Chile | Hidrógeno
jueves 12 de diciembre de 2024
Lanzamiento. Primer bus a hidrógeno «made in Chile» promete autonomía de 600 kilómetros
El presidente Gabriel Boric encabezó el lanzamiento del primer bus a hidrógeno hecho en Chile, que avanza en su proceso de descarbonización del transporte público. Costó 750 mil dólares.
Boric destacó el compromiso del país con la descarbonización del transporte en la presentación del primer bus de hidrógeno.
Compartí la nota

Como parte de una alianza público-privada, se presentó el primer bus a hidrógeno hecho en Chile, cuya construcción implicó una inversión de US$750 mil, más del doble de un bus eléctrico que ronda los 320 mil.

Según la información oficial, a pesar de su alto costo este tipo de vehículos tiene una autonomía de 600 kilómetros -considerando el hidrógeno y la batería- y alcanza una velocidad máxima de 90 km/h. En comparación, los buses eléctricos cuentan con un margen de entre 200 y 300 kilómetros.

El Presidente chileno Gabriel Boric, que participó del lanzamiento, afirmó: «Tenemos una ventana de oportunidadc inédita, la transformación energética, no solamente para Chile sino para el mundo».

En tanto, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, destacó los esfuerzos de ir reduciendo las emisiones de carbono.

El bus a hidrógeno iniciará sus pruebas en 2025 en distintos recorridos, para luego realizar demostraciones en comunidades e instituciones educativas. El objetivo del proyecto es poder utilizar este bus para el transporte de trabajadores en la minería.

Cómo es el nuevo bus a hidrógeno

El proyecto -desarrollado por Anglo American, Colbún y Reborn Electric Motors, con la colaboración del Centro Nacional de Pilotaje y Fundación Chile- cuenta con financiamiento de Corfo a través del Comité Innova Chile.

Según informaron, tendrá capacidad para 24 pasajeros y su autonomía total es de hasta 600 kilómetros, combinando carga de hidrógeno y baterías, con una velocidad máxima de 90 km/h.

El vehículo mide 8,5 metros de largo, 2,4 metros de ancho y 3,4 metros de altura. Los tanques de almacenamiento de combustible cuentan con una capacidad aproximada de 20 kg, lo que le permitirá operar en diversos entornos, tanto industriales como urbanos y rurales..

Uno de los componentes principales del vehículo es su celda de combustible de hidrógeno, que actúa como el “corazón” del sistema, convirtiendo la energía química almacenada en el hidrógeno, en electricidad.

Esta electricidad se utiliza para alimentar los motores eléctricos del bus, eliminando la necesidad de un motor de combustión interna y reduciendo las emisiones a vapor de agua. La celda de combustible, integrada en el diseño del vehículo, está configurada para operar de manera eficiente y segura, proporcionando la energía necesaria para su funcionamiento.

El presidente chileno, en la presentación del bus a hidrógeno, el primero de Chile.

El presidente chileno, en la presentación del bus a hidrógeno, el primero de Chile.

El vehículo no solo operará en rutas públicas, posterior a su homologación y obtención de permisos, sino que también se destinará a actividades educativas en escuelas y universidades chilenas, fomentando la transferencia tecnológica y sentando las bases para la escalabilidad de este tipo de desarrollos.

Este proyecto se enmarca en el fortalecimiento del I+D para promover el despliegue del hidrógeno verde, destacando tanto los beneficios ambientales de este combustible como los abundantes recursos que Chile posee para su desarrollo. Además, representa un paso concreto en la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, posicionando al país como un referente en innovación energética

Otro paso firme hacia la descarbonización

Tanto el presidente como las demás autoridades de Gobierno y representantes de todas las instituciones impulsoras coincidieron en destacar este logro como un hito en el camino hacia una movilidad más sostenible y un ejemplo del potencial de las alianzas público-privadas.

El proyecto busca explorar nuevas alternativas de uso de combustibles cero emisiones, impulsar actividades de manufactura asociadas a la cadena de valor del hidrógeno y apoyar el desarrollo de startups en el rubro industrial en Chile.

El proceso comenzó en diciembre de 2023 y culmina con el desarrollo y construcción de un innovador vehículo que marca un precedente para la electromovilidad basada en hidrógeno en el país.

“Este primer bus a hidrógeno es un ejemplo de resultados concretos de lo que se está generando a partir de la Estrategia Nacional de Desarrollo Productivo Sostenible para Chile. Nuestro país puede crecer más de lo que estiman los pronósticos y puede desarrollarse de manera inclusiva y sostenible al alero de la transformación energética que el mundo necesita. Somos aliados estratégicos en este camino”, señaló el mandatario

Tras develar el bus, Boric añadió que este “es una muestra tangible del camino que debemos y podemos recorrer como país; más protección al medio ambiente y bienestar para las familias, más productividad, eficiencia y valor agregado para nuestra economía. Eso es lo que queremos para Chile”.

 

 

Destacados.