Brasil | Infraestructura de Carga
martes 15 de abril de 2025
"BID 2". Programa de Sostenibilidad invertirá USD 305 millones en Santa Catarina ¿Punto eMobility a favor?
La distribuidora Celesc y el Gobierno de SC anunciaron el “Programa de Modernización Energética para la Resiliencia Climática y la Sostenibilidad” con apoyo del BID, por R$ 1,75 mil millones. Movilidad eléctrica y expansión de la red eléctrica, los ejes.
Celesc y BID presentaron el programa de Sostenibilidad con inversión millonaria.
Compartí la nota

Tal como anticipaba hace algunas semanas a Mobility Portal Latinoamérica el presidente de Celesc, Tarcisio Rosa, Santa Catarina “pica en punta” en cuanto a sostenibilidad, movilidad eléctrica e infraestructura de carga en Brasil.

La distribuidora de energía más grande el Estado anunció, junto a representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Florianópolis, el lanzamiento del “Programa de Modernización Energética para la Resiliencia Climática y la Sostenibilidad en Santa Catarina”.

  • La iniciativa prevé inversiones de más de US$ 305 millones, el equivalente a R$ 1.756 millones al tipo de cambio actual.
  • De ese total, US$243 millones serán financiados por el BID y US$62,6 millones corresponden a la contraparte de Celesc.

El programa enfocado en la sostenibilidad energética del Estado, conocido internamente como “BID 2”, luego del éxito del “BID 1” iniciado en 2018, comenzará en 2026 y tendrá una duración de cinco años.

Según informó la propia empresa, la aprobación del financiamiento asegura a Celesc condiciones para cumplir su Plan de Inversiones de R$ 4,5 mil millones, además de garantizar apoyo financiero a obras, incorporación de innovaciones y fortalecimiento institucional.

Sostenibilidad, energías renovables y movilidad limpia, ejes del Programa

Entre los planes de Celesc, destaca la expansión del Corredor Eléctrico de SC para recarga de vehículos, que contempla llegar a las 100 estaciones de carga a lo largo de todo el Estado.

Santa Catarina tiene 35 estaciones de carga pero planea llegar a 100 este año como parte de una estrategia en sostenibilidad.

Santa Catarina tiene 35 estaciones de carga pero planea llegar a 100 este año.

“Aspiramos a contar con, en lugar de dos corredores como ahora, nuevas estaciones de carga también en ciudades que tengan algún atractivo turístico, cumpliendo nuestra meta de tener no más de 50 kilómetros entre un cargador y otro, y lograrlo a fin de año”, comentaba Rosa a este medio.

Cabe recordar que actualmente, existen 35 estaciones instaladas en carreteras estratégicas que cruzan Santa Catarina de Norte a Sur y de Este a Oeste, y el plan es mejorar sustancialmente la infraestructura de carga local que existe desde 2015.

Para el gobernador Jorginho Mello, la formalización del nuevo programa representa un paso decisivo hacia un futuro energético decididamente centrado en la sostenibilidad.

“Este programa garantiza la continuidad de nuestro plan de inversión de R$4.500 millones hasta 2026 y, sobre todo, consolida a Celesc como una empresa pública eficiente, transparente y estratégica para el crecimiento de Santa Catarina”, afirmó, aunque no pudo asistir al evento.

El presidente de Celesc destacó: “Este nuevo financiamiento internacional marca un hito para Celesc y el sector eléctrico de Santa Catarina”.

Y agregó: “Garantiza la solidez de nuestro plan, amplía la capacidad de nuestra red y fortalece nuestro papel como agente de desarrollo económico y social en SC. Esta nueva alianza desempeñará un papel fundamental para afrontar los fenómenos climáticos”.

La importancia del financiamiento asegurado

Por su parte el Director de Finanzas y Relaciones con Inversionistas de Celesc, Júlio César Pungan, destaca ante Mobility Portal Latinoamérica el alto nivel técnico del proyecto de sostenibilidad presentado.

“La importancia de este programa es que le ha dado la capacidad de invertir según su plan de desarrollo energético, ya que tienen que hacerse inversiones anuales. Esto nos ha dado la posibilidad de hacerlas, para mejorar la calidad de la energía del Estado”.

“Puntualmente, garantiza recursos a largo plazo y tasas de interés favorables que son sostenibles para la empresa”, suma Pungan.

“Para complementar esto, tenemos un plan de inversiones de 4,5 millones de dólares; un plan audaz. Esto demuestra el compromiso de todas las áreas involucradas en el proceso y aumenta nuestra capacidad de ejecución”, concluye.

Por su parte, el especialista regional líder en Energía del BID, Carlos Echevarría Barbero, detalló en el acto de lanzamiento que el proyecto está alineado con los objetivos globales de sostenibilidad y cambio climático.

En la presenteción del Programa de Sostenibilidad se detalló el destino de las inversiones.

El destino de las inversiones en sostenibilidad fue presentado oficialmente.

“La colaboración con Celesc demuestra cómo es posible combinar la innovación y la responsabilidad ambiental», explicó.

«Este proyecto es un ejemplo de cómo las instituciones públicas pueden liderar iniciativas para modernizar los sistemas energéticos y hacerlos más resilientes a los efectos del clima”.

Durante el evento también se presentaron los estados financieros del BID 1, que inició formalmente en octubre de 2018 bajo el nombre de Celesc+Energia.

El programa consistió en un conjunto de intervenciones enfocadas a ampliar y cualificar la distribución de energía eléctrica en el área de concesión de la empresa.

Con una inversión de poco más de US$ 377 millones —US$ 276 millones financiados por el BID y US$ 101 millones de contrapartida de Celesc—, el BID 1 hizo posible la construcción de 16 nuevas subestaciones, la ampliación de otras 39 y la instalación de aproximadamente 280 km de nuevas líneas de transmisión.

También se adquirieron equipos, materiales y recursos orientados a la automatización y tecnología de la información, fortaleciendo la infraestructura eléctrica de Santa Catarina.

Destacados.