El unicornio mexicano Kavak es el más reciente de las firmas del rubro de los autos usados en salir de estos mercados a raíz del “contexto macroeconómico global y local, y las perspectivas para los próximos meses”.

El unicornio mexicano Kavak es el más reciente de las firmas del rubro de los autos usados en salir de estos mercados a raíz del “contexto macroeconómico global y local, y las perspectivas para los próximos meses”.
El contrato, que tiene como a una de sus partes a la Alcaldía, se firmó el pasado viernes 17 de noviembre de 2023.
JMC presenta nuevas propuestas de movilidad sostenible a Colombia, como los vehículos eléctricos EV2, EV3 y el vistoso sedán GSE.
El proyecto apunta a regular bicicletas eléctricas, patinetas eléctricas y vehículos auto equilibrados.
En 2030, Maxus espera tener consolidado su portafolio de vehículos eléctricos.
El mercado colombiano sigue marcando crecimiento de vehículos eléctricos e híbridos ¿Cuáles son los segmentos y las marcas con preferencia? Los detalles en esta nota de Mobility Portal Latinoamérica.
Laneshift entiende que el transporte por carretera es una fuente importante de contaminación del aire y apunta a trabajar en eso.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Desde Medellín a Lima, el detalle de todos los proyectos de movilidad eléctrica que lleva adelante Cities Forum, junto la multimodalidad sostenible y su financiamiento.
El bus de la prueba es 100% eléctrico, tiene una longitud total de 7,89 metros y una capacidad de 30 pasajeros.
Se trata de un vehículo de tres ruedas al que la Universidad de Colombia le hará las prácticas necesarias para convertirlo con un motor eléctrico.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
El bus de la prueba es 100% eléctrico, tiene una longitud total de 7,89 metros y una capacidad de 30 pasajeros.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
El unicornio mexicano Kavak es el más reciente de las firmas del rubro de los autos usados en salir de estos mercados a raíz del “contexto macroeconómico global y local, y las perspectivas para los próximos meses”.
El contrato, que tiene como a una de sus partes a la Alcaldía, se firmó el pasado viernes 17 de noviembre de 2023.
JMC presenta nuevas propuestas de movilidad sostenible a Colombia, como los vehículos eléctricos EV2, EV3 y el vistoso sedán GSE.
El proyecto apunta a regular bicicletas eléctricas, patinetas eléctricas y vehículos auto equilibrados.
En 2030, Maxus espera tener consolidado su portafolio de vehículos eléctricos.
El mercado colombiano sigue marcando crecimiento de vehículos eléctricos e híbridos ¿Cuáles son los segmentos y las marcas con preferencia? Los detalles en esta nota de Mobility Portal Latinoamérica.
Laneshift entiende que el transporte por carretera es una fuente importante de contaminación del aire y apunta a trabajar en eso.
Desde Medellín a Lima, el detalle de todos los proyectos de movilidad eléctrica que lleva adelante Cities Forum, junto la multimodalidad sostenible y su financiamiento.
El bus de la prueba es 100% eléctrico, tiene una longitud total de 7,89 metros y una capacidad de 30 pasajeros.
Se trata de un vehículo de tres ruedas al que la Universidad de Colombia le hará las prácticas necesarias para convertirlo con un motor eléctrico.
Se trata de un bote electro-solar, desarrollado por la universidad EAFIT bajo el marco del proyecto Energética 2030. Serena es proyecto incubador de la spin-off intra universitaria Jidoka Automotive.
Se trata del primer distribuidor de vehículos MG a nivel mundial, desde que SAIC Motors adquirió la marca británica.
El objeto de esta iniciativa planteada en asamblea es generar esquemas de promoción al uso de este tipo de automotores y de cero emisiones.
La Secretaría Jurídica Distrital de Bogotá recibió los comentarios al Plan de Movilidad Sostenible y Segura (PMSS). Muchos apuntan a plazos y detalles de incentivos para vehículos eléctricos.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
A la oferta del modelo Niro 100% eléctrico, KIA Colombia va a ampliar su parrilla de electrificados a partir de octubre.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Los vehículos eléctricos apoyarán la labor de distribución de los productos de la empresa Bimbo en ciudades como Bogotá y Medellín.
El próximo 29 de octubre se realizarán elecciones regionales en Colombia. Medellín tendrá la responsabilidad de elegir un nuevo alcalde: ¿Será uno con propuestas de electromovilidad?
Estas instalaciones representan un aumento de aproximadamente el 15% de redes de carga en Colombia.
El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) dio el visto bueno al documento que propone diferentes medidas para aumentar los vehículos cero y bajas emisiones en el transporte carretero.
Flota Nueva Villa también pide a las autoridades actuales y a la próxima administración local rever y aplazar las imposiciones de transición eléctrica en buses de transporte público hacia 2030.
Inchcape, que será el distribuidor en Colombia, trae dentro de su portafolio automóviles nuevos como el Seres 3 y el Seres 5 es considerado alta gama.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
La Secretaría de Movilidad de Medellín aclara que la radicación de la solicitud no se entenderá como la autorización para transitar exento de la medida después de que se cumpla la mencionada fecha, debido a que se realiza la verificación del cumplimiento de los requisitos y se requiere aprobar o rechazar las solicitudes.
La casa de estudios dedicó tiempo en trabajos estudiando la idoneidad de las baterías y su comportamiento, además de las alternativas para disposición final de baterías abogando por una economía circular.
El proyecto acuerdo, que firma el concejal Armando Gutiérrez González, aborda incentivos a la transformación de vehículos a combustión por eléctricos y pone metas en infraestructura de recarga pública en Bogotá.
Aumento en la cantidad de motos, evasión en el pago de boletos y modelos de negocios que no responden a las lógicas actuales, son algunos de los factores que están afectando la incorporación de buses eléctricos en Colombia.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
La compañía puso a disposición de sus usuarios la aplicación Terpel Voltex -desarrollo propio de la Organización Terpel en Colombia- para gestionar sus recargas, pagos y conocer más información de los puntos Terpel -como su ubicación-.
Usa el vehículo hace más de diez años pero sus desafíos a superar en la actualidad son la autonomía del carro y el tiempo de recarga. En eso se encuentra trabajando con varias alternativas.
El mercado de segunda mano de vehículos eléctricos aumenta su oferta y se pueden encontrar unidades con diferentes características y precios en la web.
Bogotá apuesta por la Movilidad Motorizada de Cero y Bajas Emisiones y tiene propuestas para electrificar muchos segmentos del transporte.