México | Vehículos Eléctricos
martes 18 de abril de 2023
Inicia Convoy en Texas: Puebla se proyecta como imán de inversiones en electromovilidad
El canciller mexicano Marcelo Ebrard apunta a la relocalización de industrias y ya se encuentra en conversación con medio centenar de empresas para captar sus inversiones. ¿Qué actores participarán del encuentro?
Inicia Convoy en Texas: Puebla se proyecta como imán de inversiones en electromovilidad
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, y Sergio Salomón Céspedes, gobernador de Puebla, reunidos a fin de trabajar la atracción de inversiones en electromovilidad.
Compartí la nota

Esta semana se llevará a cabo en Texas el Convoy para la Internacionalización de Municipios Mexicanos, donde los gobiernos locales podrán mostrar sus “potencialidades” en diversos puntos, entre ellos la movilidad.

“El evento estará compuesto por más de 21 presidentas y presidentes municipales y más de 19 representantes estatales de 11 entidades federativas del país, así como de una delegación empresarial de dichos Estados”, reza la comunicación oficial. 

Desde la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), mantienen contacto con 400 empresas dedicadas la movilidad eléctrica sector y a la actividad aeroespacial. Se espera que Puebla pueda ser receptor de inversiones en electromovilidad

“El estado se encuentra muy activo en su promoción y pienso que les va a ir bien. No se puede precisar el volumen de la inversión, aunque son 56 las empresas interesadas”, indicó el canciller Marcelo Ebrard en el marco de un acto público realizado en el Estado en cuestión. 

El titular de la cartera es quien impulsa esta iniciativa, que tendrá lugar entre el 17 y el 21 de abril.

El recorrido comienza en la ciudad de Houston y continúa en las ciudades de Austin y Dallas. La acción se enmarca en el plan de relocalización que lleva adelante México, donde la electromovilidad es uno de los puntos a trabajar.

Ebrard, figura clave en la transición hacia la movilidad cero emisiones en México, ha anunciado su apuesta por la presidencia de la nación, lo cual implica eventualmente el abandono de su puesto como canciller. 

“Entregué en diciembre un escrito al presidente de Morena, Mario Delgado, proponiendo la separación del cargo antes de la encuesta (septiembre) combinado con un debate. Me han dicho que nos van a contestar próximamente”, indicó el funcionario.

Cabe recordar que, semanas atrás, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, mantuvo una reunión en donde se trataron temas referidos a la atracción de inversiones en el sector de la movilidad eléctrica.

A su vez, se llevan adelante acciones pro-electromovilidad como el tendido de una red de electrolineras en rutas estratégicas y el apoyo técnico a las firmas para proliferar la tecnología. 

Con respecto al primer punto, se espera contar con dos rutas eléctricas más con 30 cargadores a disposición antes de que termine el año.

Se trata del plan de electrificación de seis rutas que se planteó en julio del 2022. Del total, dos caminos ya cuentan con 20 electrolineras, donadas por Tesla, funcionando. 

La Agencia Estatal del Estado de Puebla (AEEP) realizó la instalación, los municipios facilitaron los espacios y, luego de articular con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para su interconexión, fueron habilitados.

Una de ellas comprende los municipios de Huauchinango, Xicotepec, Zacatlán y Chignahuapan. La segunda transita las localidades de Acatlán, Tepexi de Rodríguez e Izucar de Matamoros.

Sobre las que faltan, desde la AEEP indican que son los caminos que conducen a Veracruz, Oaxaca e Hidalgo.

Su titular, Ermilo Berrera, sostiene que “son rutas muy importantes por la logística y la parte turística”.

La elección de las locaciones se dio en función del tráfico de flujo, el crecimiento demográfico, socioeconómico y permanencia de fuerzas de seguridad.

En relación al asesoramiento, empresas como Audi y VolksWagen están siendo apoyadas por la agencia en el proceso de producción de vehículos eléctricos.

Cabe recordar que, desde el Estado, se reconocían como candidatos para recibir la inversión de Tesla, que finalmente se asentó en Santa Catarina, Nuevo León. 

Destacados.

Con cautela. Privados «celebran» apertura para importar vehículos electrificados sin aranceles en Argentina

El Gobierno argentino oficializa la eliminación del arancel del 35% para la importación de vehículos eléctricos e híbridos, permitiendo el ingreso de hasta 50.000 unidades anuales. Mientras algunos actores celebran la medida como un avance hacia la movilidad sostenible, otros advierten sobre la falta de infraestructura y la depreciación acelerada de estos vehículos. ¿Qué impacto tendrá en el mercado local?