Paraguay | Vehículos Eléctricos
miércoles 24 de julio de 2024
Próximo trimestre. Asociación de Conductores de Plataformas adquiere 200 vehículos eléctricos chinos en Paraguay
Cada vehículo de plataforma tendrá su propio cargador (transformador de carga), por lo que no tendrán problema para su recarga, considerando que son pocos los sitios de carga electrónica en el país.
plataforma
Compartí la nota

Los miembros de la Asociación de Conductores de Plataformas están de parabienes tras el anuncio de su presidente, Basilio Duarte, sobre la adquisición de autos eléctricos para incorporar a su flota de servicios. Los nuevos automóviles llegarán a nuestro país dentro de 3 meses.

Basilio Duarte, titular de la Asociación de Conductores de Plataformas, informó que, luego de conversaciones con una empresa local, se llegó a un acuerdo para la provisión de vehículos eléctricos.

“Un empresario local nos ayudó a concretar este proyecto. Tuvimos la visita de un intermediario de China, que hace varios meses se encuentra en Paraguay», explicó.

“Este proyecto lo veníamos manejando desde hace tiempo, pero tropezábamos con el problema de financiación. Afortunadamente, conseguimos una persona con gran poder adquisitivo, quien se convirtió en nuestro inversor. Nuestro proyecto está listo para ser una realidad”, expresó Duarte con gran entusiasmo.

Adelantó: “Mañana vamos a cerrar todo lo que se refiere al pedido de los vehículos, como los modelos que nos van a proveer. Serán automóviles de alta tecnología china, de acuerdo con las especificaciones que nos dieron”.

Duarte reiteró: “Vienen alrededor de 200 autos eléctricos para los conductores de plataformas, ya sean de Bolt, Yango, Uber, Muv, entre otros. El objetivo que buscamos también es paliar un poco el problema del combustible; ya no vamos a estar supeditados a los incrementos en el precio de los combustibles”.

El titular del gremio adelantó que los vehículos serán importados directamente de China y que cada vehículo tendrá su propio cargador (transformador de carga), por lo que no tendrán problema para su recarga, considerando que son pocos los sitios de carga electrónica en nuestro país, según el medio La Tribuna.

Por otro lado, Duarte también resaltó: “Estamos dialogando con los asociados para establecer un sistema de pago de los vehículos que vendrán. En ese sentido, los abonos podrán ser mensuales o diarios, de acuerdo con la conveniencia de los miembros. Queremos que los nuevos vehículos tengan un precio de alquiler para facilitar el trabajo de los compañeros”.

Destacados.

El fin de la brecha. Cómo la caída en el precio de baterías transforma mercado de buses eléctricos en Colombia

Desde 2019, el costo de las baterías para vehículos eléctricos disminuyó, pasando del 35-40% del costo total del vehículo a un rango del 23-27%. Este cambio está transformando el mercado de buses eléctricos en Colombia y reduce la brecha de costos con los vehículos de combustión interna. ¿Cómo afecta este cambio a la competitividad del mercado y a la adopción de la electromovilidad en el país?

advanced-floating-content-close-btn