El titular del Ministerio de Energía y Minas de Guatemala informó sobre las acciones ejecutadas por su cartera.

El titular del Ministerio de Energía y Minas de Guatemala informó sobre las acciones ejecutadas por su cartera.
AEDIVE organiza e invita al evento que busca reunir a los principales actores del sector a exponer y desarrollar negocios, y conocer sobre cinco ejes relacionados a la movilidad eléctrica y la reducción de emisiones. Portal Movilidad, medio corresponsal, aporta los detalles del encuentro que se realizará en septiembre.
El manuscrito destaca la necesidad de modernizar las redes de distribución en el marco de la transición energética, para lo cual se requerirán inversiones y tecnología nuevas. ¿Qué propone ADELAT para mejorar la experiencia de usuarios de la electromovilidad?
KON MK IV 2023 es la cuarta versión del primer vehículo eléctrico fabricado en Perú, que participa de la competencia internacional Shell Eco-marathon. ¿Cuáles son sus características?
Las medidas y metas que aprobó Contraloría se vinculan con todos los ejes planteados en la Estrategia Nacional de Electromovilidad vigente en el país.
Helder Rodrigues, coordinador de la Agencia Para la Energía de Portugal (ADENE) compartió la experiencia positiva del programa MOVE+ para la descarbonización de flotas. Lo hizo en el marco del webinar llevado a cabo por Interreg Europe.
La asociación de movilidad eléctrica pretende evitar una concepción “errada” de la eficiencia y promover a los vehículos eléctricos como una medida de ahorro energético. ¿Qué propone el sector?
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
En el próximo mes se abrirá la convocatoria nueva edición del programa que ya ha elegido proyectos de electromovilidad en otras ediciones. ¿Cuáles son?
La entrega se realizó en el marco del programa Subite y los eventos tuvieron lugar en Fray Bentos y en Tacuarembó. Aquí, más detalles.
Solo se observa una pequeña disminución de las emisiones de CO2 en las islas con altos niveles de penetración renovable, con El Hierro a la cabeza.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
La entrega se realizó en el marco del programa Subite y los eventos tuvieron lugar en Fray Bentos y en Tacuarembó. Aquí, más detalles.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
El titular del Ministerio de Energía y Minas de Guatemala informó sobre las acciones ejecutadas por su cartera.
AEDIVE organiza e invita al evento que busca reunir a los principales actores del sector a exponer y desarrollar negocios, y conocer sobre cinco ejes relacionados a la movilidad eléctrica y la reducción de emisiones. Portal Movilidad, medio corresponsal, aporta los detalles del encuentro que se realizará en septiembre.
El manuscrito destaca la necesidad de modernizar las redes de distribución en el marco de la transición energética, para lo cual se requerirán inversiones y tecnología nuevas. ¿Qué propone ADELAT para mejorar la experiencia de usuarios de la electromovilidad?
KON MK IV 2023 es la cuarta versión del primer vehículo eléctrico fabricado en Perú, que participa de la competencia internacional Shell Eco-marathon. ¿Cuáles son sus características?
Las medidas y metas que aprobó Contraloría se vinculan con todos los ejes planteados en la Estrategia Nacional de Electromovilidad vigente en el país.
Helder Rodrigues, coordinador de la Agencia Para la Energía de Portugal (ADENE) compartió la experiencia positiva del programa MOVE+ para la descarbonización de flotas. Lo hizo en el marco del webinar llevado a cabo por Interreg Europe.
La asociación de movilidad eléctrica pretende evitar una concepción “errada” de la eficiencia y promover a los vehículos eléctricos como una medida de ahorro energético. ¿Qué propone el sector?
En el próximo mes se abrirá la convocatoria nueva edición del programa que ya ha elegido proyectos de electromovilidad en otras ediciones. ¿Cuáles son?
La entrega se realizó en el marco del programa Subite y los eventos tuvieron lugar en Fray Bentos y en Tacuarembó. Aquí, más detalles.
Solo se observa una pequeña disminución de las emisiones de CO2 en las islas con altos niveles de penetración renovable, con El Hierro a la cabeza.
AEDIVE propone equiparar el tratamiento fiscal del vehículo eléctrico al de la rehabilitación de viviendas para la eficiencia energética.
Un estudio busca determinar el efecto de la agresividad del perfil de conducción en el consumo energético de vehículos eléctricos, utilizando datos reales de operación.
Las autoridades continúan sumando localidades a su intención de expandir la movilidad eléctrica en el territorio. Tras Lavalleja y Río Negro, es el turno de Florida.
El premio monetario se determina en función de la cantidad de energía evitada en la vida útil de la medida, como el uso de vehículos eléctricos, y otros atributos. Hasta cuánto puede recibir el postulante y los pasos a seguir, a continuación.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
El Gobierno de Uruguay, convencido de desacarbonizar el sector transporte, convoca a las partes interesadas a brindar sus comentarios sobre los borradores hasta el 15 de junio.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
El transporte y la movilidad española representa gran porción del consumo de energía y desde la administración de Sánchez pretenden rebajarlo.
Desde distintos enfoques y herramientas, pero con objetivos parejos, los países de la región intentan aumentar la eficiencia energética de su parque vehicular.
Las autoridades entrantes tendrán el deber de establecer las condiciones para vehículos nuevos que deberán cumplir los importadores y representantes de cada marca comercializada en el segmento mediano.
Desde la Comisión Nacional de Energía aseguran que, para fomentar el parque vehicular eléctrico, todavía no está desarrollado un marco legislativo que además pueda solventar la demanda energética.
El país exigirá un rendimiento promedio en los vehículos livianos de 18,8 km/lge para los años 2024 a 2026; 22,8 km/lge para los años 2027 a 2029; y 28,9 km/lge para el año 2030 en adelante.
Los vehículos livianos ahora cuentan con un estándar fijado mientras que aún resta margen de tiempo para realizar lo propio con los segmentos de medianos y pesados.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
Exigirá un rendimiento promedio en los vehículos de 18,8 km/lge para los años 2024 a 2026; 22,8 km/lge para los años 2027 a 2029; y 28,9 km/lge para el año 2030 en adelante.
El Plan Nacional de Eficiencia Energética 2022-2026 que propuso Chile tiene metas ambiciosas y de gran impacto. En materia de electromovilidad va en línea con la nueva estrategia presentada por el Gobierno.
La propuesta de Plan que se presenta para el período 2022-2026 es resultado de un trabajo colaborativo de la sociedad civil, la academia, la industria y el sector público.
Si bien le correspondía al Gobierno anterior hacerlo, la reglamentación llegó recién esta semana. La misma le permitirá a Ecuador desarrollar la electromovilidad en el territorio, especialmente en el transporte público y de carga.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
En el marco de la Ley de Eficiencia Energética se fijó el contenido para el parque de vehículos nuevos, considerando livianos, medianos y pesados, con el objetivo de promover la renovación del parque con vehículos más eficientes, con énfasis en aquellos de propulsión eléctrica.
Los beneficios que hoy rigen para la movilidad eléctrica no son suficientes para un país que se está convirtiendo en uno de los territorios con mayor número de unidades cero emisiones en la región.
El Instituto Nacional de Normalización trabaja en un marco regulatorio para los vehículos eléctricos. Sin embargo, por el momento, las homologaciones deben realizarse con los recursos existentes, los cuales están lejos de adecuarse a las necesidades de las nuevas tecnologías.
El impulso a estos coches se encuentra en medio del debate sobre los registros históricos que ha alcanzado la energía eléctrica en las últimas semanas.