Los conflictos internacionales que han marcado el ritmo de las nuevas políticas energéticas de Europa, el paso de una pandemia que todavía genera consecuencias y una inestabilidad latente, han sabido demostrar que la electromovilidad y las renovables son las apuestas seguras para este contexto.
Así lo afirma, SECE, quienes están presentes en el sector de la energía eléctrica hace más de 100 años.
Pese a que la realidad de hoy en día pida cambios urgentes, la Sociedad Española De Construcciones Eléctricas resalta la falta de dinamismo que se ha generado en torno al despliegue de este tipo de proyectos.
Por ello, su Sales Manager, Daniel Juanotena Martínez, propone: “Sería adecuado seguir una estrategia para generar corredores de recarga, que permitan el uso del coche eléctrico en España, como primer paso, y luego a nivel europeo”.
De esta manera, se permitiría realizar viajes más largo, unir territorios de una manera más sostenible y erradicar la idea de que estos segmentos son solo para recorridos urbanos.
A su vez, resalta la importancia de tener una visión general del problema al que hoy se enfrenta la región.
Por lo tanto, debe darse agilidad a este tipo de iniciativas, por medio del planteamiento de planes estratégicos, dejarse de lado las instalaciones aleatorias y mantener un sustento continuado a las ayudas económicas, que han permitido generar un notable impulso.
A lo que agrega: “Lo que tenemos que hacer es generar es confianza a los usuarios finales, por lo cual deberemos de implicarnos todas las empresas bajo una influencia de los que están más arriba”.
Actualmente, SECE está enfocado en la instalación y mantenimiento de cualquier instalación eléctrica en la vía pública, relacionada tanto a movilidad eléctrica, como alumbrado público y montajes fotovoltaicos.
“Tenemos un papel fundamental, ya que somos los encargados de velar por el funcionamiento del cargador y, en casos necesarios, repararlos lo antes posible para que el usuario final pueda disponer de él y llegue a su destino”, relata en diálogo con Portal Movilidad España.
Como mantenedores de infraestructuras de recarga eléctrica y con largos años de trayectoria, aseguran que en un futuro va a poder hacerse frente a la demanda energética que generara el desembarco de cinco millones de vehículos eléctricos al país.
Pero esto, generará que tomen mucha más importancia las renovables y la responsabilidad de consumo de cada usuario.
“De un momento a otro deberíamos pasar de ser consumidores a convertirnos en productores de lo que utilizamos”, segura en este sentido el especialista.
Esta nueva etapa a la que está ingresando la región se basará en la necesidad de trabajar con la flexibilidad de la demanda, cambiando hábitos para facilitar el alto tráfico que se comenzará a generar en poco tiempo.