ACOSEG inició una mesa de electromovilidad para conversar con los actores con el objetivo de que crezca la oferta y mejorar la calidad de los productos para el sector.

ACOSEG inició una mesa de electromovilidad para conversar con los actores con el objetivo de que crezca la oferta y mejorar la calidad de los productos para el sector.
Hasta el 31 de octubre los y las personas que trabajen como instaladores eléctricos con licencia clase C o superior, podrán optar a un curso que les entregará las herramientas para trabajar en la instalación de cargadores eléctricos de vehículos. Un trabajo en miras de potenciar la electromovilidad del transporte público.
En la segunda versión de la iniciativa, se entregará cofinanciamiento para 90 taxis, con una parrilla de 8 modelos de seis proveedores.
En todas las categorías de vehículos eléctricos, las ventas al momento de 2023, marcan el mejor número histórico de penetración.
Si bien hubo un avance en lo que va del año, todavía son más las comunas del país que no cuentan con infraestructura de carga pública que las que sí la tienen.
La iniciativa para taxis, que lleva adelante el Gobierno Regional de Atacama en conjunto con la Seremi de Energía, busca implementar la electromovilidad en el segmento del transporte público menor, derribando barreras, tales como precio, falta de acceso al financiamiento, desconocimiento, falta de respaldo técnico y desconfianza de la tecnología.
La entidad financiera estatal, BancoEstado, se encuentra desplegando su lineamiento estratégico de impulsar la sostenibilidad y ser pilar del desarrollo digital y verde de Chile.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El Pliego 15 establece las exigencias que las instalaciones de electromovilidad deben cumplir en el país, en línea con la política pública que busca impulsar el desarrollo de este tipo de movilidad, conforme a las metas de carbono neutralidad fijadas por el país a 2050.
Gobierno Regional de Biobío aprobó un presupuesto de $7.000 millones con el objetivo de desarrollar un piloto que permita dar a conocer la tecnología y generar las capacidades locales. Participaron representantes de taxis y colectivos de Biobío.
Actualmente el programa de taxis cuenta con un catálogo de 4 modelos con stock disponible y próximamente se sumarán nuevos.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Gobierno Regional de Biobío aprobó un presupuesto de $7.000 millones con el objetivo de desarrollar un piloto que permita dar a conocer la tecnología y generar las capacidades locales. Participaron representantes de taxis y colectivos de Biobío.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
ACOSEG inició una mesa de electromovilidad para conversar con los actores con el objetivo de que crezca la oferta y mejorar la calidad de los productos para el sector.
Hasta el 31 de octubre los y las personas que trabajen como instaladores eléctricos con licencia clase C o superior, podrán optar a un curso que les entregará las herramientas para trabajar en la instalación de cargadores eléctricos de vehículos. Un trabajo en miras de potenciar la electromovilidad del transporte público.
En la segunda versión de la iniciativa, se entregará cofinanciamiento para 90 taxis, con una parrilla de 8 modelos de seis proveedores.
En todas las categorías de vehículos eléctricos, las ventas al momento de 2023, marcan el mejor número histórico de penetración.
Si bien hubo un avance en lo que va del año, todavía son más las comunas del país que no cuentan con infraestructura de carga pública que las que sí la tienen.
La iniciativa para taxis, que lleva adelante el Gobierno Regional de Atacama en conjunto con la Seremi de Energía, busca implementar la electromovilidad en el segmento del transporte público menor, derribando barreras, tales como precio, falta de acceso al financiamiento, desconocimiento, falta de respaldo técnico y desconfianza de la tecnología.
La entidad financiera estatal, BancoEstado, se encuentra desplegando su lineamiento estratégico de impulsar la sostenibilidad y ser pilar del desarrollo digital y verde de Chile.
El Pliego 15 establece las exigencias que las instalaciones de electromovilidad deben cumplir en el país, en línea con la política pública que busca impulsar el desarrollo de este tipo de movilidad, conforme a las metas de carbono neutralidad fijadas por el país a 2050.
Gobierno Regional de Biobío aprobó un presupuesto de $7.000 millones con el objetivo de desarrollar un piloto que permita dar a conocer la tecnología y generar las capacidades locales. Participaron representantes de taxis y colectivos de Biobío.
Actualmente el programa de taxis cuenta con un catálogo de 4 modelos con stock disponible y próximamente se sumarán nuevos.
La AgenciaSE publica licitación de consultoría para recopilar antecedentes y apoyar la elaboración de normativa que permita aplicar la Ley REP para baterías provenientes de la electromovilidad.
Con el programa “+Carga Rápida”, antes de fin de año, todas las regiones del país contarán con cargadores rápidos, impulsando así la adopción de la movilidad eléctrica a nivel nacional.
La Agencia de Sostenibilidad Energética tiene algunas convocatorias de electromovilidad abiertas y entre agosto y septiembre anunciará una batería de licitaciones para taxis eléctricos.
Pensando en una reglamentación de vehicle to grid (V2G) en el país, se detallan los criterios que no deberían quedar por fuera de una normativa para avanzar en el país con esta tecnología.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
Las cifras de puntos de carga instalados en la actualidad distan mucho de lo recomendado para 2024: más de seis mil puntos de carga AC y más de 1256 de tipo DC.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Concursos de proveedores para carga y vehículos, sistemas de transporte público y un variado abanico de normativas y reglamentaciones son las principales líneas de trabajo que ya están preparadas para guiar el año que comienza.
En un estudio, la Agencia de Sostenibilidad Energética destaca la aparición de nuevos proveedores de infraestructura, aumento en el número de instaladores capacitados y la aparición de nuevas estrategias competitivas para la optimización de los costos de los proyectos.
La infraestructura de carga para vehículos eléctricos aún tiene una deuda en algunas partes del territorio nacional. ¿Qué rol juegan los municipios en este aspecto?
Son 40.000 los vehículos del Estado que irán migrando hacia la electromovilidad una vez que se elabore un plan de recambio de flotas. ¿Cuáles son los criterios de elección?
El gobernador de Atacama, Miguel Vargas, se ha propuesto que la región se convierta en “la capital de la electromovilidad dentro del país”.
Hasta el 30 de septiembre en la plataforma de Mercado Público se reciben ofertas para quienes ofrezcan consultoría a operadores de buses regionales y los que apoyen en la migración de flota a eléctrica.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
Además de Chile, la Agencia de Sostenibilidad Energética pretende recabar los datos de Colombia, México, Uruguay, Argentina y Ecuador.
En julio del año pasado se inició la entrega de los primeros 50 taxis eléctricos del Programa Mi Taxi Eléctrico, que circularán por la capital del país. Ahora, es turno de las regiones.
Las pruebas incentivadas por el Gobierno de Chile permitieron evitar la emisión de cinco toneladas de CO2 al ambiente. A su vez, los conductores reportaron una experiencia más confortable.
Son aproximadamente cuarenta mil los vehículos que dispone el Estado para dar operación a diferentes servicios públicos, ¿por qué no apuntar a una electrificación?
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
La iniciativa denominada Casa Sostenible se realiza en la Agencia de Sostenibilidad Energética, institución que desarrolla el plan con el apoyo del Ministerio de Energía y junto con Nissan y Enel X.
“+Carga Rápida”, financiado por The Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH (GIZ), entregará cofinanciamiento a operadores de carga para que implementen infraestructura que permita acelerar la electromovilidad en todo el país.
El profesional que se desempeñó como director ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética cuenta a Portal Movilidad cómo imaginaba hace ocho años atrás el escenario de la electromovilidad de hoy en Chile.
Hay suficiente níquel y litio para satisfacer las necesidades de los coches eléctricos del mundo, pero los responsables políticos europeos deben hacer más para reforzar el suministro de metales de energía limpia de origen sostenible.