Ecuador | Infraestructura de Carga
miércoles 25 de junio de 2025
Pionera. Empresa «rompe esquemas» con nuevo modelo de negocios para carga en Ecuador
Rayo Carga comenzará en julio la venta de energía en puntos de carga privados, con un proyecto pionero en el país. Instalará hasta 50 cargadores en urbanizaciones. ¿Cómo será el modelo operativo y qué desafíos regulatorios enfrenta?
rayo carga
Compartí la nota

Rayo Carga se prepara para ser la primera empresa del sector privado en Ecuador en vender energía eléctrica a usuarios de vehículos eléctricos, en un proyecto que comenzará con diez cargadores en urbanizaciones del municipio de Samborondón y que podría escalar hasta 50 unidades en esta primera fase.

“En teoría son 50, comenzaremos con diez. La primera tanda la empezaríamos la próxima semana”, manifiesta Bernardo Espinel, gerente general de Rayo Carga, en contacto con Mobility Portal Latinoamérica.

El modelo propuesto contempla la instalación de los cargadores en zonas comunes municipales, aunque dentro de urbanizaciones privadas, sin que los vecinos deban afrontar costos por equipo, instalación o mantenimiento.

“La idea es que a la urbanización no le cueste ni el equipo, ni la instalación, ni el mantenimiento”, precisa.

Acuerdo público-privado para el uso del espacio

Para llevar adelante esta implementación, Rayo Carga firmó un convenio con el Municipio de Samborondón, que permite utilizar zonas municipales dentro de urbanizaciones cerradas para la instalación de cargadores. 

Además, se suscriben acuerdos con las directivas barriales.

El ejecutivo subraya que el modelo no genera gastos administrativos para las urbanizaciones, ya que el costo de la energía será absorbido por cada usuario de vehículo eléctrico. 

“Cada usuario va a pagar por su propia energía”, afirma.

La empresa será la primera en ejecutar la normativa vigente que permite la venta privada de energía, un proceso pionero. 

Sistema de pago, expansión y cambio cultural

El servicio estará gestionado a través de una plataforma española llamada Thunder, con el protocolo OCPP y sistemas de pago integrados con tarjeta de crédito. 

“Estamos en la fase final de pruebas. Si no es en julio, será en agosto”, anticipa Espinel sobre el lanzamiento comercial, aunque puede haber variaciones.

carga ecuador rayocarga

Ecuador empieza a desarrollar su red de carga.

El empresario sostiene que uno de los desafíos será cambiar la percepción de que los puntos de carga públicos deben ser gratuitos. 

“La idea es que la gente ya se acostumbre a pagar por su carga”, dice, mencionando el caso de gasolineras con cargadores que requieren consumo mínimo en el minimarket.

En este contexto, señala que, aunque la tarifa pueda disuadir el uso intensivo en centros comerciales, la falta de infraestructura de carga en domicilios sigue siendo un incentivo para el crecimiento del proyecto. 

Rayo Carga estima instalar puntos en hasta 102 urbanizaciones en Samborondón, dependiendo de la respuesta del mercado. Inicialmente, la previsión era de un vehículo por urbanización, pero ya se registra mayor interés. 

La empresa también ha recibido consultas por parte de centros comerciales, que podrían sumarse a la red de puntos de carga mediante la misma plataforma de pago.

Burocracia, normativa y visión estratégica

A nivel normativo, Ecuador permite la venta privada de energía, pero aún existen desafíos operativos. 

Una de las dificultades es que, al tratarse de múltiples puntos de carga, deben firmarse contratos individuales con la distribuidora eléctrica para cada uno, lo que complica el proceso. 

Además, se plantea una alternativa para la medición del consumo eléctrico: prescindir del medidor físico y vincular el monitoreo al sistema de cobro mediante API. 

“Es lo que me marca mi plataforma. Yo voy a cobrar 25 kilovatios, igual que lo que consumo”, argumenta.

Al menos un cargador por urbanización

“En Ecuador, la mayoría de los departamentos y casas tienen parqueos privados, lo que reduce la necesidad de puntos públicos, pero genera otros retos para la instalación en urbanizaciones”, explica.

En ese sentido, adelanta que contempla iniciar con 50 urbanizaciones, cada una con al menos un cargador eléctrico, cuya capacidad de ampliación dependerá de la demanda futura.

“Estamos creando oferta para generar demanda», enfatiza sobre el objetivo de preparar el terreno para una mayor penetración de vehículos eléctricos en el mercado.

De esa manera, también proporcionan una solución centralizada para evitar problemas estéticos y técnicos derivados de la instalación individual de unidades.

Leer más:  Rayo Carga instalará 50 estaciones en la primera «ciudad inteligente» de Ecuador

Conoce Mobility Portal Data, nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, y de infraestructura de carga.

Research, análisis de tendencias, estadísticas ordenadas de manera precisa y clara, actualidad: todo, al alcance de un clic. Con Mobility Portal Data, buenas decisiones están por venir.

Destacados.

advanced-floating-content-close-btn