Se trata de nuevas proyecciones en movilidad eléctrica e iniciativas en el campo de reglamentaciones. Desde el Ministerio de Hidrocarburos y Energía de Bolivia apuestan al futuro eléctrico.

Se trata de nuevas proyecciones en movilidad eléctrica e iniciativas en el campo de reglamentaciones. Desde el Ministerio de Hidrocarburos y Energía de Bolivia apuestan al futuro eléctrico.
El objeto del estudio es desarrollar un estudio de mercado sobre el parque automotor de Bolivia con el fin de identificar oportunidades para la introducción y adopción de vehículos eléctricos como parte integral de la estrategia de transición energética del país.
El primero de los puntos está en Ventura Mall, el segundo en el 4to anillo y San Martín; y el tercero en 4to anillo y Cristo Redentor.
La importación de vehículos eléctricos e híbridos aumentó en los últimos dos años en Bolivia. Esto es lo que dice el ministerio de Economía y Finanzas.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, se reunió con el presidente ejecutivo de la petrolera brasileña, en donde acordaron una próxima visita a los salares bolivianos, motivados por los proyectos de industrialización.
La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) es la encargada de explotar y transformar el litio boliviano y en ese propósito firmó convenios con dos empresas chinas y una rusa, que comprometieron $us 2.800 millones de inversión, bajo un modelo de negocios soberano.
La china Corporación Citic Guoan, perteneciente a Citic Group de China, junto a la Empresa Uranium One Group de la Corporación Rosatom de Rusia, firmaron acuerdos para industrializar el litio en Bolivia.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
En la actualidad, el litio impulsa la electromovilidad, los vehículos eléctricos, y todo lo que es la industria de almacenaje de energía, por ello el metal se convirtió en un material altamente estratégico para el desarrollo de la industria y la economía mundial.
CATL firmó acuerdos con la mayoría de los fabricantes de coches eléctricos en el mundo, tales como Tesla, Volkswagen, Mercedes-Benz, NIO, Toyota e incluso con la estadounidense Ford.
La empresa estatal ENDE participará en la implementación de tecnología eléctrica en programas e iniciativas del Gobierno Autónomo de Santa Cruz de la Sierra.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
CATL firmó acuerdos con la mayoría de los fabricantes de coches eléctricos en el mundo, tales como Tesla, Volkswagen, Mercedes-Benz, NIO, Toyota e incluso con la estadounidense Ford.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Se trata de nuevas proyecciones en movilidad eléctrica e iniciativas en el campo de reglamentaciones. Desde el Ministerio de Hidrocarburos y Energía de Bolivia apuestan al futuro eléctrico.
El objeto del estudio es desarrollar un estudio de mercado sobre el parque automotor de Bolivia con el fin de identificar oportunidades para la introducción y adopción de vehículos eléctricos como parte integral de la estrategia de transición energética del país.
El primero de los puntos está en Ventura Mall, el segundo en el 4to anillo y San Martín; y el tercero en 4to anillo y Cristo Redentor.
La importación de vehículos eléctricos e híbridos aumentó en los últimos dos años en Bolivia. Esto es lo que dice el ministerio de Economía y Finanzas.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, se reunió con el presidente ejecutivo de la petrolera brasileña, en donde acordaron una próxima visita a los salares bolivianos, motivados por los proyectos de industrialización.
La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) es la encargada de explotar y transformar el litio boliviano y en ese propósito firmó convenios con dos empresas chinas y una rusa, que comprometieron $us 2.800 millones de inversión, bajo un modelo de negocios soberano.
La china Corporación Citic Guoan, perteneciente a Citic Group de China, junto a la Empresa Uranium One Group de la Corporación Rosatom de Rusia, firmaron acuerdos para industrializar el litio en Bolivia.
En la actualidad, el litio impulsa la electromovilidad, los vehículos eléctricos, y todo lo que es la industria de almacenaje de energía, por ello el metal se convirtió en un material altamente estratégico para el desarrollo de la industria y la economía mundial.
CATL firmó acuerdos con la mayoría de los fabricantes de coches eléctricos en el mundo, tales como Tesla, Volkswagen, Mercedes-Benz, NIO, Toyota e incluso con la estadounidense Ford.
La empresa estatal ENDE participará en la implementación de tecnología eléctrica en programas e iniciativas del Gobierno Autónomo de Santa Cruz de la Sierra.
La restricción vehicular se aplicará con sanciones pecuniarias desde el lunes 27 de este mes, una vez que la Alcaldía coordine con la Policía Nacional los montos a cobrar.
Una vez que se logre alcanzar una producción de 65.000 toneladas de carbonato de litio e ingresar al circuito de oferta, se prevé generar ingresos por encima de los $us 1.500 millones por año.
El servicio se propone cuidar la salud de los paceños, proteger el medioambiente de las emisiones de gases tóxicos y fomentar la industria nacional.
El modelo de origen chino posee prestaciones de calidad, seguridad y confort como aire acondicionado, airbag frontal, espacio para cuatro personas, cinco puertas, maletero y tableros de digitales para control del vehículo. Así busca su lugar en el mercado boliviano.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
A pocos días de asumir, el flamante Country Manager para Chile, Perú, Uruguay, Paraguay y Bolivia de Ford en contacto con Portal Movilidad adelanta los planes de la automotriz en la región. Además sienta postura sobre normativas, incentivos e infraestructura de carga.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
El producto de Yacimientos de Litio de Bolivia (YLB) busca suplir la alta demanda para fabricación de baterías, impulsada por la industria de la electromovilidad.
El BCP busca promover el consumo de energías limpias. las importadoras de vehículos eléctricos o híbridos podrán acceder a créditos con tasas del 3% anual, mientras que los interesados en comprar los automotores tendrán condiciones “inmejorables”.
El Gobierno de Bolivia promulgó el Decreto Supremo Nº 4539, en julio del año pasado, para apoyar el desarrollo de la electromovilidad en el país a través de incentivos tributarios y financieros.
En cuanto a tarifas serán transitorias para los usuarios que instalen electrolineras de servicio público y los precios máximos de comercialización de energía eléctrica que utilizan los vehículos eléctricos.
La población tuvo oportunidad de ver al alcalde de la sede de Gobierno manejando por El Prado a bordo de un auto eléctrico mientras comenzaba su agenda de actividades políticas del día.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.