Europa | Vehículos Eléctricos
miércoles 12 de marzo de 2025
País referente Portugal, líder en movilidad eléctrica: ¿Por qué es “uno de los más preparados”?
Con una red de interoperabilidad para la recarga de vehículos eléctricos “única en el mundo” y una de las “mejores infraestructuras eléctricas de Europa”, Portugal se consolida como uno de los destinos más fuertes para impulsar la transición a la movilidad eléctrica.
portugal.
Compartí la nota

Portugal cerró 2024 con cifras récord, según MOBI.E, registrando más de 5.700 puntos de recarga , con una media de 87 por cada 100 kilómetros de carretera y 118 por cada 100.000 habitantes.

En este contexto, Bruno Gomes , director coordinador de BluInt (Grupo Casais) y Taís Santos, coordinador de Infraestructura de Movilidad Eléctrica de Bluint (Grupo Casais), aseguran a Mobility Portal Europe que “es uno de los países más preparados para esta nueva era de la eMobility”.  

¿Las razones? Principalmente su infraestructura energética, una de las mejores en cuanto a eficiencia y modernidad.

“Es una de las mejores redes eléctricas de Europa y del mundo ”, destaca Gomes.

Esto se debe a que su desarrollo se llevó a cabo, en su mayor parte, durante las décadas de 1980 y 1990.

“Por ello, Portugal dispone de una de las redes más nuevas de Europa, con indicadores clave de rendimiento sobresalientes, como las bajas pérdidas de transmisión y distribución”, explica.

Aunque el país no produce combustibles ni gas, sí genera electricidad a partir del viento, el sol y el agua, los recursos más esenciales para el sector de la movilidad eléctrica.

De hecho, actualmente más del 70% de la producción de electricidad proviene de fuentes renovables.  

Sin embargo, esta situación no descarta la necesidad de realizar inversiones en la red.

Por otro lado, cabe destacar que el papel de Portugal en la movilidad eléctrica también se ve reforzado por su sistema de interoperabilidad de carga .

“Tenemos una situación única a nivel mundial: contamos con la red exclusiva MOBI.E ”, afirma Gomes.

Es la empresa pública que opera desde 2015 como Entidad Gestora de la Red de Movilidad Eléctrica (EGME), asumiendo la responsabilidad de la gestión y seguimiento de la red de puntos de recarga eléctrica.

“Como usuario, te permite cargar el vehículo en cualquier parte del país con solo un tipo de identificación”, detalla.

En este contexto, como operador de punto de carga MOBI.E (CPO), para instalar un cargador BluInt, este debe estar integrado en la infraestructura de carga del gestor público y conectado a su sistema backend.

Esto garantiza que los puntos públicos sean compatibles con cualquier tarjeta o aplicación integrada que venda energía o servicios de movilidad.

“Así es como trabajamos y así funciona MOBI.E”, afirma.

¿Cuál es el modelo de negocio de BluInt en Portugal?

Con el respaldo del Grupo Casais, la empresa está especializada en el desarrollo de “negocios verdes”, centrándose en tres áreas clave: la movilidad eléctrica, las energías renovables y la domótica .

“De esta forma, cuando afrontamos un proyecto en un edificio, podemos ofrecer a nuestros clientes una solución integral que permita un control inteligente de todas estas soluciones”, destaca Gomes.

Esto incluye cargadores, infraestructura eléctrica, paneles solares, baterías y conexión a la red.

Como integradores de microrredes, BluInt se asocia con empresas como Schneider y Siemens .

Su experiencia le permite ir más allá de la instalación.

“El verdadero reto surge cuando un cliente, por ejemplo, vive en un edificio con 200 vecinos y pregunta cómo diseñar una infraestructura eléctrica que pueda soportar 200 cargadores simultáneamente”, afirma.

“ Aquí es donde marcamos la diferencia ”, subraya.

Para lograrlo, integra sistemas en la red energética existente , optimiza el uso de la energía disponible y diseña soluciones de gestión eficientes.

Complementa esto con una app que permite a sus clientes gestionar sus consumos, realizar pagos a través de un monedero electrónico y monitorear sus instalaciones de forma transparente.

“En resumen, somos integradores que ofrecemos soluciones completas y personalizadas, ayudando a transformar edificios y flotas en sistemas inteligentes y sostenibles”, explica el director coordinador.

Su objetivo es combinar infraestructura, tecnología y sistemas de gestión para afrontar los retos de la nueva era de la movilidad eléctrica.

Aunque su principal foco está en la edificación, también presta servicios a flotas industriales , tanto de transporte de pasajeros como de trabajadores, así como a clientes operadores de vehículos pesados.

“Nos centramos en el 85% de las recargas que se realizan en entornos residenciales y laborales”, concluye Bruno Gomes.

Destacados.