Según Juan Catchot García, EV Charger Specialist de BayWa r.e., los operadores de puntos de recarga se enfrentarán a desafíos vinculados con la red eléctrica actual. Aquí, los detalles en exclusiva a Portal Movilidad España.

Según Juan Catchot García, EV Charger Specialist de BayWa r.e., los operadores de puntos de recarga se enfrentarán a desafíos vinculados con la red eléctrica actual. Aquí, los detalles en exclusiva a Portal Movilidad España.
La gestión del presidente Gustavo Petro pone énfasis en el uso del hidrógeno verde en el transporte pesado. Para ello, insiste en acelerar la producción del energético.
La Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno considera a los vehículos pesados como un punto futuro a contemplar en la industrialización del vector energético.
El presiente Gustavo Petro volvió a realizar un cambio en una de sus carteras, con la designación de un nuevo ministro, luego de tomar una decisión similar en el Ministerio de Transporte meses atrás.
Una vez finalizada la adquisición, RES gestionará activos por valor de 30.000 millones de libras (35.000 millones de euros) y se convertirá en el mayor proveedor de servicios de operación, mantenimiento y soporte a las energías renovables del mundo.
El precandidato presidencial y su compañero de fórmula presentaron en Jujuy un paquete de propuestas de cara a las elecciones del próximo 13 de agosto. Los 12 ejes contemplan inversiones en energía, electromovilidad, hidrógeno, cobre y litio, entre otros.
Luego de dos días de actividad entre la UE y CELAC, se presentó el mensaje final respecto a la postura con la guerra en Ucrania. Además, se realizaron reuniones multilaterales de las cuales algunas tuvieron como eje la movilidad sostenible, litio, cobre, hidrógeno verde, entre otros.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Alberto Fernández y Von der Leyen firmaron este lunes un memorándum de entendimiento de energía entre la Argentina y la UE.
El Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de Energía (Fenoge) tiene claro que, para avanzar hacia una transición energética justa, son necesarios fondos que estimulen proyectos de hidrógeno en movilidad.
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) desglosa las temáticas de interés que tendrá el Gobierno de Gustavo Petro. Vehículos de cero y bajas emisiones y energías renovables dos puntos claves en la estrategia.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
El Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de Energía (Fenoge) tiene claro que, para avanzar hacia una transición energética justa, son necesarios fondos que estimulen proyectos de hidrógeno en movilidad.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Según Juan Catchot García, EV Charger Specialist de BayWa r.e., los operadores de puntos de recarga se enfrentarán a desafíos vinculados con la red eléctrica actual. Aquí, los detalles en exclusiva a Portal Movilidad España.
La gestión del presidente Gustavo Petro pone énfasis en el uso del hidrógeno verde en el transporte pesado. Para ello, insiste en acelerar la producción del energético.
La Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno considera a los vehículos pesados como un punto futuro a contemplar en la industrialización del vector energético.
El presiente Gustavo Petro volvió a realizar un cambio en una de sus carteras, con la designación de un nuevo ministro, luego de tomar una decisión similar en el Ministerio de Transporte meses atrás.
Una vez finalizada la adquisición, RES gestionará activos por valor de 30.000 millones de libras (35.000 millones de euros) y se convertirá en el mayor proveedor de servicios de operación, mantenimiento y soporte a las energías renovables del mundo.
El precandidato presidencial y su compañero de fórmula presentaron en Jujuy un paquete de propuestas de cara a las elecciones del próximo 13 de agosto. Los 12 ejes contemplan inversiones en energía, electromovilidad, hidrógeno, cobre y litio, entre otros.
Luego de dos días de actividad entre la UE y CELAC, se presentó el mensaje final respecto a la postura con la guerra en Ucrania. Además, se realizaron reuniones multilaterales de las cuales algunas tuvieron como eje la movilidad sostenible, litio, cobre, hidrógeno verde, entre otros.
Alberto Fernández y Von der Leyen firmaron este lunes un memorándum de entendimiento de energía entre la Argentina y la UE.
El Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de Energía (Fenoge) tiene claro que, para avanzar hacia una transición energética justa, son necesarios fondos que estimulen proyectos de hidrógeno en movilidad.
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) desglosa las temáticas de interés que tendrá el Gobierno de Gustavo Petro. Vehículos de cero y bajas emisiones y energías renovables dos puntos claves en la estrategia.
La ENHIVE incluye objetivos, metas, ejes y líneas de acción a cumplir para que Panamá se posicione como la Ruta Global de hidrógeno verde y sus derivados. Hasta el 28 de mayo se podrán realizar modificaciones en base a la Consulta Pública.
El sector privado busca que, a partir de ahora, los cargadores provean energía obtenida a partir de paneles solares. Sin embargo, para ello, será indispensable crear una verdadera red. A continuación, el detalle del proyecto.
Ya aprobada por la Cámara de Diputados, ahora comienza el debate en el Senado sobre la ley que atiende y contempla a los vehículos eléctricos y sus sistemas de almacenamiento.
Reglamentos, modelos de negocio y metas de energías renovables vinculadas a electromovilidad son los temas sobre los que el Director de Estudios de ACERA expone en entrevista con Portal Movilidad.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
De la mano de Transmilenio, Fenoge, Fanalca, Ecopetrol, Marcopolo y la alcaldía, el bus a hidrógeno vio la luz y espera por su debut en las calles hacia julio. Según las autoridades, el objetivo es replicar lo alcanzado con las flotas eléctricas a batería.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
A partir de la ejecución de proyectos, el país buscará reducir para el 2030 unas 10.000 kilotoneladas y para el 2050 unas 60.0000 de emisiones totales acumulativas. ¿Cuáles son las iniciativas que podrían desarrollarse?
Las personas seleccionadas deberán asumir el compromiso de trabajar activamente en el impulso de la Agenda de Transición Energética, dentro de la cual la electromovilidad está contemplada. ¿Cuáles son los requisitos?
La alta demanda que tendrán que atender las electrolineras obligará a crear nuevos sistemas de refuerzo. Además, la energía obtenida a partir de fuentes renovables se presenta como una oportunidad para el despliegue de la electromovilidad.
Frente a las metas ambientales y los acuerdos internacionales, expertos afirman que sería posible afrontar abastecer a la región.
El exsecretario ejecutivo de OLADE, Alfonso Blanco, indica que la electromovilidad es el camino para avanzar en la sustitución y transformación de los usos finales de la energía en sectores que son difíciles de descarbonizar, como lo es el transporte.
Este lunes, el mandatario chileno sostuvo un encuentro con su par de Colombia en el Palacio de La Moneda, quien realizó una visita de Estado en el marco de la celebración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
Se espera que los proyectos comiencen a debatirse a fines de enero para ser ejecutados entre mayo o junio. Para ello, será indispensable contar con líneas de financiamiento. A continuación, la postura de Naciones Unidas.
La implementación de un mecanismo operativo para financiar proyectos sostenibles en el sector energético podría favorecer el uso de vehículos eléctricos. ¿Cuándo se aplicarán los primeros fondos?
Los resultados de la COP27 no fueron los esperados en lo que respecta al transporte sustentable. Por lo tanto, los distintos gobiernos deberán trabajar en nuevas NDC que contemplen la transición. ¿Qué puntos deben tenerse en cuenta?
La coalición considera que el Gobierno no aprobará el Proyecto de Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable debido al peso que posee el lobby petrolero. Es por ello que se presentarán con una agenda verde con foco en vehículos eléctricos. ¿Qué proponen?
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Si bien el Gobierno panameño ya aprobó una ley que incentiva la movilidad eléctrica, aún hacen falta medidas que fomenten la adopción de vehículos livianos con esta tecnología como bicicletas y monopatines. ¿Qué hace falta para que la micromovilidad avance?
El plan, que pone foco en el transporte, se presentará en enero para consulta pública. El objetivo es convertir al país en productor del elemento y utilizarlo como energía final. También se destinará a alimentar barcos. A continuación los detalles.
El Gobierno de Gustavo Petro avanza en la redacción de una hoja de ruta que le permita realizar una transición energética “justa”. La movilidad cero emisiones y las energías renovables serán piezas claves de la próxima estrategia nacional.
Andrés Rebolledo es economista y exministro de Energía de Chile, reconocido experto en el sector y relaciones económicas internacionales. En su gestión se encargó de desarrollar políticas públicas por la electromovilidad.