A través de esta política, publicada este año, la Secretaría de Movilidad Distrital busca transicionar su parque vehicular hacia uno menos contaminante.

A través de esta política, publicada este año, la Secretaría de Movilidad Distrital busca transicionar su parque vehicular hacia uno menos contaminante.
VGMobility, compañía del Grupo Vitol, y Consorcio Express, principal operador del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá, firman acuerdo para garantizar la disponibilidad de 1.056 buses eléctricos durante los próximos seis años.
Se trata del primer distribuidor de vehículos MG a nivel mundial, desde que SAIC Motors adquirió la marca británica.
La Secretaría Jurídica Distrital de Bogotá recibió los comentarios al Plan de Movilidad Sostenible y Segura (PMSS). Muchos apuntan a plazos y detalles de incentivos para vehículos eléctricos.
Los vehículos eléctricos apoyarán la labor de distribución de los productos de la empresa Bimbo en ciudades como Bogotá y Medellín.
Visión cero, seguridad vial y protección de actores viales son algunos de los argumentos con los que la Secretaría de Movilidad de Bogotá sostiene la restricción de circulación de motos eléctricas en troncales de Bogotá.
El proyecto Hub de Movilidad Plaza Calle 136 es un diseño pensado para modernizar el espacio público con parqueaderos para vehículos eléctricos y estaciones de carga.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Los votantes buscan que el nuevo alcalde tenga la preparación necesaria no solo para liderar la ciudad, sino para establecer los cambios que requiere el Distrito para dar solución a las problemáticas sociales y económicas, como también las del sector de movilidad.
El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) dio el visto bueno al documento que propone diferentes medidas para aumentar los vehículos cero y bajas emisiones en el transporte carretero.
Desde marzo se dio un debate en la ciudad de Bogotá D.C. que, según entienden los usuarios, restringe la utilización de vehículos eléctricos en lo que refiere a motos eléctricas.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) dio el visto bueno al documento que propone diferentes medidas para aumentar los vehículos cero y bajas emisiones en el transporte carretero.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
A través de esta política, publicada este año, la Secretaría de Movilidad Distrital busca transicionar su parque vehicular hacia uno menos contaminante.
VGMobility, compañía del Grupo Vitol, y Consorcio Express, principal operador del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá, firman acuerdo para garantizar la disponibilidad de 1.056 buses eléctricos durante los próximos seis años.
Se trata del primer distribuidor de vehículos MG a nivel mundial, desde que SAIC Motors adquirió la marca británica.
La Secretaría Jurídica Distrital de Bogotá recibió los comentarios al Plan de Movilidad Sostenible y Segura (PMSS). Muchos apuntan a plazos y detalles de incentivos para vehículos eléctricos.
Los vehículos eléctricos apoyarán la labor de distribución de los productos de la empresa Bimbo en ciudades como Bogotá y Medellín.
Visión cero, seguridad vial y protección de actores viales son algunos de los argumentos con los que la Secretaría de Movilidad de Bogotá sostiene la restricción de circulación de motos eléctricas en troncales de Bogotá.
El proyecto Hub de Movilidad Plaza Calle 136 es un diseño pensado para modernizar el espacio público con parqueaderos para vehículos eléctricos y estaciones de carga.
Los votantes buscan que el nuevo alcalde tenga la preparación necesaria no solo para liderar la ciudad, sino para establecer los cambios que requiere el Distrito para dar solución a las problemáticas sociales y económicas, como también las del sector de movilidad.
El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) dio el visto bueno al documento que propone diferentes medidas para aumentar los vehículos cero y bajas emisiones en el transporte carretero.
Desde marzo se dio un debate en la ciudad de Bogotá D.C. que, según entienden los usuarios, restringe la utilización de vehículos eléctricos en lo que refiere a motos eléctricas.
El proyecto Hub de Movilidad Plaza Calle 136, es un diseño pensado para modernizar las cualidades y calidades del espacio público, sus zonas aferentes, los parqueaderos correspondientes y las demandas de los ciudadanos para actualizarlos en términos de infraestructura, funcionalidad, y las necesidades de la ciudad y los usuarios en la actualidad.
El proyecto acuerdo, que firma el concejal Armando Gutiérrez González, aborda incentivos a la transformación de vehículos a combustión por eléctricos y pone metas en infraestructura de recarga pública en Bogotá.
En la cumbre EU-CELAC, la electromovilidad no paso desapercibida. Entre anuncios de inversiones y una mesa de debate específica sobre la temática, destacaron los proyectos llevados adelante por la capital colombiana.
Falta de caminos alternativos para circular por Bogotá, o miedo a que las motos eléctricas sean inmovilizadas obligan a “bajar” a los usuarios de estos vehículos.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
Bogotá apuesta por la Movilidad Motorizada de Cero y Bajas Emisiones y tiene propuestas para electrificar muchos segmentos del transporte.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
El proyecto acuerdo presentado aborda incentivos a la transformación de vehículos a combustión por eléctricos y pone metas en infraestructura de recarga pública.
Como consecuencia de las infracciones, las autoridades de fiscalización inmovilizan los vehículos que no se ajustan a la nueva normativa publicada. Muchos casos corresponden a motos eléctricas.
En Colombia se imponen distintas metas relacionadas con la electromovilidad a nivel nacional que obligan a los gobiernos locales a cumplir con lo dispuesto muchas veces sin mecanismos de financiamiento ni los recursos necesarios.
Sin hacer alusión a ninguno de los reclamos presentados por los usuarios de motos eléctricas, se dio curso a la normativa de micromovilidad que restringe alternativas a usuarios de vehículos eléctricos.
La ciudad tiene metas de electrificación de transporte público que traspasarán los cambios de alcaldes y secretarios. Financieramente espera tener los fondos suficientes para poder cumplirlas.
Sin hacer alusión a ninguno de los reclamos presentados por los usuarios de motos eléctricas, el borrador amplía las prohibiciones de circulación que se habían planteado originalmente.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
Representantes de la micromovilidad eléctrica se acercaron a elevar inquietudes a las autoridades aunque la sensación, luego de la reunión, fue “de preocupación” por no obtener respuestas.
En el último episodio del juego de Portal Movilidad, el actual Ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Juan Carlos Muñoz, muestra detalles de su vida que el sector de la electromovilidad todavía no conocía. Aquí, el lado “B” del funcionario.
Entre otras cuestiones referidas a seguro, licencia, placa e impuestos, con esta medida las bicicletas y ciclomotores eléctricos no podrán circular por las ciclorrutas. La resolución deja por fuera dos categorías de la micromovilidad: a los monopatines o patinetes eléctricos.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
La Asociación de Propietarios de Taxis de Bogotá sostiene que la flota debe modernizarse, pero que esto no se llevará adelante hasta que se resuelva la competencia con las plataformas tecnológicas de transporte y se otorguen subsidios para vehículos eléctricos.
El SNTT tuvo que intervenir en las primeras transiciones de transporte público a eléctrico para evitar que se pierdan fuentes laborales. Al mismo tiempo, asegura que un conductor de bus eléctrico gana más que uno de diésel.
By the end of this year, the city will have 1,485 electric buses. This will be the largest electric fleet in the world outside China. Currently, the capital has seven recharging yards for the operation of the system.
After analysis, cities such as Santiago, Medellín and Bogotá found considerable economic benefits from the adoption of electric units, as opposed to other technologies. Some numbers reflecting this performance, below.