Panamá | Vehículos Eléctricos
miércoles 25 de junio de 2025
Ante escasa oferta eMobility. Primeros remolcadores híbridos arriban al Canal de Panamá
Ante la limitada oferta eléctrica, el Canal de Panamá incorpora sus primeros remolcadores híbridos. Estos vehículos son parte de una flota de 10 unidades que marca un claro avance hacia la sostenibilidad en esa zona clave para el comercio internacional.
Remolcadores
Imagen ilustrativa
Compartí la nota

El Canal de Panamá da un paso pionero en la región, con la llegada de los primeros remolcadores híbridos. Esta incorporación forma parte de un contrato de 10 unidades, con la opción de añadir diez más.

El motivo detrás de esta inversión es la escasa oferta de vehículos 100% eléctricos con la autonomía suficiente para cumplir con las exigentes demandas operativas del Canal.

En consecuencia, Tomás Lozano, experto en recursos de tránsito del Canal de Panamá, comenta en una entrevista con Mobility Portal Latinoamérica: “Si aparece un remolcador eléctrico con la autonomía que necesitamos, no dudaremos en incorporarlo a nuestra flota”.

A pesar de que se han probado modelos de remolcadores eléctricos, la tecnología actual aún no ofrece la autonomía que el Canal necesita para sus operaciones diarias.

Este panorama lleva a la adopción de remolcadores híbridos, que combinan motores de combustión interna y eléctricos, permitiendo operar en modo totalmente eléctrico en ciertas ocasiones, eliminando emisiones y reduciendo el ruido.

10 remolcadores híbridos adicionales en camino

El contrato inicial contempla la llegada de 10 remolcadores híbridos, con una opción a añadir diez unidades más. 

“El primer remolcador, el Barro Colorado, ya llega y se encuentra en pruebas operativas”, explica Lozano. Cada 60 días, el Canal recibe una nueva unidad, con el objetivo de completar la flota en los próximos meses.

Lozano destaca que estos remolcadores son similares a los que ya operan en el Canal, lo que asegura su fiabilidad y facilita la integración operativa.

Datos técnicos de los remolcadores híbridos

Los vehículos que está incorporando el Canal de Panamá cuentan con características técnicas avanzadas para asegurar su alto rendimiento y eficiencia operativa:

  • Eslora (longitud): 28.9 metros
  • Manga (ancho): 14 metros
  • Calado (profundidad): 6.2 metros
  • Unidades de propulsión: Dos unidades de propulsión Chotel SRP 2020
  • Propelas: De 2.8 metros de diámetro
  • Potencia por motor: 2,300 kW por motor, con un total de 4,600 kW

Estos remolcadores, fabricados por la Astilleros Armon, están diseñados para cumplir con las exigentes horas operativas del Canal.

A pesar de las altas demandas operativas, Lozano asegura que los remolcadores híbridos han demostrado ser  muy confiables y operan de manera satisfactoria.

Beneficios ambientales y operativos

Remolcadores

Canal de Panamá.

Uno de los mayores beneficios de los remolcadores híbridos es la posibilidad de reducir las emisiones contaminantes y el ruido

Según Lozano, los remolcadores híbridos permiten operar con cero emisiones cuando funcionan exclusivamente con baterías. 

Esto no solo mejora la eficiencia ambiental, sino que también favorece la fauna marina del canal al reducir la contaminación acústica.

Además, el uso de motores eléctricos ayuda a reducir el consumo de combustible y alarga los periodos de mantenimiento, lo que representa una ventaja significativa en términos económicos

Lozano explica que los ciclos de mantenimiento se reducen considerablemente, ya que el uso combinado de los motores de combustión y eléctricos optimiza el rendimiento general.

El futuro de la flota híbrida y la electrificación

El Canal de Panamá sigue comprometido con la expansión de su flota eléctrica y, aunque los remolcadores híbridos son una solución a corto plazo, Lozano deja claro que el Canal está observando de cerca la evolución de las opciones 100% eléctricas. 

El Canal también lleva a cabo pruebas con combustibles alternativos para reducir aún más su huella de carbono. 

Este enfoque combina la electrificación de su flota con el uso de tecnologías alternativas, lo que permite al Canal seguir avanzando en su misión de ser más sostenible sin depender completamente de una única fuente de energía.

Un modelo para la región

El compromiso del Canal de Panamá con la sostenibilidad y la innovación tecnológica lo posiciona como un referente en la región

Aunque aún no hay una oferta completamente eléctrica que satisfaga las necesidades operativas del Canal, la llegada de estos remolcadores híbridos representa una importante victoria hacia una flota más limpia y eficiente.

No descansamos”, afirma Lozano, reafirmando que el Canal continúa evaluando nuevas tecnologías para seguir avanzando hacia una flota completamente electrificada en el futuro.

__

Conoce Mobility Portal Data, nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, y de infraestructura de carga.

Research, análisis de tendencias, estadísticas ordenadas de manera precisa y clara, actualidad: todo, al alcance de un clic. Con Mobility Portal Data, buenas decisiones están por venir.

Destacados.

advanced-floating-content-close-btn