El ministro Juan Carlos Muñoz dio a conocer una de las apuestas para hacer crecer la electromovilidad en la inauguración de Experiencia E.

El ministro Juan Carlos Muñoz dio a conocer una de las apuestas para hacer crecer la electromovilidad en la inauguración de Experiencia E.
Se trata de un vehículo de tres ruedas al que la Universidad de Colombia le hará las prácticas necesarias para convertirlo con un motor eléctrico.
El proyecto acuerdo, que firma el concejal Armando Gutiérrez González, aborda incentivos a la transformación de vehículos a combustión por eléctricos y pone metas en infraestructura de recarga pública en Bogotá.
La iniciativa de la intendencia de Montevideo busca transformar la matriz energética del transporte a partir de un subsidio para la compra de estos vehículos.
Contraloría considera que el Ministerio de Transportes no tiene facultad para realizar la habilitación o supervisión de talleres de retrofit tal como se plantea en el reglamento presentado.
El anuncio se produjo por parte del ministro de la Producción Raúl Pérez Reyes con la idea de tener 10 mil taxis convertidos en los 12 meses posteriores a la publicación de la norma.
Tomás Piñeiro Blanco, Gerente de Certifix explica como el conjunto funcional podría ser la solución al coste que conlleva realizar un retrofit de un térmicos a vehículos eléctricos.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Entre la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Puebla, Sonora y Sinaloa se concentra el 60% del parque vehicular de todo el país, lo que representa cerca de 18 millones de automóviles.
Ante los costos del procedimiento, el sector requiere acceso al facilidades económicas y estandarización. A continuación, la mirada del sector especialista.
Las autoridades intentan atacar la circulación de las “bicis mosquito”. Desde agosto pasado, las autoridades han registrado el retiro de más de 1.500 vehículos de este tipo, considerado ilegal por incumplir varias medidas establecidas en la ley.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Ante los costos del procedimiento, el sector requiere acceso al facilidades económicas y estandarización. A continuación, la mirada del sector especialista.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
El ministro Juan Carlos Muñoz dio a conocer una de las apuestas para hacer crecer la electromovilidad en la inauguración de Experiencia E.
Se trata de un vehículo de tres ruedas al que la Universidad de Colombia le hará las prácticas necesarias para convertirlo con un motor eléctrico.
El proyecto acuerdo, que firma el concejal Armando Gutiérrez González, aborda incentivos a la transformación de vehículos a combustión por eléctricos y pone metas en infraestructura de recarga pública en Bogotá.
La iniciativa de la intendencia de Montevideo busca transformar la matriz energética del transporte a partir de un subsidio para la compra de estos vehículos.
Contraloría considera que el Ministerio de Transportes no tiene facultad para realizar la habilitación o supervisión de talleres de retrofit tal como se plantea en el reglamento presentado.
El anuncio se produjo por parte del ministro de la Producción Raúl Pérez Reyes con la idea de tener 10 mil taxis convertidos en los 12 meses posteriores a la publicación de la norma.
Tomás Piñeiro Blanco, Gerente de Certifix explica como el conjunto funcional podría ser la solución al coste que conlleva realizar un retrofit de un térmicos a vehículos eléctricos.
Entre la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Puebla, Sonora y Sinaloa se concentra el 60% del parque vehicular de todo el país, lo que representa cerca de 18 millones de automóviles.
Ante los costos del procedimiento, el sector requiere acceso al facilidades económicas y estandarización. A continuación, la mirada del sector especialista.
Las autoridades intentan atacar la circulación de las “bicis mosquito”. Desde agosto pasado, las autoridades han registrado el retiro de más de 1.500 vehículos de este tipo, considerado ilegal por incumplir varias medidas establecidas en la ley.
La demanda del servicio en Australia es alta, con reservas que se extienden hasta 2024, y los clientes eran en su mayoría entusiastas de Land Rover que querían darle una nueva vida a sus vehículos.
El plan integral alcanzaría tanto a los colectivos como al transporte ferroviario. Para su ejecución, se involucrará a profesionales y técnicos tanto de la provincia como de las diferentes facultades y unidades de investigación de la casa de estudios platense.
Además del cuidado del ambiente, la propuesta de la universidad y la empresa permite contribuir a la generación de valor agregado en Argentina y la apertura de nuevas iniciativas de investigación y desarrollo enmarcadas en el proceso de transición energética.
La Contraloría tiene en sus manos el borrador que establece los requisitos para la conversión de vehículos a eléctricos y deberá expedirse sobre ello. ¿Qué decisión tomará?
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
Con la llegada de nuevas compañías, Diego Rodríguez Vallejo comentó que en el Estado se está gestando un ecosistema diferente al que trae el país, en donde el impulso hacia la electromovilidad ya forma parte del presente.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
La unidad permitirá ahorrar al mes hasta 50.000 pesos en gastos de mantenimiento y combustible, y su batería tendrá una vida útil de 20 años.
Más de 300 personas ya dieron su parecer y ofrecieron debate y comentarios donde destaca la insistencia en la aprobación de una normativa de conversiones.
Luego de la consulta pública, se prepara el reglamento final que permitirá nuevamente, pero esta vez con más requisitos, la conversión de vehículos de combustión interna a eléctricos.
Las autoridades del país contemplan extender las reconversiones de vehículos a combustión interna a eléctricos. Para los expertos se trata de una oportunidad para la electromovilidad del país, si se toman las medidas adecuadas.
Las autoridades del Estado mexicano apuntan a una movilidad cero y bajas emisiones, por lo que se encuentran apoyando a una institución cuyo norte es convertir vehículos de combustión a eléctricos.
Cristóbal Pineda, subsecretario de Transportes, aseguró que en el plazo de un año se podría presentar un proyecto que permitiría la conversión de vehículos de combustión interna en eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
En un hecho sin precedentes en Chile, los vehículos realizarán desplazamientos entre Rancagua y la División El Teniente de Codelco. Será la primera vez que este tipo de modelos se podrán desplazar más allá de caminos privados, puesto que ya operaban al interior de la mina subterránea.
El objetivo será contar con un protocolo destinado a las revisiones técnicas y un espacio que permita convertir vehículos de combustión interna a eléctricos, una alternativa económica para acceder a unidades cero emisiones.
Las proyecciones indican que en tres años más sería rentable para una empresa de servicio de mudanza incorporar un camión eléctrico.
Actores que ya cuentan con experiencia en transformaciones de vehículos insisten en la necesidad de la capacitación de capital humano para cumplir con los requisitos que exige la consulta pública.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Hasta el 31 de diciembre queda abierta la posibilidad de enviar comentarios al documento que sienta las bases para la transformación de vehículos de combustión a eléctricos.
La precandidata a primera mandataria, Yasna Provoste Campillay, apuesta en su propuesta de campaña electoral por la electromovilidad y pone en agenda un tema polémico en el país durante el último tiempo: el retrofit.
Si bien la conversión de vehículos de combustión a eléctricos no está permitida en Chile desde 2019, la autoridad no descarta una normativa que le permita zanjar los vacíos que entienden que existen en cuanto a seguridad.
La empresa EV Mobility ha atraído el interés de varias empresas internacionales y locales con el desarrollo de sus buses eléctricos a través del retrofit y de su tecnología novedosa.