Chile | Vehículos Eléctricos
martes 03 de diciembre de 2024
Otro paso a la descarbonización. Salfa eleva su apuesta por la electromovilidad y se une a “Mi Taxi Eléctrico”
La concesionaria chilena se convirtió en proveedor del programa que busca potenciar la electromovilidad y la descarbonización en el transporte liviano, a través del recambio de vehículos de combustión por tecnología 100% eléctrica.  
Salfa se suma como proveeedor a "Mi Taxi eléctrico" y suma esfuerzos a la descarbonización den Chile.
Compartí la nota

La concesionaria chilena Salfa, con más de 86 años en el mercado automotriz, maquinaria, repuestos y camiones, se acaba de convertir en proveedor de “Mi Taxi Eléctrico”, programa ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética en colaboración del Ministerio de Energía.

El programa busca potenciar la electromovilidad en el segmento del transporte liviano a través del recambio de vehículos a combustión interna por tecnología 100% eléctrica.  

Es primera vez que nos unimos en este programa como proveedor. Queremos ofrecer un servicio de transporte libre de emisiones contaminantes y de ruido brindando comodidad tanto al conductor como a los pasajeros» señala Iván Vásquez, gerente comercial de Salfa Automotriz Empresas.

Y agrega: «Desde nuestro rol además daremos a conocer el modelo eléctrico como parte de la gama de vehículos que comercializa Chevrolet”.

Mucho más que electromovilidad

Tras el anuncio de participación en el proyecto gubernamental, Vásquez mencionó que Salfa quiere facilitar que las personas, especialmente en las regiones, puedan probar este tipo auto y experimentar de primera mano las ventajas de la electromovilidad. “Es importante contribuir a la democratización en el uso del transporte sostenible”, destacó el profesional.

En sus dos primeras versiones, “Mi Taxi Eléctrico” ha permitido el recambio con 143 vehículos eléctricos en la Región Metropolitana, Valparaíso, La Araucanía y Los Ríos.

Hoy la iniciativa suma las regiones de Antofagasta, Atacama, O`Higgins y Biobío. “Los taxistas y beneficiarios del programa podrán participar de un test drive del Chevrolet Bolt, el primer modelo 100% eléctrico de la marca norteamericana”, indicó el gerente comercial de Salfa Automotriz Empresas.

El Chevrolet Bolt EUV, un utilitario 100% eléctrico.

El Chevrolet Bolt EUV, un utilitario 100% eléctrico.

En seis sucursales de la concesionaria nacional, taxistas y beneficiarios del programa podrán participar en un test drive de este modelo EUV (una sigla en inglés que podría traducirse como “vehículo utilitario eléctrico”) que destaca por su autonomía de hasta 405 kilómetros con una carga completa.

Además de ser una opción ideal para viajes largos y uso diario sin preocupaciones por su reabastecimiento, exhibe una gran eficiencia respecto a su consumo de energía, lo que se traduce en un bajo costo por kilómetro recorrido. Su batería tiene una capacidad de 65 kWh.

Al ser un vehículo completamente eléctrico, el Chevrolet Bolt no emite gases contaminantes ni genera contaminación acústica, lo que contribuye a la sostenibilidad y a un entorno más limpio. Cargarlo en una electrolinera es mucho más económico que el gasto en combustible tradicional”, subraya respecto al modelo, Vásquez.

«Mi taxi eléctrico», política sostenida hacia la descarbonización

El programa que desarrolla el gobierno chileno busca incentivar la incorporación de vehículos eléctricos en el transporte público liviano, mediante el apoyo a las y los dueños de taxis y colectivos que deseen renovar sus vehículos a combustión interna por eléctricos.

El jefe de la División de Infraestructura de Transporte del Gobierno Regional, Oscar Ferrel, subrayó la relevancia de la iniciativa: “Este proyecto fue muy esperado, porque significa poder ponernos en sintonía con las metas del país, respecto de las reducciones carbono».

Y agrega: «El sector transporte es un gran responsable de las emisiones, y aquí se dan dos fenómenos que queremos atacar: por un lado, está la calidad para el usuario final, porque dispondrá de espacios más cómodos y sin ruidos».

El presidente de la Asociación Gremial de Taxis y Colectivos 2023, Alejandro Díaz, aseguró que esta iniciativa permitirá acceder a mejor tecnología, en base a las necesidades del rubro.

“Realmente las condiciones se están dando para que nuestros colegas puedan adquirir un auto eléctrico. Las marcas nos dan la seguridad para comprar un vehículo para trabajar tranquilos y, al mismo tiempo, contribuir a descontaminar el aire”, confirma Díaz.

El programa también ha logrado cambiar vehículos colectivos por nuevas unidades de cero emisiones en varias regiones del país.

Destacados.