El 1° de junio comenzó a regir la última actualización del Impuesto al “lujo”. Según el relevamiento realizado por Portal Movilidad, de los diez modelos de vehículos electrificados más vendidos, se debe aplicar el tributo a nueve de ellos.

El 1° de junio comenzó a regir la última actualización del Impuesto al “lujo”. Según el relevamiento realizado por Portal Movilidad, de los diez modelos de vehículos electrificados más vendidos, se debe aplicar el tributo a nueve de ellos.
Al cierre del primer trimestre del año, el país registró cifras inéditas. Este aumento se da gracias al crecimiento de la oferta. ¿Qué marcas lideran el mercado?
Actualmente, de los ocho modelos analizados, a siete vehículos electrificados se les debe aplicar el tributo. La próxima actualización se realizará el 31 de mayo. ¿Contemplará a más marcas? A continuación, el relevamiento realizado por Portal Movilidad.
En el acumulado enero-diciembre de 2022 el país contabilizó 309 unidades electrificadas, de las cuales 176 son eléctricas y 133 híbridas. ¿Cuáles son las expectativas de cara al nuevo año?
Chubut, Ciudad de Buenos Aires, ciudad de Neuquén, Entre Ríos, La Plata, Mendoza, Río Grande, Río Negro, San Juan, San Luis, San Salvador de Jujuy, Santa Fe y Ushuaia eximen del Impuesto a la Radicación del Automotor a vehículos eléctricos e híbridos. A continuación el detalle.
En marzo el Gobierno de Cortizo Cohen celebró la normativa que incentiva la movilidad eléctrica en el transporte terrestre. Sin embargo, en agosto las cifras de vehículos híbridos sencillos cayeron considerablemente. ¿A qué se debe este fenómeno y qué sucede con los 100% cero emisiones?
El año pasado se vendieron 5.871 vehículos de estas características. Entre los mencionados, los híbridos representaron el 99,1% de los patentamientos.
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El mayor interés por estos coches se centra entre los usuarios que buscan un vehículo de ocasión, donde aumentaron las ventas de los eléctricos durante el segundo trimestre.
Con sus avances en hibridación de motores, la marca está convencida que sus modelos serán los que masificarán esta tecnología en la región y en Chile, al dar acceso a mayor cantidad de personas a través del híbrido más conveniente del mercado.
El sector automotor eléctrico de Ecuador de a poco recupera los números de ventas en relación a la caída del 2020. Cuáles son las empresas que tuvieron mejor pasar en este cuatrimestre, en la siguiente nota.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Con sus avances en hibridación de motores, la marca está convencida que sus modelos serán los que masificarán esta tecnología en la región y en Chile, al dar acceso a mayor cantidad de personas a través del híbrido más conveniente del mercado.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
El 1° de junio comenzó a regir la última actualización del Impuesto al “lujo”. Según el relevamiento realizado por Portal Movilidad, de los diez modelos de vehículos electrificados más vendidos, se debe aplicar el tributo a nueve de ellos.
Al cierre del primer trimestre del año, el país registró cifras inéditas. Este aumento se da gracias al crecimiento de la oferta. ¿Qué marcas lideran el mercado?
Actualmente, de los ocho modelos analizados, a siete vehículos electrificados se les debe aplicar el tributo. La próxima actualización se realizará el 31 de mayo. ¿Contemplará a más marcas? A continuación, el relevamiento realizado por Portal Movilidad.
En el acumulado enero-diciembre de 2022 el país contabilizó 309 unidades electrificadas, de las cuales 176 son eléctricas y 133 híbridas. ¿Cuáles son las expectativas de cara al nuevo año?
Chubut, Ciudad de Buenos Aires, ciudad de Neuquén, Entre Ríos, La Plata, Mendoza, Río Grande, Río Negro, San Juan, San Luis, San Salvador de Jujuy, Santa Fe y Ushuaia eximen del Impuesto a la Radicación del Automotor a vehículos eléctricos e híbridos. A continuación el detalle.
En marzo el Gobierno de Cortizo Cohen celebró la normativa que incentiva la movilidad eléctrica en el transporte terrestre. Sin embargo, en agosto las cifras de vehículos híbridos sencillos cayeron considerablemente. ¿A qué se debe este fenómeno y qué sucede con los 100% cero emisiones?
El año pasado se vendieron 5.871 vehículos de estas características. Entre los mencionados, los híbridos representaron el 99,1% de los patentamientos.
El mayor interés por estos coches se centra entre los usuarios que buscan un vehículo de ocasión, donde aumentaron las ventas de los eléctricos durante el segundo trimestre.
Con sus avances en hibridación de motores, la marca está convencida que sus modelos serán los que masificarán esta tecnología en la región y en Chile, al dar acceso a mayor cantidad de personas a través del híbrido más conveniente del mercado.
El sector automotor eléctrico de Ecuador de a poco recupera los números de ventas en relación a la caída del 2020. Cuáles son las empresas que tuvieron mejor pasar en este cuatrimestre, en la siguiente nota.
El ranking de las marcas y ediciones más comercializadas según los registros que datan del 2007 al 2019, en el siguiente artículo.
José Zozaya Délano, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), considera necesario un importante apoyo gubernamental en el desarrollo de la electromovilidad del país para el futuro de la industria automotriz.
Los datos elaborados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) reflejan un crecimiento del 53,9% en 2020 respecto del año anterior. Hubo firmas que prosperaron y otras que retrocedieron. ¿Quiénes dominan el mercado?
Se conocieron las estadísticas correspondientes al mes de diciembre de ANDEMOS: En el mercado de motos lidera Starker con un total de 1.722 unidades alcanzadas; y en vehículos, Toyota con 1.917 y BYD con 465.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
El Gobierno de San José de Costa Rica anunció un fondo para atraer inversión privada y pública con un potencial de hasta $1.200 millones en los próximos siete años.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.