Ecuador | Infraestructura de Carga
lunes 31 de julio de 2023
La EEQ apunta a “robustecer” la red y «fortalecer» modelos de negocio para electromovilidad
La empresa se encuentra realizando un estudio de red, y no descarta sumar más vehículos cero emisiones y cargadores “super rápidos”. Aquí los planes de la distribuidora compartidos a Portal Movilidad.
Red
La firma instaló puntos de carga para su propia flota y apunta a ampliar la red para vehículos eléctricos.
Compartí la nota

En el marco del Foro de Inversiones de Movilidad Sostenible organizado por Portal Movilidad, la Empresa Eléctrica de Quito (EEQ) comparte sus planes para fortalecer la red para la alimentación de vehículos eléctricos.

Para ello, Gonzalo Guerrón, director de Energía Renovable y Eficiencia Energética de la firma, indica que se llevan adelante análisis de red “en profundidad”.

“Estamos intentando hacer un estudio en profundidad para llegar a una prospectiva más alta que permita la implementación de electromovilidad”, indica Guerrón.

Y complementa: “Trabajamos para fortalecer la red y nuestra infraestructura. Estamos listos para hacer estudios adicionales en ese sentido”.

Por otra parte, la EEQ lleva adelante un trabajo de consultoría en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

“La idea es que nosotros fortalezcamos la infraestructura y también de modelo de negocios para los privados y públicos para que podamos cobrar esta energía”, explica el director.

Y suma: “Con esta consultoría la empresa busca fortalecer el sector de la movilidad eléctrica«.

A su vez, el jerarca advierte que “vendrán muchos retos para la empresa” en materia de modernización de la red y sistemas de generación distribuida.

Por otro lado, Guerrón se refiere a los desafíos en relación a la normativa.

“La normativa debe estar sustentada con análisis de calidad de energía, de robustez, de infraestructura”, indica.

Sin embargo, no considera que la limitante de la electromovilidad se encuentre en las regulaciones.

“Lo que yo veo como limitante es perder el miedo al vehículo eléctrico”, precisa Guerrón.

Y añade: “Además los vehículos son un poco costosos. Hay mucha demanda de SUV y en esta tecnología el precio es alto. Sin embargo se va a dar el paso hacia ellos. La sociedad quiteña está lista».

Despliegue de red para la flota propia

La EEQ ha incorporado 46 vehículos eléctricos que son utilizados por el personal administrativo y operativo.

Los mismos fueron incorporados a la flota en la pandemia. Se trata de 20 camionetas de la marca DongFeng, 24 BYD y dos Skywell.

Para su alimentación, se colocaron 11 cargadores rápidos en las instalaciones de la empresa.

Estamos en camino de seguir montando más cargadores”, adelanta Guerrón.

Por otra parte, esperan incorporar dispositivos de carga lenta para aprovechar la carga nocturna y la tarifa diferenciada.

En relación al rendimiento de los vehículos, Guerrón indica que “han funcionado bastante bien”. Sin embargo, destaca algunas dificultades:

La topografía de la ciudad complica un poco la autonomía y el despliegue de la tecnología«, expresa la autoridad.

Y añade: «Seguimos teniendo inconvenientes en acceder a un buen manejo eficiente del vehículo eléctrico, pero nos están dando buenos resultados”, relata el director.

Sobre la incorporación de más unidades a la flota, desde la EEQ sostienen que se integrarán más vehículos adicionales en la medida que la empresa lo requiera.

“La idea es que, en su momento, se contraten más vehículos eléctricos. Habrá más demanda de unidades por nuestro personal operativo y administrativo”, explica Gonzalo Guerrón.

Y precisa: “Por ahora estamos en una etapa de prueba”.

En torno a las apuestas de la empresa, se espera la formulación de “un modelo de gestión” para mejorar la infraestructura. Por otro lado, aspiran a instalar un equipo de carga rápida en la ciudad.

“Por qué no convertirnos en Quito, la primera ciudad en tener Stream Fast Charge. Es una carga extremadamente rápida con una red dedicada a ello. Se la estudiará y es algo en lo que somos bastante futuristas”, indica el director.

Por último, la empresa eléctrica apunta a establecer nexos con las otras empresas eléctricas del país para confeccionar corredores de carga rápida que conecte distancias de 400 km o 500 km.

Guerrón se refiere a viajes entre ciudades como Quito y Guayaquil.

Aquí el evento completo:

Destacados.

FES2025. Tras tarifas diferenciales para carga, Córdoba va por corredores con «estaciones multimodales»

La provincia ya cuenta con tarifa diferenciada para carga de VE y una estrategia en expansión de infraestructura de puntos. Mientras tanto, el secretario de Transición Energética de la Provincia de Córdoba, Pablo Gabutti, describió la necesidad de una planificación seria y proyectada en el tiempo para la transformación de la matriz energética en una más sostenible y la penetración de la electromovilidad en la provincia y el país.