SEAL trabaja de manera conjunta para integrar la electromovilidad en redes eléctricas de manera óptima.
Tras trabajar en conjunto con la Universidad de California, se desarrollaron 28 puntos para orientar el accionar del sector público, privado y académico de México. Aquí el relevamiento y las principales voces del suceso.
A través de mini pilotos, la ciudad ecuatoriana se prepara para una potencial adopción masiva de vehículos eléctricos. ¿Cómo avanza el proyecto y cuáles han sido las últimas apuestas de las autoridades?
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
Primero lo primero: para la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) el 2023 no puede ser otro año perdido. Bajo ese concepto se ha presentado la “Hoja de Ruta 2023-25”. ¿Cuáles son los deberes a cumplir y los esfuerzos que deberán ejecutarse para alcanzar las metas planteadas?
Tras la demora, la cancillería haría pública las recomendaciones del Grupo de Trabajo para la Electrificación del Transporte el próximo mes. ¿Hasta cuando se dilata la espera?
Habiendo cerrado el 2022 con objetivos cumplidos, el gobierno enfrenta desafíos regulatorios y técnicos. Aquí los puntos.
Según la Estrategia Nacional de Electromovilidad para Ecuador, el Estado no logró su cometido para el 2022. Aquí, las principales obligaciones pendientes hacia 2023.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
El plan está siendo confeccionado desde el 2017 y espera encontrar luz en los próximos meses. Aquí, los objetivos pautados y sus últimas modificaciones.
Se trata de un plan desarrollado en cuatro fases, de los cuales ya se han desarrollado tres. ¿Qué falta y cuándo se lanza la hoja de ruta?
A partir de esta investigación, William Davidson Institute pretende ayudar al Estado de Chihuahua a reforzar su cadena de valor de movilidad eléctrica y finalmente conformar una hoja de ruta.
El proyecto es realizado por el Instituto William Davidson (WDI), de la Universidad de Michigan, quienes ya han finalizado las primeras dos fases del proyecto. A continuación, algunos adelantos del trabajo y los detalles de la etapa tres.