Con la entrega de más de 5.000 camiones eléctricos en 50 países, Volvo Trucks ha alcanzado un hito significativo en su camino hacia la descarbonización del transporte pesado, quizás el segmento más «difícil» de la electromovilidad.
Según informa la empresa, este logro consolida su liderazgo en el segmento de vehículos pesados cero emisiones y marca un avance clave en su estrategia global de sostenibilidad.
Desde el inicio de la producción en serie de camiones eléctricos en 2019, Volvo ha desplegado ocho modelos eléctricos que abarcan desde distribución urbana hasta aplicaciones en construcción y recolección de residuos.
Los principales mercados de estos vehículos incluyen Alemania, Países Bajos, Estados Unidos, Noruega y Suecia.
Cifras concretas del avance de los camiones eléctricos a nivel global
En conjunto, los camiones eléctricos de Volvo han recorrido cerca de 170 millones de kilómetros, reduciendo emisiones de CO₂ y niveles de ruido, y mejorando las condiciones laborales de los conductores.
«Es gratificante ver que nuestros clientes están aprovechando estos beneficios en una amplia gama de segmentos de transporte», afirmó Roger Alm, Presidente de Volvo Trucks.

Los camiones eléctricos circulan más por Europa, pero de a poco llegan a Latinoamérica.
«Nuestros camiones eléctricos ofrecen una alternativa sostenible que apoya el negocio tanto de transportistas como de expedidores».
En América Latina, se dan primeros pasos hacia la electrificación. En diciembre de 2023, Volvo entregó sus primeros camiones eléctricos pesados en esta región específicamente en Brasil, Chile y Uruguay.
En Brasil, la empresa Reiter Log incorporó cinco unidades Volvo FM Electric a su flota, mientras que en Chile, las compañías SQM y El Libertador comenzaron a operar con modelos Volvo FH Electric.
En Uruguay, la firma Bitafal integró un Volvo FM Electric a sus operaciones.
«Muchos transportistas en América Latina tienen altas ambiciones respecto al transporte con camiones de cero emisiones», señaló Wilson Lirmann, presidente de Volvo Trucks América Latina.
«Estamos muy orgullosos y emocionados de haber sido elegidos para apoyar a nuestros clientes en el inicio de su viaje hacia la electrificación».
Contexto del mercado latinoamericano de pesados
América Latina presenta un escenario propicio para la adopción de camiones eléctricos, impulsado por la creciente urbanización, la dependencia del transporte público y las políticas gubernamentales orientadas a la sostenibilidad.
Se espera que la región experimente un crecimiento significativo en la adopción de camiones eléctricos en los próximos años, con Brasil, Colombia, Chile y México liderando esta transformación.
Según proyecciones que plantea The Logistics World, se anticipa que la flota de autobuses eléctricos en América Latina superará las 25.000 unidades para finales de esta década, y más de 55.000 para 2050.
Este crecimiento refleja el compromiso de la región con la reducción de emisiones y la mejora de la calidad del aire en las ciudades.
A pesar de los avances, la adopción de camiones eléctricos en América Latina enfrenta desafíos, como la infraestructura de carga limitada, los costos iniciales elevados y la necesidad de políticas públicas que fomenten la transición.
Sin embargo, las oportunidades son significativas, especialmente en sectores como la minería, la logística urbana y el transporte de larga distancia, donde los beneficios de los vehículos eléctricos pueden ser más evidentes.
Volvo Trucks continúa trabajando en estrecha colaboración con gobiernos, empresas y otras partes interesadas para superar estos desafíos y acelerar la transición hacia un transporte más limpio y eficiente en la región.
Perspectivas de Volvo Trucks
La compañía se ha comprometido a que el 50% de sus ventas globales de nuevos camiones sean eléctricos para 2030, con el objetivo de alcanzar emisiones netas cero para 2040.
La compañía está adoptando una estrategia tecnológica de tres vías: camiones eléctricos de batería, camiones eléctricos de pila de combustible de hidrógeno y motores de combustión alimentados por combustibles renovables.
Con una presencia creciente en América Latina y una oferta diversificada de modelos eléctricos, Volvo Trucks está bien posicionada para liderar la transformación del transporte pesado en la región, contribuyendo a un futuro más sostenible y eficiente.