España | Vehículos Eléctricos
jueves 23 de diciembre de 2021
Presupuesto 2022: Cuánto destinará el Gobierno a subsidiar coches eléctricos y puntos de carga
El Ejecutivo de Pedro Sánchez elaboró un presupuesto que pone el foco en cuanto a movilidad en el desarrollo de la infraestructura de carga, la renovación del parque de vehículos y en actuaciones de electromovilidad.
Compartí la nota

Tras su paso en la Cámara de Senadores durante este martes, se espera que se aprueben las modificaciones de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2022 en Diputados.

Según se había previsto el documento que delinea la hoja de ruta para las inversiones y destino de fondos iba a ser aprobado en la última sesión de la honorable cámara, pero a causa de la inclusión de la una enmienda de Compromís relativa a la protección de las lenguas minoritarias, el mismo deberá esperar una semana más para hacerse oficial.

Cabe recordar que en lo que respecta a movilidad sostenible se han planteado como principales objetivos acelerar la penetración de la movilidad eléctrica, a través de medidas de apoyo para la adquisición de vehículos eléctricos y un plan de puntos de recarga. 

Asimismo se han previsto fondos para la implementación de Zonas de Bajas Emisiones, como así también subvenciones a consorcios y autoridades metropolitanas de transporte, y por concurrencia competitiva a Entidades Locales para financiar servicios de transporte colectivo sostenible urbano. 

Además, no quedan por fuera del plan las inversiones para la innovación en electromovilidad, recarga e hidrógeno verde.

Todo esto, respaldado por una inversión aproximada de 445 millones, monto sujeto a posibles modificaciones en las cámaras legislativas.

A la par de todo esto, el PGE prevé el apoyo a la adquisición de entre 180.000 y 225.000 vehículos eléctricos enchufables y entre 90.000 y 110.000 nuevos puntos de recarga hasta 2023. Todo esto con una señal clara de progresiva incorporación continuada a partir de 2023 para cumplir los objetivos planteados de cara al 2030.

De esta manera y corriendo contra reloj, el poder ejecutivo busca asegurar el plan que han delineado, donde particularmente en lo que respecta a  movilidad sostenible y eléctrica, significa un eslabón fundamental para la estrategia de descarbonización del medio.

Según se ha precisado, el control y la movilización de dichos fondos estará mediada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Por otra parte, han precisado que estos puntos se irán trabajando por medio de actuaciones de ayudas y subvenciones a fondo perdido o bien mediante inversiones financieras, en función de las características y necesidades.

Finalmente, desde la gestión a cargo del presidente Pedro Sánchez Pérez-Castejón estima que en 2023 se destinarán otros 340 millones de euros, lo que sumarán una inversión total de 2.000 millones desde el año 2020 en el desarrollo de una movilidad sostenible.

Destacados.

FES2025. Tras tarifas diferenciales para carga, Córdoba va por corredores con «estaciones multimodales»

La provincia ya cuenta con tarifa diferenciada para carga de VE y una estrategia en expansión de infraestructura de puntos. Mientras tanto, el secretario de Transición Energética de la Provincia de Córdoba, Pablo Gabutti, describió la necesidad de una planificación seria y proyectada en el tiempo para la transformación de la matriz energética en una más sostenible y la penetración de la electromovilidad en la provincia y el país.