El Sistema de Compensación de Emisiones del Impuesto Verde pretende incentivar a las industrias a invertir y desarrollar proyectos sostenibles, entre ellos los relacionados con electromovilidad.

El Sistema de Compensación de Emisiones del Impuesto Verde pretende incentivar a las industrias a invertir y desarrollar proyectos sostenibles, entre ellos los relacionados con electromovilidad.
Actualmente existen tres modelos en el mercado mundial. ¿Cuáles son las condiciones necesarias para que los coches a hidrógeno circulen en el país?
La gestión del presidente Gustavo Petro pone énfasis en el uso del hidrógeno verde en el transporte pesado. Para ello, insiste en acelerar la producción del energético.
El Banco Mundial quiere colaborar en acelerar la viabilidad de los proyectos de hidrógeno verde desde una escala piloto a una comercial. Entre ellos, no se descartan algunos relacionados a transporte.
El operador municipal de transporte público TPER de la ciudad de Bolonia comprará hasta 130 autobuses de hidrógeno. Aquí, todos los detalles.
HVS ha identificado y pide claridad en los plazos y apoyo con incentivos políticos para fomentar la adopción temprana de vehículos. Esto incluye cambios en la legislación, subsidios para la producción de hidrógeno verde y compromisos para el desarrollo de infraestructura, así como apoyo para la capacitación de la fuerza laboral.
Portal Movilidad España rebobina hasta 1900 para relatar la historia de tres vehículos a hidrógeno pioneros de las compañías que son líderes del sector hasta hoy ¿Cuáles son?
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Mobility Portal Latinoamérica está realizando la cobertura del recorrido de la Ruta Eléctrica Cono Sur. En este artículo encontrarán el minuto a minuto y un poco de historia.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
La exministra de Electricidad y Energías Renovables de Ecuador aporta su visión sobre la política energética aplicada al transporte. Aquí los detalles aportados por Portal Movilidad.
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) dio a conocer la “Estrategia País CAF Colombia 2023-2026”, donde presenta las potencialidades y frentes específicos de trabajo en los que desea apoyar a Colombia. La movilidad sostenible es uno de ellos.
El Consejo de Gabinete aprueba Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y Derivados de Panamá, la cual contempla la aplicación en transporte.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) dio a conocer la “Estrategia País CAF Colombia 2023-2026”, donde presenta las potencialidades y frentes específicos de trabajo en los que desea apoyar a Colombia. La movilidad sostenible es uno de ellos.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Mobility Portal Latinoamérica está realizando la cobertura del recorrido de la Ruta Eléctrica Cono Sur. En este artículo encontrarán el minuto a minuto y un poco de historia.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
El Sistema de Compensación de Emisiones del Impuesto Verde pretende incentivar a las industrias a invertir y desarrollar proyectos sostenibles, entre ellos los relacionados con electromovilidad.
Actualmente existen tres modelos en el mercado mundial. ¿Cuáles son las condiciones necesarias para que los coches a hidrógeno circulen en el país?
La gestión del presidente Gustavo Petro pone énfasis en el uso del hidrógeno verde en el transporte pesado. Para ello, insiste en acelerar la producción del energético.
El Banco Mundial quiere colaborar en acelerar la viabilidad de los proyectos de hidrógeno verde desde una escala piloto a una comercial. Entre ellos, no se descartan algunos relacionados a transporte.
El operador municipal de transporte público TPER de la ciudad de Bolonia comprará hasta 130 autobuses de hidrógeno. Aquí, todos los detalles.
HVS ha identificado y pide claridad en los plazos y apoyo con incentivos políticos para fomentar la adopción temprana de vehículos. Esto incluye cambios en la legislación, subsidios para la producción de hidrógeno verde y compromisos para el desarrollo de infraestructura, así como apoyo para la capacitación de la fuerza laboral.
Portal Movilidad España rebobina hasta 1900 para relatar la historia de tres vehículos a hidrógeno pioneros de las compañías que son líderes del sector hasta hoy ¿Cuáles son?
La exministra de Electricidad y Energías Renovables de Ecuador aporta su visión sobre la política energética aplicada al transporte. Aquí los detalles aportados por Portal Movilidad.
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) dio a conocer la “Estrategia País CAF Colombia 2023-2026”, donde presenta las potencialidades y frentes específicos de trabajo en los que desea apoyar a Colombia. La movilidad sostenible es uno de ellos.
El Consejo de Gabinete aprueba Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y Derivados de Panamá, la cual contempla la aplicación en transporte.
Entre las principales conclusiones del estudio que realizó, Anglo American destacó que el hidrógeno verde podría impulsar inversiones iniciales por al menos US$3.500 millones en la zona central.
El Congreso mexicano ratifica el nombramiento de diplomáticos cuyas agendas incluyen a la movilidad eléctrica en Suecia. ¿Cuáles son las razones?
Mediante la Estrategia de Comunicación para la Transición Energética, la Secretaría de Energía buscará crear un ambiente favorable en las redes y medios masivos para la electromovilidad y el hidrógeno verde. ¿De qué manera lo hará? A continuación, las palabras del secretario Jorge Rivera Staff.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llega a acuerdos en Alemania vinculados al desarrollo del hidrógeno verde. Mientras tanto, en plena crisis de precios, ve en este recurso una alternativa limpia para sustituir a la gasolina.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
Delegaciones de Gobierno mantuvieron encuentros con países europeos como Portugal, Reino Unido y Alemania para avanzar en el camino hacia la denominada Transición Energética Justa.
Con la finalidad de evitar contaminación y lograr mayor utilidad, la CTM se pronunció por la renovación de los vehículos del transporte público de gasolina a los eléctricos.
El Proyecto H24U recibirá 10 millones de dólares del Fondo Sectorial de Hidrógeno para ejecutar el primer emprendimiento comercial de transporte de carga que utilizará el H2 como energético. ¿Cuáles son los pasos a seguir?
El grupo automovilístico Stellantis y la compañía francesa Hype, especializada en movilidad de hidrógeno, desplegarán en París una primera flota de 50 taxis para personas con movilidad reducida propulsados por hidrógeno este año, según ha informado el grupo este viernes en una nota de prensa.
Renault Master Van H2-TECH es la furgoneta de hidrógeno ideal para profesionales, con emisiones cero, repostaje en tan solo 5 minutos y una autonomía de más de 400 km. Recientemente ha sido presentada en el país y aquí te brindamos todos los detalles.
El e-diésel y la e-gasolina no son totalmente neutros en emisiones de gases de efecto invernadero y seguirían provocando niveles similares de contaminación atmosférica que sus equivalentes fósiles. Aquí, una advertencia del sector ante la incertidumbre que se podría generar.
El Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de Energía (Fenoge) tiene claro que, para avanzar hacia una transición energética justa, son necesarios fondos que estimulen proyectos de hidrógeno en movilidad.
La Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica para el Ecuador indica que deben alcanzarse 1000 camiones eléctricos para 2025. ¿Cuántos hay hasta ahora y qué medidas se están tomando?
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) desglosa las temáticas de interés que tendrá el Gobierno de Gustavo Petro. Vehículos de cero y bajas emisiones y energías renovables dos puntos claves en la estrategia.
El gobernador se reunió en Corea del Sur con el titular de la empresa Sungwoo Hitech México. La empresa fabricará vehículos a hidrógeno. ¿En qué consiste la inversión y qué percibe el sector privado?
Ya hay 13 vehículos de hidrógeno Urbino funcionando en la metrópolis desde 2022. El operador también tiene la intención de poner en marcha su propia estación de servicio de hidrógeno a mediados de año.
Alfonso Sánchez Vicente, Director Gerente de EMT Madrid, revela el estado de obra de la inversión más ambiciosa que ha realizado la empresa en compromiso con la movilidad cero emisiones. Aquí, las últimas novedades.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
La senadora del Partido Acción Nacional (PAN) indica que los avances estadounidenses podrían impulsar los vehículos a hidrógeno en el país.
Un estudio determina la creación de un corredor de hidrógeno verde con nueve hidrogeneras ubicadas en seis provincias diferentes, con capacidad inicial para alimentar a 600 camiones por día. Los detalles.
La ENHIVE incluye objetivos, metas, ejes y líneas de acción a cumplir para que Panamá se posicione como la Ruta Global de hidrógeno verde y sus derivados. Hasta el 28 de mayo se podrán realizar modificaciones en base a la Consulta Pública.
El país busca impulsar la utilización de vehículos propulsados por hidrógeno. Sin embargo, el desarrollo constante de análisis y la consecuente “inacción” retardan la ejecución de proyectos.