Roberto Salvarezza, presidente del Directorio de Y-TEC y de YPF Litio, analiza el mercado nacional e internacional y plantea el próximo dilema que deberá resolver la nación, al momento de desarrollar el mercado para el mineral.

Roberto Salvarezza, presidente del Directorio de Y-TEC y de YPF Litio, analiza el mercado nacional e internacional y plantea el próximo dilema que deberá resolver la nación, al momento de desarrollar el mercado para el mineral.
La empresa panameña Ingeniería Planeamiento y Gerencia (IPG S.A.) desarrollará una planta para el armado de baterías de litio para vehículos eléctricos. Al momento, el principal inversor, de nacionalidad argentina, no logra enviar los dólares faltantes. Portal Movilidad adelanta los detalles.
Transport & Environment realizó una clasificación de las marcas fabricantes de camiones eléctricos según su compromiso con la movilidad cero emisiones. Para la misma se analizó la correlación entre sus anuncios y sus planes empresariales.
Para el secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, antes de presentar proyectos de ley vinculados a la cadena de valor del litio aguas abajo, se debe incentivar la exploración y explotación del recurso.
Pere Soria Alcázar, Business Development Technical Manager en Circutor, adelanta en exclusiva a Portal Movilidad España los detalles de la recepción de las nuevas baterías de litio en las instalaciones de la empresa en Barcelona. Aquí, un repaso sobre la nueva solución para gestionar las recargas de vehículos eléctricos.
Toyota presentará baterías de estado sólido de alto rendimiento y otras tecnologías para mejorar el rango de manejo y reducir los costos de los futuros vehículos eléctricos (EV), dijo el martes el fabricante de automóviles, un pivote estratégico que hizo subir sus acciones.
Durante el Foro Empresarial del MERCOSUR, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo expresa la importancia de no solo incorporar tecnologías desde el extranjero, sino también producirlas de forma local, haciendo especial foco en las baterías.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
La vicepresidenta de la Nación se refirió a la necesidad de realizar alianzas público-privadas para explotar los recursos naturales, incluido el litio. ¿Coincide con la postura del presidente Alberto Fernández? A continuación la opinión de los mandatarios.
Las baterías permiten una aceleración de 100 km/h en menos de dos segundos. Si bien se arman con celdas asiáticas, éstas podrían fabricarse con las producidas por Y-TEC en el país. A continuación, los detalles.
Días atrás, referentes del Frente de Todos presentaron un proyecto de ley para nacionalizar el litio. Bullrich, que considera al mineral indispensable para combatir la pobreza, rechaza esta iniciativa. ¿Qué depara el futuro para el oro blanco?
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Las baterías permiten una aceleración de 100 km/h en menos de dos segundos. Si bien se arman con celdas asiáticas, éstas podrían fabricarse con las producidas por Y-TEC en el país. A continuación, los detalles.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Roberto Salvarezza, presidente del Directorio de Y-TEC y de YPF Litio, analiza el mercado nacional e internacional y plantea el próximo dilema que deberá resolver la nación, al momento de desarrollar el mercado para el mineral.
La empresa panameña Ingeniería Planeamiento y Gerencia (IPG S.A.) desarrollará una planta para el armado de baterías de litio para vehículos eléctricos. Al momento, el principal inversor, de nacionalidad argentina, no logra enviar los dólares faltantes. Portal Movilidad adelanta los detalles.
Transport & Environment realizó una clasificación de las marcas fabricantes de camiones eléctricos según su compromiso con la movilidad cero emisiones. Para la misma se analizó la correlación entre sus anuncios y sus planes empresariales.
Para el secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, antes de presentar proyectos de ley vinculados a la cadena de valor del litio aguas abajo, se debe incentivar la exploración y explotación del recurso.
Pere Soria Alcázar, Business Development Technical Manager en Circutor, adelanta en exclusiva a Portal Movilidad España los detalles de la recepción de las nuevas baterías de litio en las instalaciones de la empresa en Barcelona. Aquí, un repaso sobre la nueva solución para gestionar las recargas de vehículos eléctricos.
Toyota presentará baterías de estado sólido de alto rendimiento y otras tecnologías para mejorar el rango de manejo y reducir los costos de los futuros vehículos eléctricos (EV), dijo el martes el fabricante de automóviles, un pivote estratégico que hizo subir sus acciones.
Durante el Foro Empresarial del MERCOSUR, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo expresa la importancia de no solo incorporar tecnologías desde el extranjero, sino también producirlas de forma local, haciendo especial foco en las baterías.
La vicepresidenta de la Nación se refirió a la necesidad de realizar alianzas público-privadas para explotar los recursos naturales, incluido el litio. ¿Coincide con la postura del presidente Alberto Fernández? A continuación la opinión de los mandatarios.
Las baterías permiten una aceleración de 100 km/h en menos de dos segundos. Si bien se arman con celdas asiáticas, éstas podrían fabricarse con las producidas por Y-TEC en el país. A continuación, los detalles.
Días atrás, referentes del Frente de Todos presentaron un proyecto de ley para nacionalizar el litio. Bullrich, que considera al mineral indispensable para combatir la pobreza, rechaza esta iniciativa. ¿Qué depara el futuro para el oro blanco?
Dadas las reservas de litio disponibles en el norte del país, Chery planea hacer de la Argentina la base regional de autos eléctricos. Sin embargo, para concretar el proyecto será indispensable una demanda real.
Alberto Fernández le pidió a Joe Biden que “se instalen a hacer baterías de litio para exportarlas”. Esta iniciativa, junto con el desarrollo del Gasoducto Néstor Kirchner, permitiría recuperar económicamente a la Argentina.
La nueva fábrica tendrá capacidad para producir cinco veces más que la de La Plata. Las baterías serán utilizadas para vehículos eléctricos y almacenamiento de energía solar y eólica. A continuación los detalles.
El mineral, necesario para la fabricación de baterías, es cada vez más demandado en todo el mundo. Sin embargo, su explotación implica la pérdida de aguas subterráneas. ¿Podría extraerse de manera sostenible?
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
Leire Zubizarreta, responsable del proyecto ELECOUCH, detalla a Portal Movilidad España cómo desde el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) se trabaja para mejorar las prestaciones de la batería de litio-ion de coches eléctricos. Aquí, un detalle de las nuevas instalaciones y las investigaciones que se ejecutarán.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Lithium Americas Corp posee gran potencial para liderar el sector y abastecer la producción de baterías de litio a nivel internacional. La explotación no hubiese podido realizarse sin apoyo del Gobierno jujeño. ¿Cuáles son los riesgos que se corren?
A diferencia de la apertura de sesiones ordinarias de 2022, donde anunció el interés de tomar medidas que incentiven la fabricación de vehículos eléctricos, el presidente no solo dejó de lado a la movilidad sostenible, sino que además hizo fuerte hincapié en el gas y petróleo.
Se trata del primer equipo de este tipo que llegará al país. El nuevo dispositivo permite realizar ensayos con las baterías y simular su funcionamiento en vehículos que aún no contienen pilas integradas. ¿Cuáles son sus características?
El objetivo es importar las celdas desde China y armar las baterías con tamaños, formas y capacidades diferentes a las traídas del gigante asiático. ¿En qué proyectos las utilizarán?
La empresa china Chery Group construirá una planta industrial en el país para producir autos eléctricos y desarrollar baterías de litio. Aquí todos los detalles.
El presidente de la Nación expresó su intención de impulsar proyectos que impliquen la producción de baterías para vehículos eléctricos. Sin embargo, empresas chinas buscan importar este mineral como materia prima. ¿Argentina logrará su cometido?
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
Durante el 2022 presidentes y ministros dieron a conocer distintos proyectos en materia de movilidad eléctrica. A continuación, el resumen realizado por Portal Movilidad.
La coalición considera que el Gobierno no aprobará el Proyecto de Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable debido al peso que posee el lobby petrolero. Es por ello que se presentarán con una agenda verde con foco en vehículos eléctricos. ¿Qué proponen?
El coste de la batería representa una gran parte del precio del vehículo. Los fabricantes europeos intentarán fabricarlas en el continente para poder disminuir el valor y competir con las marcas del gigante asiático.
Incentivar el retrofit provocaría la necesidad de fabricar baterías para vehículos eléctricos, según Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado. En este sentido, aprobar la ley de electromovilidad se convierte en un factor determinante.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Ante las dificultades para importar los materiales, IPG S.A. instalaría una fábrica de baterías de cara al 2024 – 2025. El objetivo es utilizarlas para la reconversión de vehículos a diésel en eléctricos.
Cuestiones macroeconómicas y la falta de regulaciones y componentes para fabricar baterías son las principales dificultades a las que el país se enfrenta. ¿Conviene que Argentina las produzca?
Así lo adelantó Fernando Tauber, vicepresidente académico de la UNLP. El objetivo es marcar el camino de la producción nacional, atraer a inversores y generar riquezas para la Argentina.
Se espera que las cifras de exportación del litio se triplique en los próximos años. De esta manera, el negocio de las baterías para vehículos eléctricos se convertiría en una oportunidad para el ingreso de dólares al país en un momento en que escasean.