Argentina | Buses
martes 06 de junio de 2023
Presentan segundo bus eléctrico reconvertido en La Plata ¿Dónde circulará?
La unidad operará en una de las siete líneas de la Empresa Nueve de Julio. El bus eléctrico, que originalmente tenía un motor convencional, utiliza baterías de litio. Es el primero en su tipo en Argentina.
El bus eléctrico es resultado del proyecto “Movilidad Eléctrica” desarrollado con fondos asociativos otorgados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Investigación de la Nación.
Compartí la nota

Ayer al mediodía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Empresa Nueve de Julio S.A.T. y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), a través de la Facultad de Ingeniería, realizaron la presentación oficial del segundo bus eléctrico reconvertido por parte de la UNLP.

Del evento, participaron distintas autoridades estatales, como Jorge D´ Onofrio, ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires; Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación; Fernando Tauber, vicepresidente académico de la UNLP; José Ramón Arteaga, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

También Marcos Actis, decano de la Facultad de Ingeniería y director del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA); Walter Mastropietro, presidente de Empresa Nueve de Julio; Alejandro Primbas, director Nacional del Fondo Tecnológico Argentino, entre otros funcionarios y autoridades.

Leer más: Gobierno de Buenos Aires y UNLP acuerdan desarrollo de transporte público de pasajeros eléctrico

Esta unidad es resultado del proyecto “Movilidad Eléctrica” desarrollado en el marco del Contrato de Fortalecimiento de la Innovación Tecnológica a través fondos asociativos otorgados por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Investigación de la Nación.

bus eléctrico

El bus eléctrico operará en una de las siete líneas de la Empresa Nueve de Julio para realizar recorrido urbano.

Si bien aún no se determinó el uso final del vehículo, si se estableció que operará en una de las siete líneas de la Empresa Nueve de Julio para realizar recorrido urbano y, de esta forma, llevar adelante la promoción del transporte cero emisiones.

En cuanto a permisos, el bus eléctrico ya cuenta con habilitación de circulación, pero no con la de carga de pasajeros.

En este sentido, durante el acto, Arteaga de la CNRT indicó que se enfocarán en trabajar para concretar la gestión de vehículos cero y bajas emisiones.

Para conocer más detalles de la iniciativa, Portal Movilidad dialoga con María Fernanda Rodríguez, diseñadora industrial del CTA de la UNLP, quien explica:

“Esta unidad, M3 Retrofit, condensa todo el trabajo realizando en el primer demostrador tecnológico, también desarrollado con la Empresa Nueve de Julio, evolucionando en este segundo vehículo que afianza los procesos de ingeniería, la transferencia y capacitación de los equipos intervinientes”.

Y agrega: “Hubo una gestión de articulación entre los diferentes sectores -público, privado e instituciones del conocimiento- asentando modelos de trabajo que permiten replicar los procesos de ingeniería, gestión y proyecto”.

Por último, vale mencionar que durante la presentación, ante la necesidad de contar con normativas que regulen la electromovilidad, se realizó la firma de un convenio.

Éste –firmado por la Empresa Distribuidora de Energía La Plata S.A (EDELAP) y la Empresa Nueve de Julio- buscará iniciar análisis técnicos, de suministro y anticiparse a los nuevos desafíos relacionados con la movilidad sostenible.

¿Cómo fue el desarrollo del proyecto de bus eléctrico?

El trabajo se inicia bajo un convenio establecido entre la Facultad de Ingeniería de la UNLP y la Empresa Nueve de Julio, con el objeto de llevar adelante los desarrollos de movilidad eléctrica del CTA, a un nivel estratégico de transferencia de conocimientos y con la adquisición de capacidades por parte de la empresa.

Además, esta segunda unidad es desarrollada a partir de la experiencia obtenida con el primer bus eléctrico reconvertido y gracias al éxito del trabajo en conjunto en dicho proyecto.

Tal es así que esta iniciativa fue adjudicada con un Aporte No Reembolsable Asociativo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, a través de la Agencia Nacional I+D+I, de un total de 62 proyectos presentados, permitiendo distribuir los costos asociados.

“Para nosotros, como institución de transferencia tecnológica, esto significa un gran objetivo, no sólo porque demostramos lo que es posible hacer en Argentina, sino que este solo es el comienzo”, comenta Rodríguez.

Y aclara: “El Retrofit es una excelente vía de desarrollo para incorporar tecnologías, pudiendo capacitar recursos humanos y personal, tanto de mantenimiento como de operación”.

Finalmente, cabe destacar que para impulsar esta iniciativa, la Empresa Nueve de Julio acondicionó sus instalaciones y, además, se capacitó a personal técnico y choferes con el objeto de asentar la estructura de trabajo y que ésta sea capaz re replicarse y escalarse en materia de transporte público.

La próxima unidad M3 será desarrollada de la mano de Jujuy Energía y Minería Sociedad Del Estado (JEMSE), la cual se espera que esté operativa este año.

Destacados.