El unicornio mexicano Kavak es el más reciente de las firmas del rubro de los autos usados en salir de estos mercados a raíz del “contexto macroeconómico global y local, y las perspectivas para los próximos meses”.

El unicornio mexicano Kavak es el más reciente de las firmas del rubro de los autos usados en salir de estos mercados a raíz del “contexto macroeconómico global y local, y las perspectivas para los próximos meses”.
En el último mes los híbridos alcanzaron 378 unidades en Perú, los enchufables 40 y eléctricos a baterías 29. ¿Cómo se constituye el ranking de marcas? El detalle en este artículo de Mobility Portal Latinoamérica.
La comercialización de este tipo de vehículos arrancó con pie derecho este año por ingreso de nuevas marcas y mayor variedad de modelos.
Con la comercialización de 252 vehículos híbridos y eléctricos en octubre de este 2022, la venta de este tipo de vehículos se incrementó en 127.03% respecto a octubre del año pasado.
La Asociación Automotriz del Perú (APP) indicó que los vehículosde más vendidos fueron los híbridos convencionales con 1.055 unidades, seguidos por los híbridos enchufables con 73 unidades, y los eléctricos puros, con 62 unidades, durante el último semestre.
Al cierre de los primeros cuatro meses de este año, la venta de eléctricos e híbridos mantuvo un comportamiento positivo ya que se comercializaron 744 unidades, cifra rotundamente mayor a las logradas durante el mismo periodo en 2021 y 2020.
Según las cifras emitidas por la Asociación Automotriz del Perú, los híbridos enchufables y los eléctricos puros se encuentran relativamente cerca de igualar cifras. Conocé los datos de febrero 2022.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
La AAP indicó que es urgente la renovación del parque automotor peruano dado que tiene una antigüedad promedio de 13 años.
El resultado de junio último representa la cifra mensual más alta desde que se tiene registro. Los vehículos más comercializados en la primera mitad del año fueron los híbridos convencionales o HEV con 480 unidades.
El primer trimestre del 2021 finalizó con la comercialización de este tipo de transporte sumando 206 unidades, cantidad mayor en 41% respecto al similar periodo del año pasado.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
El resultado de junio último representa la cifra mensual más alta desde que se tiene registro. Los vehículos más comercializados en la primera mitad del año fueron los híbridos convencionales o HEV con 480 unidades.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
El unicornio mexicano Kavak es el más reciente de las firmas del rubro de los autos usados en salir de estos mercados a raíz del “contexto macroeconómico global y local, y las perspectivas para los próximos meses”.
En el último mes los híbridos alcanzaron 378 unidades en Perú, los enchufables 40 y eléctricos a baterías 29. ¿Cómo se constituye el ranking de marcas? El detalle en este artículo de Mobility Portal Latinoamérica.
La comercialización de este tipo de vehículos arrancó con pie derecho este año por ingreso de nuevas marcas y mayor variedad de modelos.
Con la comercialización de 252 vehículos híbridos y eléctricos en octubre de este 2022, la venta de este tipo de vehículos se incrementó en 127.03% respecto a octubre del año pasado.
La Asociación Automotriz del Perú (APP) indicó que los vehículosde más vendidos fueron los híbridos convencionales con 1.055 unidades, seguidos por los híbridos enchufables con 73 unidades, y los eléctricos puros, con 62 unidades, durante el último semestre.
Al cierre de los primeros cuatro meses de este año, la venta de eléctricos e híbridos mantuvo un comportamiento positivo ya que se comercializaron 744 unidades, cifra rotundamente mayor a las logradas durante el mismo periodo en 2021 y 2020.
Según las cifras emitidas por la Asociación Automotriz del Perú, los híbridos enchufables y los eléctricos puros se encuentran relativamente cerca de igualar cifras. Conocé los datos de febrero 2022.
La AAP indicó que es urgente la renovación del parque automotor peruano dado que tiene una antigüedad promedio de 13 años.
El resultado de junio último representa la cifra mensual más alta desde que se tiene registro. Los vehículos más comercializados en la primera mitad del año fueron los híbridos convencionales o HEV con 480 unidades.
El primer trimestre del 2021 finalizó con la comercialización de este tipo de transporte sumando 206 unidades, cantidad mayor en 41% respecto al similar periodo del año pasado.
La medida fue tomada por la Subgerencia de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Lima teniendo como motivación incentivar su uso y promover los beneficios que se derivan de la utilización de energía renovable.
Óscar Chero, presidente del Comité de Vehículos Eléctricos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), sostuvo en una nota que se debe contar con un transporte más eficiente y que contribuya con el cuidado del medio ambiente.
La Asociación Automotriz del Perú y Luz Ámbar plantean medidas para que se fomente la electromovilidad en el mercado local teniendo en cuenta que se espera comercializar un aproximado de 1.200 de autos eléctricos al cierre del 2021.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.