Las modificaciones apuntan al artículo segundo del decreto que establece los requisitos técnicos, constructivos y de seguridad para vehículos eléctricos.

Las modificaciones apuntan al artículo segundo del decreto que establece los requisitos técnicos, constructivos y de seguridad para vehículos eléctricos.
Esta medida se aplica a la inversión del 2023 y 2024 efectuada por los contribuyentes del régimen general del impuesto a la renta y del régimen MYPE Tributario. La depreciación acelerada no constituye una renuncia permanente de impuestos, sino un aplazamiento temporal en el pago del IR.
El gravamen arancelario del cero por ciento para importación de vehículos propulsados con motor eléctrico podría ser eliminado. ¿Cuál es el proyecto de decreto que podría afectar el desarrollo de la electromovilidad en el país?
El decreto que quedó sin efecto hace más de dos meses establecía un beneficio arancelario para los autos que contaran con motorizaciones de menor contaminación.
Durante la administración anterior se tramitó un decreto que llegó a instancias finales justo en la transición de autoridades y luego se decidió no expedirlo. ¿Qué sucedió?
El objetivo es atraer firmas con participación en los mercados de electromovilidad, electrónica y, en particular, en semiconductores y circuitos impresos.
El año pasado se concretó la modificación del Decreto Supremo nº 145 que habilitó e incorporó el estándar GB/T dando lugar a los vehículos de origen chino.
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Diferentes normativas dieron luz verde a la utilización de esta alternativa que permite que el ciudadano no solo ahorre en el gasto por consumo eléctrico, sino también en la recarga del coche.
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones promulgó los cambios al Decreto Supremo nº 145 y ahora incorpora el Estándar GB/T dando lugar a los vehículos de origen chino.
Mediante el Decreto Supremo n.º 029-2021- se modifican los límites máximos permisibles para emisiones de carros nuevos y/o usados importados para mejorar la calidad del aire en el país.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones promulgó los cambios al Decreto Supremo nº 145 y ahora incorpora el Estándar GB/T dando lugar a los vehículos de origen chino.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Las modificaciones apuntan al artículo segundo del decreto que establece los requisitos técnicos, constructivos y de seguridad para vehículos eléctricos.
Esta medida se aplica a la inversión del 2023 y 2024 efectuada por los contribuyentes del régimen general del impuesto a la renta y del régimen MYPE Tributario. La depreciación acelerada no constituye una renuncia permanente de impuestos, sino un aplazamiento temporal en el pago del IR.
El gravamen arancelario del cero por ciento para importación de vehículos propulsados con motor eléctrico podría ser eliminado. ¿Cuál es el proyecto de decreto que podría afectar el desarrollo de la electromovilidad en el país?
El decreto que quedó sin efecto hace más de dos meses establecía un beneficio arancelario para los autos que contaran con motorizaciones de menor contaminación.
Durante la administración anterior se tramitó un decreto que llegó a instancias finales justo en la transición de autoridades y luego se decidió no expedirlo. ¿Qué sucedió?
El objetivo es atraer firmas con participación en los mercados de electromovilidad, electrónica y, en particular, en semiconductores y circuitos impresos.
El año pasado se concretó la modificación del Decreto Supremo nº 145 que habilitó e incorporó el estándar GB/T dando lugar a los vehículos de origen chino.
Diferentes normativas dieron luz verde a la utilización de esta alternativa que permite que el ciudadano no solo ahorre en el gasto por consumo eléctrico, sino también en la recarga del coche.
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones promulgó los cambios al Decreto Supremo nº 145 y ahora incorpora el Estándar GB/T dando lugar a los vehículos de origen chino.
Mediante el Decreto Supremo n.º 029-2021- se modifican los límites máximos permisibles para emisiones de carros nuevos y/o usados importados para mejorar la calidad del aire en el país.
Varias organizaciones han presentado alegaciones al Ministerio demandando un Real Decreto que incluya contenidos mínimos obligatorios y con criterios adaptados a las nuevas recomendaciones de calidad del aire fijadas por la OMS.
En cuanto a tarifas serán transitorias para los usuarios que instalen electrolineras de servicio público y los precios máximos de comercialización de energía eléctrica que utilizan los vehículos eléctricos.
El permiso fue otorgado a las compañías FCA, Ford, Mercedes-Benz, Nissan, Renault, Toyota y Volkswagen con un Derecho de Importación Extrazona (DIE) del 5%.
El presidente colombiano dio especificaciones respecto al decreto que dispone la identificación de los parqueaderos preferenciales de vehículos eléctricos, el logotipo y color que deben llevar para dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 1964 de 2019.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
El Decreto nacional impone un cupo de importación de sus vehículos eléctricos y/o híbridos a cada una de las marcas. Toyota es la firma más beneficiada teniendo en cuenta que el Corolla híbrido no necesita cupo porque es fabricado en Mercosur.
El Gobierno de San José de Costa Rica anunció un fondo para atraer inversión privada y pública con un potencial de hasta $1.200 millones en los próximos siete años.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.