La Región Metropolitana concentra el 92,7% de la flota total de buses eléctricos que operan en Chile, según datos oficiales del Centro de Movilidad Sostenible.
Este fenómeno refleja la alta concentración geográfica de la electromovilidad en el país y abre un debate sobre los desafíos de descentralización y la inclusión regional en la transición hacia un transporte público sostenible.
De un total de 4.819 buses eléctricos registrados en Chile, 4.466 circulan en la Región Metropolitana, lo que representa cerca de nueve de cada diez unidades (92,7%).
Las demás regiones, en conjunto, suman menos de 400 buses eléctricos, distribuidos en distintos territorios con cantidades significativamente menores: Atacama (121), Antofagasta (68), Gran Valparaíso (44), Coquimbo (42), Tarapacá (24), O’Higgins (18), Biobío (16), Arica y Parinacota (12) y Los Lagos (8).
Esta alta concentración responde en parte a la densidad poblacional, la infraestructura existente y las políticas públicas focalizadas en la capital. Sin embargo, refleja también la brecha que existe entre la Región Metropolitana y otras regiones en términos de desarrollo y despliegue de tecnologías limpias en el transporte público.

Fuente: Centro de Movilidad Sostenible de Chile.
Proyecciones al 2025: crecimiento y persistencia de la brecha regional
Según las proyecciones oficiales, para 2025 la cantidad total de buses eléctricos en Chile llegará a 4.827 unidades, con la Región Metropolitana incrementando su flota hasta 4.466 unidades, manteniendo su liderazgo indiscutible.
Las regiones del norte y sur del país muestran incrementos moderados en sus flotas, destacando Atacama (121), Antofagasta (68), y el Gran Valparaíso (44), mientras que otras regiones mantienen cantidades reducidas.
Leer más: Una región chilena concentró 53% de licitaciones de buses eléctricos en 2024
El crecimiento más significativo en regiones no metropolitanas corresponde a Tarapacá, que pasaría de no tener ningún coche en circulación a contar con 24 unidades, y O’Higgins que subiría de 10 a 18 buses eléctricos, según datos disponibles para 2024 y 2025. No obstante, estas cifras mantienen la alta concentración en la capital y evidencian la necesidad de políticas más equitativas para la expansión de la electromovilidad.
Licitaciones activas: una ventana a la expansión regional

El 92,7% de los buses en circulación en Chile están concentrados en la Región Metropolitana, mientras que hay 6 regiones que no registran buses electrificados circulando en su territorio.
El proceso de licitaciones para la adquisición de buses eléctricos ha sido clave para la expansión de esta tecnología en Chile. En 2024 se registraron 79 licitaciones relacionadas con buses para transporte público urbano, de las cuales 15 fueron específicamente para buses eléctricos. De estas, 8 corresponden a la Región Metropolitana, lo que representa más de la mitad de los procesos a nivel nacional.
Regiones como La Araucanía, Coquimbo, Gran Valparaíso, y Antofagasta también han registrado licitaciones para buses eléctricos, aunque en números considerablemente menores. Por ejemplo, La Araucanía lidera con 8 licitaciones para buses eléctricos, demostrando un esfuerzo regional por integrarse en la transición hacia un transporte público más limpio.
Estas licitaciones no solo impulsan la renovación tecnológica, sino que también reflejan la voluntad política y la capacidad de inversión de cada territorio para avanzar en electromovilidad, factor determinante para superar las brechas existentes.
Desafíos para la descentralización de la movilidad eléctrica
El predominio de la Región Metropolitana en el parque de buses eléctricos evidencia una disparidad en la distribución territorial de esta tecnología, que responde a factores como la infraestructura de recarga, disponibilidad de financiamiento, capacidad técnica y políticas locales.
Las regiones con menor presencia de buses eléctricos enfrentan obstáculos relevantes: falta de infraestructura de carga adecuada, menor volumen de inversión pública y privada, y ausencia de marcos regulatorios específicos que fomenten la adopción de tecnologías limpias.
Este escenario limita la cobertura nacional de los beneficios ambientales y sociales que aporta la electromovilidad, como la reducción de emisiones contaminantes y la mejora de la calidad del aire, particularmente en zonas con alta vulnerabilidad ambiental.
Proyectos y avances fuera de la Región Metropolitana
Diversas regiones han comenzado a dar pasos concretos para incorporar buses eléctricos en sus sistemas de transporte público. La Araucanía, por ejemplo, ha lanzado licitaciones activas para sumar 8 buses eléctricos, mientras que Coquimbo, Gran Valparaíso y Antofagasta muestran avances significativos.
Estos proyectos son un indicio positivo del interés regional en la electromovilidad, pero requieren acompañamiento técnico, financiamiento y un marco regulatorio favorable para consolidarse y escalarse. El fortalecimiento de estos procesos es crucial para equilibrar la participación regional y diversificar la base del transporte eléctrico nacional.