JCN Motors se ha dado a la tarea de hacer una elección muy cuidadosa de las marcas que JCN representa para Guatemala. Ahora lanza el nuevo del MG4, el tercero de la línea de eléctricos de la familia Morris Garages (MG).

JCN Motors se ha dado a la tarea de hacer una elección muy cuidadosa de las marcas que JCN representa para Guatemala. Ahora lanza el nuevo del MG4, el tercero de la línea de eléctricos de la familia Morris Garages (MG).
Recientemente se dieron a conocer los números de vehículos 100% eléctricos hasta agosto de este año. Todo el análisis sobre las estadísticas de Guatemala en esta nota de Mobility Portal Latinoamérica.
La energética guatemalteca, EEGSA, adelanta sus planes para el desarrollo de movilidad eléctrica en el país en contacto con Mobility Portal Latinoamérica.
Guatemala presentará la previsión de generación, demanda y transmisión de energía la cual ya contempla la incorporación de vehículos eléctricos. Aquí los detalles.
Portal Movilidad recorre los países de la región en conjunto con ALAMOS. Estos días es el caso de la Ruta Eléctrica Norte gracias a la cual los usuarios ya podrán recorrer 10 países en vehículos eléctricos.
Los principales referentes de la electromovilidad exponen sus posturas sobre las políticas públicas de cada país y sobre las que tienen que llevarse a cabo en un futuro cercano.
A fines de septiembre llegarán a Guatemala firmas taiwanesas involucradas en la inversión de plantas de ensamblaje de tuc tucs 100% eléctricos, así como en la comercialización de buses para licitación de rutas eléctricas cortas.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
La ciudad de Guatemala cerró la licitación para el patio de carga que albergará los 24 buses eléctricos a la firma Fotón. En la misma línea, el concurso público para el arrendamiento de los cargadores estará disponible hasta la primera semana de Septiembre. Aquí los detalles.
En su paso por el ciclo de entrevistas “Personalidades” de Portal Movilidad, el ministro de Energía y Minas de Guatemala, Manuel Eduardo Arita, hace énfasis en las ayudas disponibles para la adquisición de sistemas de movilidad eléctrica. ¿Cómo avanza la estrategia?
Nestlé anunció la adquisición de dos vehículos eléctricos de última generación y dos camiones híbridos, como parte de su compromiso de reducir significativamente su huella de carbono y promover un futuro más limpio y saludable para todos.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
En su paso por el ciclo de entrevistas “Personalidades” de Portal Movilidad, el ministro de Energía y Minas de Guatemala, Manuel Eduardo Arita, hace énfasis en las ayudas disponibles para la adquisición de sistemas de movilidad eléctrica. ¿Cómo avanza la estrategia?
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
JCN Motors se ha dado a la tarea de hacer una elección muy cuidadosa de las marcas que JCN representa para Guatemala. Ahora lanza el nuevo del MG4, el tercero de la línea de eléctricos de la familia Morris Garages (MG).
Recientemente se dieron a conocer los números de vehículos 100% eléctricos hasta agosto de este año. Todo el análisis sobre las estadísticas de Guatemala en esta nota de Mobility Portal Latinoamérica.
La energética guatemalteca, EEGSA, adelanta sus planes para el desarrollo de movilidad eléctrica en el país en contacto con Mobility Portal Latinoamérica.
Guatemala presentará la previsión de generación, demanda y transmisión de energía la cual ya contempla la incorporación de vehículos eléctricos. Aquí los detalles.
Portal Movilidad recorre los países de la región en conjunto con ALAMOS. Estos días es el caso de la Ruta Eléctrica Norte gracias a la cual los usuarios ya podrán recorrer 10 países en vehículos eléctricos.
Los principales referentes de la electromovilidad exponen sus posturas sobre las políticas públicas de cada país y sobre las que tienen que llevarse a cabo en un futuro cercano.
A fines de septiembre llegarán a Guatemala firmas taiwanesas involucradas en la inversión de plantas de ensamblaje de tuc tucs 100% eléctricos, así como en la comercialización de buses para licitación de rutas eléctricas cortas.
La ciudad de Guatemala cerró la licitación para el patio de carga que albergará los 24 buses eléctricos a la firma Fotón. En la misma línea, el concurso público para el arrendamiento de los cargadores estará disponible hasta la primera semana de Septiembre. Aquí los detalles.
En su paso por el ciclo de entrevistas “Personalidades” de Portal Movilidad, el ministro de Energía y Minas de Guatemala, Manuel Eduardo Arita, hace énfasis en las ayudas disponibles para la adquisición de sistemas de movilidad eléctrica. ¿Cómo avanza la estrategia?
Nestlé anunció la adquisición de dos vehículos eléctricos de última generación y dos camiones híbridos, como parte de su compromiso de reducir significativamente su huella de carbono y promover un futuro más limpio y saludable para todos.
La ciudad de Guatemala ya adjudicó los primeros 24 buses eléctricos a la firma Fotón y ahora abre las licitaciones para el patio de carga y el arrendamiento de los cargadores. Eddy Morataya, director de Movilidad Urbana en la Municipalidad, adelanta los detalles a Portal Movilidad.
El titular del Ministerio de Energía y Minas de Guatemala informó sobre las acciones ejecutadas por su cartera.
Representantes del PNUMA, del Ministerio de Ambiente, de AMEGUA y otros sectores se reunieron para determinar la parte final de la Estrategia de Movilidad Eléctrica. Se espera que en los próximos meses esté a disposición del público en general.
El 25 de junio será elegido el predecesor de Alejandro Giammattei. Si bien son varios los candidatos que se presentarán, ninguno menciona a la electromovilidad. ¿Logrará el futuro presidente seguir los pasos del actual mandatario?
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
Se trata de buses pequeños con paneles solares que prestarán servicio en aquellos lugares a donde Transmetro no llega. A continuación los detalles.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
En octubre comenzaron a funcionar las primeras cinco unidades. Ahora, gracias a un nuevo concurso, Santa Catarina Pinula sumará otros siete buses eléctricos. ¿Qué características deben tener? Portal Movilidad revela los detalles.
Dado que el país cuenta con una gran cantidad de tuk tuks a combustión se buscará reconvertirlos a través de un fondo otorgado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Las unidades, finalista de concursos internacionales, serán destinadas a usos diferentes.
La Comisión Nacional de Energía Eléctrica de Guatemala ha emitido una resolución por la cual se estipulan las normas requeridas para ofrecer servicios de carga de vehículos eléctricos. Los detalles.
La Ciudad de Guatemala adjudicó a Distribuidora Beko la provisión de 24 buses eléctricos. ¿Cuáles son los detalles del proyecto? Portal Movilidad revela los aspectos técnicos.
Ahora los visitantes podrán utilizar carruajes eléctricos que fusionan un modo de transporte antiguo con tecnología moderna, mientras recorren las calles de la ciudad colonial sin maltrato animal y de forma sostenible. A continuación los detalles.
La ciudad de Guatemala, que abrió concurso público para la provisión de 24 unidades cero emisiones, recibirá propuestas de oferentes hasta el 8 de noviembre. Además, trabaja en proyectos de infraestructura de carga. ¿Cuáles son los siguientes pasos?
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
La ley de incentivos a la movilidad eléctrica, que entró en vigencia el pasado 9 de agosto, provocó el ingreso de más de 52 unidades que se encuentran en la Aduana a la espera de un reglamento. Además, se instalarán entre 25 y 50 cargadores rápidos. Portal Movilidad revela los detalles.
Entró en vigencia la Ley de Incentivos de Movilidad Eléctrica de Guatemla, normativa que exime de los impuestos sobre el Valor Agregado (IVA) y sobre la Renta (ISR) la importación este tipo de autos y sus partes, además de la instalación de electrolineras para...
La ciudad de Guatemala, que abrió concurso público para la provisión de 24 unidades cero emisiones, recibirá propuestas de oferentes hasta el 17 de octubre. ¿Cuáles son los siguientes pasos?
El principal objetivo es adquirir más unidades y que los “tuctuqueros” propietarios de estos vehículos a combustión realicen la transición. ¿Cuáles son los próximos pasos?
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
El objetivo principal de la compra es mejorar la movilidad y “brindar un servicio óptimo a la población”, que se estima en 21.644 usuarios.
La ciudad de Guatemala abrió concurso para la provisión de 24 micros eléctricos para el transporte público y la empresa guatemalteca participará. Los detalles.
El programa EUROCLIMA+ inauguró su proyecto de movilidad sustentable más reciente en San Juan Comalapa, Chimaltenango, que buscará socializar a más ciudadanos el concepto de electromovilidad.
El BCIE y la Municipalidad de Guatemala estiman que con la puesta en marcha de esta iniciativa cerca de 34,000 guatemaltecos se verán beneficiados diariamente.