El aumento del impuesto para vehículos eléctricos e híbridos será gradual, hasta alcanzar el 35% en 2026. Habrá un sistema de cuotas, según el ministro Geraldo Alckmin.

El aumento del impuesto para vehículos eléctricos e híbridos será gradual, hasta alcanzar el 35% en 2026. Habrá un sistema de cuotas, según el ministro Geraldo Alckmin.
¿Quiénes encabezan las listas de automóviles, S.U.V., utilitarios y camiones en Uruguay? Todos los detalles de los vehículos más vendidos según segmentos y empresas.
JAC Motors Iberia, importador oficial en exclusiva en España de la marca de camiones eléctricos, ha entregado tres vehículos 100% eléctricos a Grup Romero, distribuidor de alimentación, productos frescos y congelados para su flota de reparto en Tarragona y Reus.
Un prototipo del camión Mercedes-Benz GenH2 marcó un hito en la carrera del hidrógeno al recorrer una distancia de 1.047 kilómetros entre Woerth am Rhein y Berlín.
Desde ANPACT marcan el nulo movimiento que ha tenido este año la tecnología eléctrica en el transporte pesado y expresan las necesidades del sector. AMDA también demanda políticas públicas.
El Proyecto H24U recibirá 10 millones de dólares del Fondo Sectorial de Hidrógeno para ejecutar el primer emprendimiento comercial de transporte de carga que utilizará el H2 como energético. ¿Cuáles son los pasos a seguir?
Un estudio determina la creación de un corredor de hidrógeno verde con nueve hidrogeneras ubicadas en seis provincias diferentes, con capacidad inicial para alimentar a 600 camiones por día. Los detalles.
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Daimler Truck está demostrando que los diferentes casos de uso para los clientes pueden cubrirse de manera óptima con ambas tecnologías de conducción neutras en emisiones. Aquí, todos los detalles del recorrido.
Así lo afirma la consultora, que augura también un avance en la incorporación de camiones a hidrógeno en seis Estados. Aquí más información.
En el marco de la tratativa de la ley de movilidad sostenible española, 14 organizaciones de la sociedad civil -sindicales, ecologistas, de consumidores, juveniles- denuncian que no se ha establecido ninguna referencia a una meta concreta para descarbonizar el transporte. ¿Qué expectativas hay en cuanto a plazos?
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Así lo afirma la consultora, que augura también un avance en la incorporación de camiones a hidrógeno en seis Estados. Aquí más información.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
El aumento del impuesto para vehículos eléctricos e híbridos será gradual, hasta alcanzar el 35% en 2026. Habrá un sistema de cuotas, según el ministro Geraldo Alckmin.
¿Quiénes encabezan las listas de automóviles, S.U.V., utilitarios y camiones en Uruguay? Todos los detalles de los vehículos más vendidos según segmentos y empresas.
JAC Motors Iberia, importador oficial en exclusiva en España de la marca de camiones eléctricos, ha entregado tres vehículos 100% eléctricos a Grup Romero, distribuidor de alimentación, productos frescos y congelados para su flota de reparto en Tarragona y Reus.
Un prototipo del camión Mercedes-Benz GenH2 marcó un hito en la carrera del hidrógeno al recorrer una distancia de 1.047 kilómetros entre Woerth am Rhein y Berlín.
Desde ANPACT marcan el nulo movimiento que ha tenido este año la tecnología eléctrica en el transporte pesado y expresan las necesidades del sector. AMDA también demanda políticas públicas.
El Proyecto H24U recibirá 10 millones de dólares del Fondo Sectorial de Hidrógeno para ejecutar el primer emprendimiento comercial de transporte de carga que utilizará el H2 como energético. ¿Cuáles son los pasos a seguir?
Un estudio determina la creación de un corredor de hidrógeno verde con nueve hidrogeneras ubicadas en seis provincias diferentes, con capacidad inicial para alimentar a 600 camiones por día. Los detalles.
Daimler Truck está demostrando que los diferentes casos de uso para los clientes pueden cubrirse de manera óptima con ambas tecnologías de conducción neutras en emisiones. Aquí, todos los detalles del recorrido.
Así lo afirma la consultora, que augura también un avance en la incorporación de camiones a hidrógeno en seis Estados. Aquí más información.
En el marco de la tratativa de la ley de movilidad sostenible española, 14 organizaciones de la sociedad civil -sindicales, ecologistas, de consumidores, juveniles- denuncian que no se ha establecido ninguna referencia a una meta concreta para descarbonizar el transporte. ¿Qué expectativas hay en cuanto a plazos?
En una declaración conjunta, los fabricantes europeos de vehículos comerciales (ACEA) y los proveedores (CLEPA) reafirman su pleno compromiso para descarbonizar el sector del transporte por carretera, pero piden un marco regulatorio coherente y progresivo para establecer las condiciones de mercado adecuadas para una transición exitosa del sector.
Una prueba realizada recientemente con camiones propulsados mediante pilas de hidrógeno ha demostrado que esta tecnología puede ser igual de eficiente que los diesel convencionales.
Los camiones encargados de repartir los regalos de Navidad de la población europea emitirán 10.300 toneladas adicionales de óxidos de nitrógeno en diciembre.
Luego de que finalicen los trílogos que decretará la fecha del final de motor de combustión de los vehículos ligeros, comenzará el debate para hacer lo mismo con camiones y buses. La visión del sector del transporte pesado de carretera.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
Se han retirado de la circulación unos 20.000 camiones y 3.000 autobuses, pero no han entrado las nuevas tecnologías.
El Gobierno de San José de Costa Rica anunció un fondo para atraer inversión privada y pública con un potencial de hasta $1.200 millones en los próximos siete años.
Se trata de la producción de vehículos diseñados y proyectados como una solución de transporte sin emisiones y de alto rendimiento, basado en la plataforma de camión IVECO S-WAY. Aquí, el detalle de su producción en Alemania.
El modelo adquirido por la firma valenciana tiene una potencia de 400 kW (544 CV) y una autonomía de utilización de hasta 400 kilómetros.
A partir de la experiencia chilena, la empresa apunta hacia nuevos horizontes y admite que puede haber novedades en más países de la región en el corto plazo.
BP ha inaugurado sus primeras instalaciones de carga ultrarrápida destinadas a camiones eléctricos medianos y pesados para apoyar la descarbonización del sector.
El objetivo planteado de un punto de recarga cada 60 kilómetros parece ajeno por el momento ya que solo un 36% de los enchufes está en zonas donde son necesarias, lo que dificulta electrificar el transporte de mercancías.
Tendrá una autonomía de 1.000 km, un tiempo de recarga de 15 minutos y su comercialización está prevista para finales de esta década.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
Con la intención de introducir en el mercado durante este año más de 20 camiones eléctricos, además de vehículos livianos para última milla, la empresa que comercializa SITOM también prepara el ensamblaje de baterías de litio en el país.
El inicio de la producción en serie de camiones a base de hidrógeno está previsto para la segunda mitad de la década. Además, un prototipo de estación de servicio recién instalado en el centro de desarrollo y pruebas de Wörth (Alemania) permite repostar con este combustible.
La asociación que agrupa al transporte de carretera internacional se mostró preocupada por los límites marcados por Europa pero esperan que sea posible lograrlo con una baja en los costes.
Un nuevo análisis realizado por el Instituto Fraunhofer de Investigación de Sistemas e Innovación (ISI) en nombre de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) ayudará a los gobiernos y a los operadores de infraestructuras a priorizar dónde empezar a instalar puntos de recarga para camiones eléctricos.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
El Secretario General de CETM conversa con Portal Movilidad España y comenta sobre la visión del transporte de mercancías sobre la electrificación de flotas.
El pedido de Einride es el mayor acuerdo hasta la fecha de vehículos pesados eléctricos en Europa para Scania y es el principio de una asociación a largo plazo.
El camino hacia el hidrógeno verde tiene todavía un largo trayecto por recorrer, es por eso que se trabajan en diferentes iniciativas para poder cumplir con los plazos que puso el gobierno de España.
Con pautas y planificaciones firmes, el Gobierno trabaja en cooperación con SwissContact. ¿Cuáles son los objetivos y avances que se imponen en el plan sobre el transporte?