Chile | Infraestructura de Carga
jueves 13 de junio de 2024
170 cargadores. Parque Arauco lidera infraestructura pública con 28.000 horas de uso
La compañía de centros comerciales se posiciona como un referente en la transición hacia la movilidad eléctrica, con la instalación del hub de recarga más grande de la región y la implementación de la red de carga de Tesla. ¿Cuáles son las proyecciones de Parque Arauco?
parque arauco
Compartí la nota

Parque Arauco, la empresa chilena que lidera centros comerciales distribuidos en todo el país, tiene una vasta experiencia en electromovilidad. Tal es así que, hace diez años, fueron pioneros con la instalación de cargadores en Parque Arauco Kennedy.

Esta visión culminó recientemente en una alianza estratégica para establecer el hub de recarga más grande de Latinoamérica, con 170 cargadores de 7 kilovatios cada uno. 

Durante el día, los cargadores están disponibles para los clientes del centro comercial y, por las noches, son utilizados de manera exclusiva por una flota de vehículos Kia Niro EV, a disposición de socios conductores de Uber.

Además, Parque Arauco se convirtió en el primer minorista de Tesla en implementar su red de carga, otro hito en su experiencia.

Chile fue el primer país que eligió Tesla para desembarcar en Sudamérica, la  apertura de la primera tienda oficial en el país marcó un paso importante en el sector de la electromovilidad. 

“El uso de los cargadores fue equivalente a 28.000 horas, lo que significa que, si hacemos el cálculo, son aproximadamente 3.2 años de carga continua”, revela Benjamin Del Sante, gerente Excelencia Operacional y Negocios de Parque Arauco, sobre las tendencias de uso durante el último año.

«Logramos ahorrar el equivalente a 75 toneladas de CO2. Nos fijamos metas muy ambiciosas para 2028 en cuanto a descarbonización y el uso de energías renovables», destaca a Mobility Portal Latinoamérica, sobre el compromiso de la compañía con la sostenibilidad ambiental, en el Enel X Day.

Vale mencionar que casi el 100% de la matriz energética de la empresa en Chile proviene de fuentes renovables.

En cuanto a las proyecciones de crecimiento, tienen planes de expansión hacia el norte y el sur, alineados con la creciente demanda de infraestructura de carga.

Están instalando cargadores superchargers en Arauco Primo Outlet de Buenaventura y en Arauco Prima Outlet de Curauma, que se encuentran estratégicamente ubicados en la salida de Santiago y en la llegada a la Quinta Región. 

Estos cargadores de alta potencia permiten cargar los vehículos Tesla y otros compatibles. 

Cómo funciona Tesla en Parque Arauco

El punto de venta en el centro comercial sirve de muestra para poder encargar el vehículo de manera online.

Allí se exhiben los modelos por los que Elon Musk apostó en el territorio chileno: Model 3, Model Y, Model X y Model S.

El Model 3 disponible en Chile cuenta con un solo motor y tiene un precio de $39,9 millones, mientras que, el Model Y de dos motores cuesta $44,9 millones.

Según su sitio web, la compañía del magnate espera «importar, exportar, fabricar, comercializar, distribuir y vender» los vehículos eléctricos en Latinoamérica pero aún no hay demasiados detalles sobre esta expansión.

Leer más: ¿Cómo se posicionan las automotrices tras la llegada de Tesla a Chile?

Destacados.