Brasil | Infraestructura de Carga
jueves 06 de febrero de 2025
Expansión. Instalarán 46 puntos de carga para vehículos eléctricos en São Paulo y Río de Janeiro
Para contribuir a la descarbonización de la economía y al objetivo de Eletrobras de alcanzar cero emisiones de carbono en sus operaciones para 2030, esta unión con Estapar producirá al menos 46 nuevos puntos de carga para vehículos eléctricos en SP y RJ.
La descarbonización avanza en Brasil gracias a la adopción de la electormovilidad.
Compartí la nota

Eletrobras y Estapar han anunciado una colaboración para instalar puntos de carga para vehículos eléctricos, como parte de un plan de descarbonización en las operaciones de la primera hacia 2030. Los cargadores estarán ubicados en los estacionamientos de Estapar en el Aeropuerto de Congonhas, São Paulo, y en la plaza Cinelândia, en el centro de Río de Janeiro.

En São Paulo, se dispondrán de 24 espacios en la zona premium del aeropuerto, mientras que en Río de Janeiro habrá 22, dos de ellos equipados con puntos de carga rápida.

La energía será suministrada por Eletrobras y la operación de los espacios estará a cargo de Zletric, filial de Estapar enfocada en la movilidad eléctrica. Esta iniciativa busca contribuir a la descarbonización de la economía y al objetivo de Eletrobras de alcanzar cero emisiones de carbono en sus operaciones para 2030.

La infraestructura de carga para vehículos eléctricos en São Paulo ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. Según datos de 2022, la ciudad contaba con más de 400 estaciones de carga públicas, ubicadas en centros comerciales, estaciones de servicio y otros puntos estratégicos.

Este desarrollo ha sido impulsado por colaboraciones entre el gobierno y empresas privadas, que buscan promover la movilidad sostenible en la región.

Así crece la red de puntos de carga en Brasil

Además, empresas como Enel X han inaugurado centros de recarga en São Paulo, como el ubicado en el estacionamiento del Shopping SP Market, sobre la Avenida das Nações Unidas.

Los puntos de carga aumentan año a año en Brasil.

Los puntos de carga para vehículos eléctricos aumentan año a año en Brasil.

Este centro tiene capacidad para cargar hasta 20 vehículos eléctricos en paralelo, con una potencia instalada de aproximadamente 200 kilovatios. Estas iniciativas reflejan el compromiso de la ciudad con la electromovilidad y la sostenibilidad urbana.

La expansión de la infraestructura de carga en São Paulo es un ejemplo del crecimiento de la red en todo Brasil. Aplicaciones como Tupi Mobilidade se han convertido en herramientas esenciales para los usuarios de vehículos eléctricos, facilitando la localización de más de 10.000 puntos de recarga distribuidos por todo el país.

La colaboración entre Eletrobras y Estapar para instalar puntos de carga en São Paulo y Río de Janeiro es un paso significativo hacia la promoción de la movilidad eléctrica en Brasil. Estas iniciativas, junto con el crecimiento de la infraestructura de carga y el apoyo de plataformas tecnológicas, están transformando el panorama del transporte sostenible en el país.

Hacia la descarbonización del país más grande de Sudamérica

La infraestructura de carga para vehículos eléctricos en Brasil ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. Según datos de Tupi Mobilidade, el país pasó de tener 350 estaciones de carga en diciembre de 2020 a superar las 10.600 en agosto de 2024. Este avance refleja un compromiso significativo hacia la movilidad eléctrica y la sostenibilidad.

Sin embargo, la adopción de vehículos eléctricos y la expansión de la infraestructura de carga varían considerablemente entre los estados brasileños. Un estudio reciente reveló que menos de la mitad de los estados ofrecen exenciones de impuestos para la compra de vehículos electrificados.

Por ejemplo, São Paulo, el estado más poblado del país, no exime impuestos a estos vehículos, lo que puede influir en la adopción de la electromovilidad en la región.

A pesar de estas disparidades, algunos estados han mostrado avances significativos. Maranhão, por ejemplo, experimentó un crecimiento del 172% en su infraestructura de carga en solo cinco meses, alcanzando 109 puntos disponibles.

En términos de ventas, Brasil registró casi 55.000 unidades de vehículos eléctricos vendidas en la primera mitad de 2024, representando el 5,3% de todas las ventas de coches nuevos durante ese período.

Este incremento en la demanda está siendo respaldado por planes de expansión de empresas como BYD, que tiene previsto inaugurar su primera planta de producción en el país en 2025, lo que podría acelerar aún más la adopción de vehículos eléctricos en el mercado local.

El crecimiento en la infraestructura es esencial para apoyar la creciente adopción de vehículos eléctricos en el país. Aunque existen desafíos y disparidades entre los estados, Brasil está avanzando hacia una mayor adopción de la electromovilidad, impulsada por inversiones en infraestructura de carga y políticas que fomentan la sostenibilidad en el transporte.

Destacados.

Con cautela. Privados «celebran» apertura para importar vehículos electrificados sin aranceles en Argentina

El Gobierno argentino oficializa la eliminación del arancel del 35% para la importación de vehículos eléctricos e híbridos, permitiendo el ingreso de hasta 50.000 unidades anuales. Mientras algunos actores celebran la medida como un avance hacia la movilidad sostenible, otros advierten sobre la falta de infraestructura y la depreciación acelerada de estos vehículos. ¿Qué impacto tendrá en el mercado local?