En contacto con Mobility Portal Latinoamérica, Kia adelanta la estrategia de incorporación de vehículos eléctricos a Chile. ¿Cuáles son los costos? A continuación, el detalle.

En contacto con Mobility Portal Latinoamérica, Kia adelanta la estrategia de incorporación de vehículos eléctricos a Chile. ¿Cuáles son los costos? A continuación, el detalle.
Chevrolet compartió su visión de un futuro más sostenible y eficiente.
La Estrategia original ya cuenta con una actualización. Durante este año se le agregó una Hoja de Ruta para el Avance de la Electromovilidad.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, junto a la directora de la agencia, Karla Flores, se reunió con empresas locales para dar a conocer las oportunidades que ofrece la Estrategia Nacional del Litio y el hidrógeno verde. Por su parte, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, entregó detalles del Sistema de Concesiones y el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, abordó las oportunidades en electromovilidad.
Las metas indican que en 2030 deberían circular más de siete millones de unidades, por ende un millón por año en promedio. ¿Qué estima el sector privado y cuál es el crecimiento histórico?
La asociación indica los puntos que consideran necesarios agregar a la estrategia y expresa su “disposición” para colaborar con el gobierno federal. ¿Qué elementos deberían agregarse a la ENME según el sector privado?
La Estrategia Nacional de Electromovilidad de Chile cuenta con una Carta Gantt que expone el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo del proyecto.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El objetivo de la estrategia es acelerar la transición a una movilidad de bajas emisiones y disminuir la dependencia a los hidrocarburos.
Representantes del PNUMA, del Ministerio de Ambiente, de AMEGUA y otros sectores se reunieron para determinar la parte final de la Estrategia de Movilidad Eléctrica. Se espera que en los próximos meses esté a disposición del público en general.
La estrategia de electromovilidad de la ciudad estará a cargo de la nueva gestión a cargo del gobierno. ¿Cuántos vehículos se incorporarán en la primera etapa y cuáles son las expectativas? Portal Movilidad está presente en el Smart City Expo LATAM Congress y trae todas las novedades.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Representantes del PNUMA, del Ministerio de Ambiente, de AMEGUA y otros sectores se reunieron para determinar la parte final de la Estrategia de Movilidad Eléctrica. Se espera que en los próximos meses esté a disposición del público en general.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
En contacto con Mobility Portal Latinoamérica, Kia adelanta la estrategia de incorporación de vehículos eléctricos a Chile. ¿Cuáles son los costos? A continuación, el detalle.
Chevrolet compartió su visión de un futuro más sostenible y eficiente.
La Estrategia original ya cuenta con una actualización. Durante este año se le agregó una Hoja de Ruta para el Avance de la Electromovilidad.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, junto a la directora de la agencia, Karla Flores, se reunió con empresas locales para dar a conocer las oportunidades que ofrece la Estrategia Nacional del Litio y el hidrógeno verde. Por su parte, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, entregó detalles del Sistema de Concesiones y el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, abordó las oportunidades en electromovilidad.
Las metas indican que en 2030 deberían circular más de siete millones de unidades, por ende un millón por año en promedio. ¿Qué estima el sector privado y cuál es el crecimiento histórico?
La asociación indica los puntos que consideran necesarios agregar a la estrategia y expresa su “disposición” para colaborar con el gobierno federal. ¿Qué elementos deberían agregarse a la ENME según el sector privado?
La Estrategia Nacional de Electromovilidad de Chile cuenta con una Carta Gantt que expone el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo del proyecto.
El objetivo de la estrategia es acelerar la transición a una movilidad de bajas emisiones y disminuir la dependencia a los hidrocarburos.
Representantes del PNUMA, del Ministerio de Ambiente, de AMEGUA y otros sectores se reunieron para determinar la parte final de la Estrategia de Movilidad Eléctrica. Se espera que en los próximos meses esté a disposición del público en general.
La estrategia de electromovilidad de la ciudad estará a cargo de la nueva gestión a cargo del gobierno. ¿Cuántos vehículos se incorporarán en la primera etapa y cuáles son las expectativas? Portal Movilidad está presente en el Smart City Expo LATAM Congress y trae todas las novedades.
Hoy se dará a conocer la hoja de ruta para desarrollar la electromovilidad en la ciudad . ¿Cuáles fueron los pasos previos para desarrollar “E-Cuenca” ?
El objetivo de la Estrategia Nacional es aumentar las riquezas para el país, desarrollando una industria clave como paso fundamental para vincular el desarrollo económico y la transición hacia una economía verde.
Martin Stenholm asumió funciones en diciembre pasado y su foco de negocio este año estará centrado en fortalecer la posición innovativa de la compañía en el país, además de seguir afiatando el camino de la marca hacia la electromovilidad y nuevas energías.
La Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica contempla cuatro objetivos estratégicos que le permitirán al país avanzar en la transición hacia la electromovilidad. Uno de los proyectos más grandes se vincula con la renovación de 1.800 buses eléctricos de la mano de los gobiernos de Corea y Taiwán.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) socializará la estrategia nacional de movilidad eléctrica, dos semanas después de la primera reunión del Consejo Estratégico de Movilidad Eléctrica (CEME).
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Chile considera que tiene una oportunidad única para desarrollar una industria competitiva de hidrógeno verde que, a partir de electricidad producida con recursos renovables de bajo costo, permita formar un energético de uso local y de exportación, impulsando una economía sustentable en torno a esta. ¿Qué ocurre con el transporte?
Luego de dos años de estudio, se realizó la entrega de resultados y presentación de esta estrategia, con un panel de expertos regionales, nacionales e internacionales que expusieron, entre otras cosas, los alcances de la instalación de la electromovilidad en otros países.
El objetivo es elaborar una planificación que incluya la metodología, estructura de conducción y un mapeo de actores relevantes para definir el alcance y los fundamentos de la propuesta de estrategia.
El flamante ministro de Energía de Chile prioriza la transición hacia flotas cero emisiones, la ampliación de la red de carga pública y el impulso de una mayor oferta disponible de eléctricos. Su palabra en diálogo con Portal Movilidad.
El Subsecretario de Energía ofrece los detalles de la agenda del Ministerio y los objetivos que establece la actual gestión sobre el futuro de la electromovilidad en el país.
El sábado, el ministerio de Minas y Energía y el de Transporte lanzaron dos últimas iniciativas a favor de la electromovilidad y las cero emisiones. Los detalles.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
En un poco más de tres meses de trabajo, el Gobierno de Gabriel Boric deja en claro con algunas acciones su posicionamiento para modernizar el transporte público del país orientándose a unidades eléctricas.
El fabricante de superdeportivos ha adquirido espacio cerca de su planta de Maranello y ha comenzado a despejar el camino para una tercera línea de producción.
La planta de Emden se transformó en el primer sitio de alta tecnología para movilidad eléctrica de Baja Sajonia con inversiones de 1.000 millones de euros.
La importancia de los consensos, las relaciones entre actores públicos y privados y la gobernanza suficiente para generar un debate, son algunos puntos de referencia para una política pública estratégica de movilidad eléctrica.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Con un total de 151 vehículos de cero y bajas emisiones y 16 cargadores en la región, Biobío ya se encuentra trabajando para alcanzar las metas de la Estrategia Nacional de Electromovilidad.
El objetivo de la Estrategia es acelerar el desarrollo de la electromovilidad en Chile. Alineados con las metas internacionales, a nivel nacional aseguran que se están adquiriendo las mejores prácticas y experiencias para una masiva incorporación de la tecnología en el país.
Kia anunció públicamente los objetivos que considera clave para transformarse en un proveedor de soluciones de movilidad sostenible.
Entre las metas se destaca que al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos y medianos serán cero emisiones.