Em fevereiro, a ANFAVEA revelou a intenção de solicitar ao Governo o fim da isenção dos impostos de importação para veículos elétricos. Hoje, o debate continua intenso no setor. O Portal Movilidad conversa com os participantes da indústria.

Em fevereiro, a ANFAVEA revelou a intenção de solicitar ao Governo o fim da isenção dos impostos de importação para veículos elétricos. Hoje, o debate continua intenso no setor. O Portal Movilidad conversa com os participantes da indústria.
En febrero ANFAVEA reveló la intención de pedir al Gobierno de Lula que ponga fin a la exención de impuestos a la importación de vehículos eléctricos. Hoy el debate está latente en el sector. Portal Movilidad conversa con actores de la industria.
Audi, Mercedez Benz, GWM, EVPV Power y ANFAVEA estiman que una previsibilidad respecto a impuestos, incentivos y seguridad en la fabricación local fortalecería la industria brasileña. Aquí la postura de cada uno de ellos.
Audi, Mercedez Benz, GWM, EVPV Power e ANFAVEA acreditam que a previsibilidade em relação a impostos, incentivos e segurança na fabricação local fortaleceria a indústria brasileira. Veja a seguir a posição de cada uma delas.
La misión desarrollada en coordinación con la Asociación de Industrias Metalúrgicas de la República Argentina (ADIMRA) mantuvo encuentros con autoridades del Gobierno de Brasil y asociaciones privadas, como así también visitas al sindicato metalúrgico ABC, al Centro de Excelencia en Tecnología Electrónica Avanzada (CEITEC) y a la fábrica de Mercedes Benz, en San Pablo.
Aunque en números absolutos la venta de camiones y autobuses eléctricos y de gas es baja, las automotrices apuestan por el crecimiento de la demanda en 2023.
Por diferentes motivos, las inversiones dedicadas a producción de celdas o baterías para vehículos eléctricos eligen esquivar al “triángulo del litio” compuesto por Argentina, Chile y Bolivia, prefiriendo instalarse en Brasil. La palabra de Márcio Lima Leite, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automotores (ANFAVEA).
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Para la ABVE (Asociación Brasileña de Vehículos Eléctricos), la medida es precipitada, ya que todavía no hay mercado en el país que permita la producción local.
La ampliación de la oferta ya acerca el mercado brasileño al mercado europeo, por ejemplo, que ofrece entre 150 y 200 modelos de vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
La ampliación de la oferta ya acerca el mercado brasileño al mercado europeo, por ejemplo, que ofrece entre 150 y 200 modelos de vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Em fevereiro, a ANFAVEA revelou a intenção de solicitar ao Governo o fim da isenção dos impostos de importação para veículos elétricos. Hoje, o debate continua intenso no setor. O Portal Movilidad conversa com os participantes da indústria.
En febrero ANFAVEA reveló la intención de pedir al Gobierno de Lula que ponga fin a la exención de impuestos a la importación de vehículos eléctricos. Hoy el debate está latente en el sector. Portal Movilidad conversa con actores de la industria.
Audi, Mercedez Benz, GWM, EVPV Power y ANFAVEA estiman que una previsibilidad respecto a impuestos, incentivos y seguridad en la fabricación local fortalecería la industria brasileña. Aquí la postura de cada uno de ellos.
Audi, Mercedez Benz, GWM, EVPV Power e ANFAVEA acreditam que a previsibilidade em relação a impostos, incentivos e segurança na fabricação local fortaleceria a indústria brasileira. Veja a seguir a posição de cada uma delas.
La misión desarrollada en coordinación con la Asociación de Industrias Metalúrgicas de la República Argentina (ADIMRA) mantuvo encuentros con autoridades del Gobierno de Brasil y asociaciones privadas, como así también visitas al sindicato metalúrgico ABC, al Centro de Excelencia en Tecnología Electrónica Avanzada (CEITEC) y a la fábrica de Mercedes Benz, en San Pablo.
Aunque en números absolutos la venta de camiones y autobuses eléctricos y de gas es baja, las automotrices apuestan por el crecimiento de la demanda en 2023.
Por diferentes motivos, las inversiones dedicadas a producción de celdas o baterías para vehículos eléctricos eligen esquivar al “triángulo del litio” compuesto por Argentina, Chile y Bolivia, prefiriendo instalarse en Brasil. La palabra de Márcio Lima Leite, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automotores (ANFAVEA).
Para la ABVE (Asociación Brasileña de Vehículos Eléctricos), la medida es precipitada, ya que todavía no hay mercado en el país que permita la producción local.
La ampliación de la oferta ya acerca el mercado brasileño al mercado europeo, por ejemplo, que ofrece entre 150 y 200 modelos de vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
El Gobierno de San José de Costa Rica anunció un fondo para atraer inversión privada y pública con un potencial de hasta $1.200 millones en los próximos siete años.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.