España | España - Coches
martes 12 de abril de 2022
Santander ya marcó su agenda de micromovilidad y transporte público electrificado
La alcaldesa del municipio comenta sobre los planes a 2030 que tiene la capital cantábrica para que la movilidad sea más sostenible y se electrifique a un mayor ritmo.
Compartí la nota

Santander es uno de los municipios que ha establecido una estrategia a desarrollar hacia 2030 con el objetivo de tener una ciudad más sostenible.

Los principios de esta se basan en las palabras de la alcaldesa de la capital cántabra sobre la importancia del municipalismo en el desarrollo de un país.

«El plan 2020-2030 tiene que centrarse en torno a la agenda urbana y la movilidad sostenible», comenta Gema Igual Ortiz.

Porque, como ha recordado, todos los días entran y salen de la capital cántabra 90.000 coches. «Hay que apostar porque Santander sea una ciudad para caminar, también por la ampliación de carriles bicis y sus aparcamientos, seguros y vigilados», expresa.

Uno de los puntos centrales de su gestión como alcaldesa sobre movilidad eléctrica y sostenible es el impulso a las bicicletas eléctricas.

El Ayuntamiento de Santander otorga ayudas de 350 euros para la compra de bicicletas eléctricas de tipo urbano. La concesión de estas subvenciones supone una cuantía total de 75.000 euros.

“Somos perfectamente conscientes de que debemos avanzar hacia una ciudad cada vez más amable, cómoda y segura para los peatones y ciclistas y por eso estamos aprovechando este momento para impulsar aún más”, comentó en su momento el concejal de Movilidad Sostenible, César Díaz.

Por otro lado, Santander ha logrado este año conseguir los 7,6 millones de euros solicitados a los fondos europeos de recuperación, transformación y resiliencia destinados a la movilidad. 

El ayuntamiento tiene ideadas ocho actuaciones enmarcadas en el plan “Impulso a la movilidad activa, fomento del cambio modal y transformación digital y sostenible del transporte urbano de Santander”.

Santander logró, prácticamente, la máxima subvención posible, un total de 7.564.275 euros.

“Hemos trabajado intensamente en esta convocatoria y los resultados demuestran que nuestros proyectos eran acertados y cumplían estrictamente todos los requisitos, a la vista de la puntuación obtenida”, reflexiona Igual Ortiz.

El Ayuntamiento ha presentado siete proyectos para su financiación con cargo a fondos europeos dentro de las convocatorias que se han abierto hasta ahora, correspondientes a las concejalías de Movilidad Sostenible, Comercio, Turismo, Medio Ambiente y Empleo. 

La concesión de los proyectos de movilidad supone una importante inyección económica con la que Santander impulsará el proyecto de conexión ciclista del antiguo Túnel de Tetuán con los carriles bici próximos. 

El nuevo proyecto de mejora de la movilidad entre Jesús de Monasterio y Juan XXIII; el aparcamiento disuasorio del Sardinero; nuevos aparcabicis cerrados y videovigilados y  un sistema de alquiler de bicicletas eléctricas. 

Además, está en ese plan la compra de cuatro buses eléctricos y la implantación de soluciones tecnológicas para la gestión eficiente de la movilidad y la caracterización de una futura zona de bajas emisiones.

Igual Ortiz ha recordado que «en las ciudades en las que el gobierno municipal ha sido estable y donde ha habido planes estables a largo plazo será donde se consoliden los fondos europeos».

Destacados.