La movilidad sustentable sigue ganando terreno en México, y el estado de Jalisco no se queda atrás. Con el proyecto de construcción de una ruta de transporte pesado eléctrico BRT (Bus Rapid Transit), el gobierno del estado avanza hacia una infraestructura de transporte más limpia y eficiente, alineándose con los objetivos nacionales de desarrollo urbano.
Este ambicioso plan, que conecta el centro de Guadalajara con el Aeropuerto Miguel Hidalgo, fue inicialmente propuesto durante la campaña del gobernador Pablo Lemus como parte de su visión para una línea 5 del tren ligero, pero ha evolucionado hacia un proyecto aún más innovador: camiones eléctricos BRT.
El transporte pesado eléctrico y su rol hacia la movilidad sostenible
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de Jalisco, Jesús Antonio Esteva, explicó que la viabilidad del proyecto dependerá de la evaluación que realice Banobras (Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos), quien tendrá la última palabra sobre la inversión y la ejecución del plan.
Según publica El Informador, la decisión final se tomará tras una reunión con el gobernador Lemus y el director de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, programada para la próxima semana
.
Este sistema de camiones eléctricos BRT no solo mejorará la conectividad de Guadalajara con el aeropuerto, sino que también extenderá su servicio a municipios como El Salto y Zapopan, con paradas clave cerca del estadio de fútbol Chivas, contribuyendo significativamente a la mejora de la infraestructura de transporte en la zona..
Avances en la infraestructura de movilidad eléctrica
El gobierno de Jalisco no solo está enfocado en la modernización de las rutas de transporte, sino también en la expansión de la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos. Según el Secretario de Transporte de Jalisco, Diego Monraz, la entidad ha invertido en el desarrollo de la infraestructura de carga para vehículos eléctricos, un elemento esencial para asegurar la viabilidad de estos proyectos
Actualmente, Jalisco es un referente en electromovilidad dentro de México, con proyectos que incluyen tanto el tren ligero como sistemas de autobuses eléctricos. Mi Macro Periférico, una de las rutas BRT más importantes del estado, ya opera con unidades eléctricas, estableciendo un precedente para otros corredores de transporte
El aumento en la infraestructura de recarga es crucial para el éxito de estos proyectos. Monraz destacó que, aunque se ha logrado un progreso significativo, aún existe un déficit de estaciones de carga para vehículos eléctricos, lo cual limita su adopción, especialmente para viajes largos. La infraestructura de carga será un componente fundamental para apoyar la transición hacia un sistema de transporte 100% eléctrico en el área metropolitana de Guadalajara y más allá, publica Pasajero7.

La linea 3 del tren ligero de Guadalajara, parte de la movilidad sostenible en el estado de Jalisco.
A medida que la infraestructura se sigue expandiendo, el gobernador Pablo Lemus ha puesto en marcha otros proyectos estratégicos, entre los que destacan el tren de carga de Guadalajara a Encarnación de Díaz, que mejorará la conectividad del estado con Aguascalientes y el puerto de Manzanillo, y la expansión de la red ferroviaria para pasajeros, que incluirá una línea Ciudad de México a Guadalajara.
Estos proyectos, que también se alinean con los objetivos de electromovilidad, buscan no solo mejorar el transporte urbano, sino también potenciar la economía verde y la conectividad nacional
.
La creación de la ruta BRT eléctrica representa un avance importante para Jalisco, que está en el proceso de modernizar su sistema de transporte pesado y masivo. Sin embargo, la sostenibilidad de este tipo de proyectos dependerá de la integración de todas las piezas del rompecabezas: desde las unidades eléctricas hasta la infraestructura de recarga y el apoyo gubernamental.
Con Banobras tomando las decisiones clave sobre la inversión y el diseño de la ruta, es posible que en los próximos años Jalisco se convierta en un referente de movilidad eléctrica en América Latina.
Los camiones eléctricos BRT y la infraestructura de recarga no solo mejorarán la calidad de vida de los habitantes de Guadalajara y los municipios aledaños, sino que también consolidarán a Jalisco como un ejemplo de cómo la electromovilidad puede transformar las ciudades mexicanas.