Europa | España - Camiones Eléctricos
miércoles 09 de agosto de 2023
Impulso al retrofit: Francia ofrece 50.000 euros para convertir camiones a eléctricos
Como parte de su plan climático, el gobierno francés permite a los propietarios de camiones acceder a subvenciones de hasta 50 000 € para convertir vehículos comerciales estándar de carga a energía eléctrica. Aquí, todos los detalles.
francia
Compartí la nota

Según informes del Gobierno de Francia, el plan de «retrofit» cubre el 40 % de los costes de conversión de una empresa hasta un total de 50 000 € por vehículo.

Además, se dispone de 50.000 € para la compra o el alquiler (por un período mínimo de dos años) de un nuevo camión, autobús o autocar eléctrico y/o de hidrógeno.

El esquema de subsidios, conocido como el “bono de retroadaptación” ya estaba en vigor para los vehículos comerciales ligeros, pero ahora se ha ampliado a los camiones.

Además, también se ha anunciado un plan de préstamos sin interés para la compra de pequeñas furgonetas eléctricas por debajo de los 60.000 € .

Se pueden encontrar más detalles en el sitio web.

Francia aumenta incentivos eMobility y precios a la electricidad

A partir de agosto el precio de la electricidad en Francia sufrirá un aumento que impactará en la tarifa de carga de vehículos eléctricos.

Frente a ello, actores de la oposición y el sector privado indicaron que las medidas podrían ser perjudiciales para la transición energética.

Desde su punto de vista, aumentar la electricidad e incentivar la compra de vehículos eléctricos sería un planteo contradictorio.

El aumento que regirá a partir del primero de agosto será del 10%, impactando en la tarifa actual que es de 1,93 euros cada cien kilómetros en el horario preferencial más barato.

Para ejemplificar, el Tesla Model Y, el vehículo más vendido en el primer semestre en Francia, podría aumentar en 1,33 euros hacia el primero de agosto.

Leer más: “Primer semestre: “Tesla Model Y” es el vehículo eléctrico más vendido en Francia” 

Según simuladores de alimentación, una carga completa de batería de 60 kWh a la tarifa base regulada de Électricité de Francia S.A (EDF) cuesta actualmente 13,35 euros.

Agnès Pannier-Runacher, ministra de Transición Energética, anuncia medida para alquilar vehículos eléctricos.

Sumando el 10%, podría alcanzar los 14,68 euros. Cabe mencionar que los precios seguirán subiendo hacia el 2024.

Desde su lugar, Agnès Pannier-Runacher, ministra de Transición Energética, anunció que en otoño se lanzará una medida para adquirir vehículos eléctricos de forma menos costosa.

“Vamos a lanzar la plataforma en otoño. Estamos trabajando para permitir efectivamente que los franceses tengan, por 100 euros, acceso a un alquiler, enfocado a un coche eléctrico en particular”, indica la funcionaria.

Y agrega: “La política está dirigida a los franceses que trabajan y que necesitan un coche eléctrico en áreas periféricas”.

Asimismo, admite que “hay que ser realistas”:

“Si el precio de un coche eléctrico es mucho más alto que el de un coche convencional, y los bancos no están dispuestos a hacer un préstamo, dices ‘no es para mí’ “.

En base a ello, expresa que su responsabilidad política es “brindar soluciones” y repasa las medidas que se llevan a cabo para incentivar la adopción de la tecnología.

Entre ellas se encuentra el bono ecológico y la prima de conversión.

Alientos y desalientos a los vehículos eléctricos en Francia

Desde el gobierno nacional de Francia se tomó la definición de desincentivar a los vehículos cuya producción cuenten con una huella de carbono alta.

Esta situación impactará sobre todo en la afluencia de vehículos provenientes de China.

En torno a ello, desde AVERE analizan que esta medida podría ralentizar la adopción de la tecnología, aunque se mantienen expectantes a lo que defina el parlamento.

En este marco, el gobierno de Macrón apuesta a atraer inversiones de automotrices para que fabriquen sus vehículos en territorio francés.

Un ejemplo es el de Tesla, firma que no descarta la inversión en Francia para instalar una factoría de vehículos eléctricos.

Según el CEO, Elon Musk, las propuestas industriales del gobierno son atractivas y asegura que invertirá en el país, pero no precisa en qué condiciones.

Cabe destacar que las medidas francesas, al estilo Inflation Reduction Act de Estados Unidos, también excluyen a Tesla del radar de los bonos de incentivo.

Por otra parte, también se incitó desde el Ministerio de Economía a que Stellantis instale fábricas en el país.

Si bien la firma decidió instalar una fábrica de Fiat en Italia, desde el gobierno siguen alentando la inversión.

Destacados.