PepsiCo anunció la incorporación de 27 camiones eléctricos Hyundai Mighty a su flota de distribución en República Dominicana, en el marco de su estrategia global PepsiCo Positivo, enfocada en reducir su huella ambiental.
Con esta inversión, la compañía se convierte en pionera en la electrificación de flotas comerciales en el país caribeño.
“El planeta y las personas inspiran nuestro trabajo. Nos entusiasma dar este gran paso hacia la electrificación de nuestra flota. Esta transformación refuerza nuestro compromiso con República Dominicana mientras reducimos significativamente las emisiones de carbono en nuestras operaciones locales”, afirmó María Paula Méndez, Gerente General de PepsiCo Alimentos República Dominicana.
Los nuevos vehículos, entregados por el Grupo Automotriz Magna, evitarán la emisión de 165 toneladas de dióxido de carbono al año, además de optimizar los costos operativos en logística urbana.
Se trata de la primera flota eléctrica de Hyundai en el país, con una inversión de 145 millones de pesos dominicanos (alrededor de 2,5 millones de dólares).
Tecnología de vanguardia para una operación eficiente de camiones
Cada Hyundai Mighty Electric cuenta con un motor de 120 kW y 320 Nm de par, ofreciendo una combinación de potencia y eficiencia.
Con una autonomía de hasta 300 kilómetros por carga, estos camiones pueden operar durante tres días sin necesidad de recarga. La batería se recarga completamente en 71 minutos, lo que permite ciclos logísticos sostenibles y continuos.
El vehículo incorpora innovaciones como el modo Eco, que reduce el consumo energético en un 13%, y el sistema de frenado regenerativo de dos etapas, que recupera hasta el 33% de la energía durante el frenado.
En términos de seguridad, está equipado con el paquete Hyundai SmartSense™, que incluye:
- Asistencia de colisión frontal
- Control electrónico de estabilidad
- Advertencia de salida de carril
- Cámara de reversa
- Bolsas de aire dobles
Este conjunto tecnológico no solo protege al conductor y la carga, sino que minimiza riesgos en entornos urbanos con alta circulación peatonal.
Impacto ambiental tangible
Hasta la fecha, la flota eléctrica de PepsiCo en República Dominicana ha recorrido más de 97.000 kilómetros, lo que ha evitado el consumo de más de 4.000 galones de combustible y ha reducido más de 41 toneladas de CO₂.
Esta transición se enmarca dentro de una estrategia regional para Centroamérica y el Caribe (CARICAM), que contempla la incorporación de 109 vehículos eléctricos a lo largo de diferentes países.
“Nos sentimos honrados de ser el puente que conecta la tecnología de Hyundai con la visión sostenible de PepsiCo. Esta sinergia representa más que una transacción comercial: es una apuesta conjunta por una transformación real del transporte comercial”, indicó Avelino Rodríguez, presidente del Grupo Magna.
La estrategia de PepsiCo se alinea con los compromisos globales de la empresa, que apuntan a tener una cadena de valor completamente descarbonizada para 2040, y una reducción del 75% de las emisiones en sus operaciones directas para 2030.
Vehículos con propósito: rentabilidad y sostenibilidad

El Hyundai Mighty Electric es ideal para flotas comerciales.
El modelo Hyundai Mighty Electric representa una solución versátil para operaciones logísticas de última milla, con especial rendimiento en áreas urbanas densas, donde los camiones deben enfrentarse a detenciones frecuentes, pendientes y limitaciones de espacio.
“Nos sentimos muy orgullosos de que PepsiCo nos haya elegido para acompañarlos en su camino hacia un futuro más limpio y rentable.
El Hyundai Mighty Electric no es solo un camión, es una inversión en eficiencia, sostenibilidad y tecnología”, sostuvo José Marrero, gerente de ventas corporativas de Magna en República Dominicana.
Los nuevos camiones también están orientados a mejorar la experiencia de conducción y la eficiencia operativa.
Gracias a su tracción silenciosa y su bajo mantenimiento mecánico, permiten una reducción significativa en los costos totales de propiedad (TCO) en comparación con camiones diésel convencionales.
Con esta nueva incorporación de camiones eléctricos, PepsiCo fortalece su posicionamiento como referente en sostenibilidad empresarial en el Caribe y se adelanta a futuras normativas ambientales que podrían restringir el uso de vehículos contaminantes en zonas urbanas.