El Gobierno de Argentina está en pleno trabajo para ultimar los detalles del decreto que habilitará la importación de hasta 50.000 autos electrificados sin el arancel del 35%.
Esta medida tiene como objetivo fomentar el uso de vehículos eléctricos en el país y contribuir a la transición hacia un sistema de transporte más sostenible.
Se espera que la reglamentación quede definida en las próximas semanas, lo que permitirá que tanto fabricantes como importadores puedan presentar sus modelos ante la Secretaría de Industria y Comercio para que estos sean considerados dentro del cupo de 50.000 unidades que podrán ingresar al país sin arancel.
La medida podría entrar en vigor para el 2025 y abarca tanto vehículos híbridos como 100% eléctricos.
Hasta el momento, los detalles sobre qué modelos podrán ingresar son un misterio; sin embargo, ya se conocen algunos vehículos que probablemente sean aprobados debido a sus características de precio y calidad.
Los modelos que serían beneficiados por la quita de arancel de importación
La eliminación del arancel permitirá que varios modelos de autos eléctricos se conviertan en opciones más asequibles para los consumidores argentinos. Entre las marcas que han mostrado interés y que están bien posicionadas para aprovechar este beneficio, destacan algunas como Renault, Stellantis y BAIC, que ya tienen vehículos que cumplen con los requisitos de precio y especificaciones.

Renault Kwid E-Tech, uno de los modelos con más chances de aprovechar la quita de arancel.
Renault Kwid E-Tech
Uno de los modelos que probablemente será habilitado en este programa es el Renault Kwid E-Tech, un auto eléctrico compacto que ya tiene presencia en mercados internacionales.
Su precio se ajusta al límite de los 16.000 dólares FOB, lo que lo convierte en un candidato ideal para la importación sin arancel. Este modelo se ofrece con una excelente relación precio-calidad y podría atraer a aquellos que buscan un vehículo eléctrico de bajo costo.
BAIC EU5 100% eléctrico
Otro modelo que cumple con los requisitos es el BAIC EU5, un sedán eléctrico de segmento B. Este vehículo ya está disponible en Argentina y se beneficia de la eliminación del impuesto interno, lo que reduce su precio al público.
Con una autonomía de 416 km y un precio FOB cercano a los 16.000 dólares, el BAIC EU5 se presenta como una opción atractiva para quienes buscan un vehículo eléctrico asequible con buenas características. Su precio al público ronda los 29.800.000 pesos.
Chevrolet Spark EUV
En cuanto a marcas internacionales, General Motors anunció que lanzará el Chevrolet Spark EUV en el segundo semestre de 2025. Este SUV compacto, 100% eléctrico, tiene un precio de lanzamiento en China cercano a los 12.500 dólares FOB.
Este vehículo, que se fabricará en China bajo la plataforma de GM-Wulling-SAIC, también estará disponible en otros países de Latinoamérica, y su lanzamiento global traerá alternativas interesantes para el mercado argentino.
Hyundai Inster
Otro modelo que ha generado interés es el Hyundai Inster, un vehículo compacto 100% eléctrico que se comercializa en Europa a un precio cercano a los 20.000 euros.
Aunque este precio está por encima del límite de 16.000 dólares FOB, se espera que el costo de despacho permita que el modelo sea competitivo dentro del programa del gobierno. Hyundai tendría que ajustar su precio de venta para que el Inster califique para el beneficio.
Más electrificados chinos que podrían ingresar al mercado argentino
Además de los modelos mencionados, otras marcas chinas están posicionándose para aprovechar el cupo de importación sin aranceles. BYD, SAIC (fabricante de MG), Great Wall y Chery ya están presentes en el mercado argentino, aunque la entrada de nuevos modelos depende de las negociaciones con importadores oficiales y fabricantes.
El interés de BYD es clave, dado que esta marca es líder en vehículos eléctricos a nivel global. En Argentina, SAIC podría importar vehículos de la marca MG, que han tenido éxito en Europa.
Estos modelos también se ajustan al rango de precio y podrían ingresar al país sin arancel, lo que facilitaría su adopción por parte de los consumidores argentinos.
El próximo paso del gobierno argentino es la publicación oficial de la reglamentación en el Boletín Oficial, lo que definirá con precisión los requisitos para que los importadores y fabricantes presenten sus modelos ante la Secretaría de Industria y Comercio.
La exoneración del arancel de importación del 35% representa una gran oportunidad para la adopción masiva de vehículos eléctricos en el país, ya que hará que estos autos sean más accesibles para los consumidores argentinos.
La reglamentación final también permitirá que las marcas internacionales con presencia en Argentina puedan competir en condiciones más equitativas con los fabricantes locales.