Ecuador | Buses
viernes 13 de junio de 2025
Oportunidad. Tras sumar 60 buses eléctricos, Quito va por más y ya trabaja en nuevo plan eMobility
A pesar de los desafíos técnicos que surgieron en la implementación de los trolebuses eléctricos, Quito mantiene su compromiso con la electromovilidad. Con la operación de 60 unidades, el Gobierno Municipal planea seguir ampliando su flota.
quito recarga trolebuses eléctricos
Compartí la nota

Aunque el camino no estuvo libre de obstáculos -con fallas operativas durante los primeros meses-, Quito mantiene su apuesta por la movilidad eléctrica. 

La ciudad logró poner en marcha 60 trolebuses eléctricos y planea incorporar más unidades este año, «en la medida de lo posible».

Según Henry Vilas, especialista en Servicios Municipales, la ciudad también está evaluando la compra de más unidades eléctricas para continuar renovando su flota de transporte público. 

«Estamos trabajando en la factibilidad para adquirir más trolebuses y buses 100% eléctricos,» menciona en diálogo con Mobility Portal Latinoamérica.

El objetivo es aumentar progresivamente la presencia de unidades de cero emisiones en la ciudad.

En cuanto a los trolebuses arribados a principio de año, a pesar de algunas dificultades técnicas como desconexiones en el sistema eléctrico y complicaciones en la conducción, las unidades logran circular con regularidad por el corredor central, dejando atrás los contratiempos.

«La mayoría de las fallas se deben a factores humanos y ya se han solucionado», explica Antonio Chamorro, especialista técnico en E-Mobility de la Secretaría de Movilidad de Quito

«Ya están operando sin ningún problema», añade.

Desafíos operativos para los nuevos trolebuses eléctricos

Uno de los problemas principales registrados en los primeros días de implementación fue la desconexión frecuente de las unidades debido a fallos humanos en la conducción. 

Sin embargo, desde la Secretaría de Movilidad de Quito aseguran que estas dificultades ya se solventaron gracias a un plan de acción operativo que se puso en marcha de manera inmediata. 

Según Chamorro, la clave está en la adaptación tanto de los conductores como de los sistemas, con un fuerte enfoque en mejorar la interacción con la infraestructura de recarga.

A pesar de que estos vehículos fueron diseñados para funcionar sin conexión constante al tendido eléctrico, lo cierto es que los antiguos trolebuses, como los de 1995, estaban funcionando al 80-90% sin conexión

Esto complicó las primeras etapas del proceso. La actualización y el aprendizaje sobre la marcha permitieron superar esos obstáculos.

Plan de adquisición de más vehículos eléctricos

El compromiso de Quito con la electromovilidad no se limita a los trolebuses. 

La ciudad ya tiene en marcha un plan de adquisición de más vehículos eléctricos para este año, aunque Vilas matiza que las gestiones dependen en gran medida de la colaboración de la Empresa de Pasajeros Municipal.

La administración local está priorizando esta ampliación de la flota dentro de su estrategia de sostenibilidad, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el plan de cambio climático de Quito. 

«Este es un paso importante hacia la reducción de las emisiones de gases contaminantes», asegura Vilas, destacando la importancia de la integración de buses eléctricos en nuevas rutas, que pronto se anunciarán.

La transición sigue en marcha: más retos por delante

Si bien los avances de Quito en términos de electromovilidad son significativos, no todo está resuelto.

Según Henry Vilas, la ciudad continúa trabajando en la implementación de nuevas rutas eléctricas y la renovación de la flota. El objetivo a largo plazo sigue siendo tener una flota 100% eléctrica, en línea con los compromisos ambientales y el cumplimiento de los ODS.

«El primer paso ya se ha dado con los 60 trolebuses eléctricos, pero el siguiente objetivo es ampliar la flota con más unidades eléctricas» concluye Vilas.

Cabe recordar que cuando Ecuador lanzó su Estrategia Nacional de Electromovilidad (ENEE) en 2021, lo hizo con la promesa de que al menos 1.500 buses eléctricos estarían rodando por el país para 2025.

Sin embargo, la realidad dista mucho de esa meta. Hoy, según datos de E-BUS Radar, poco más de 100 unidades de transporte público eléctrico circulan en Ecuador, concentrados en Guayaquil, Quito y Santa Cruz.

Conoce Mobility Portal Data, una nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, y de infraestructura de carga.

Research, análisis de tendencias, estadísticas ordenadas de manera precisa y clara, actualidad: todo, al alcance de un clic. Con Mobility Portal Data, buenas decisiones están por venir.

Destacados.

advanced-floating-content-close-btn